¿Quieres calcular el rendimiento de gasolina por kilometro de tu auto? Aprende con estos 7 tips
Determinar el rendimiento de gasolina por kilometro de tu coche es un dato que te servirá en múltiples formas para que minimices tu inversión. Una de las ventajas de conocer tu consumo de combustible consiste en saber cuánto gastas exactamente por cada litro que cargas, y al mismo tiempo puedes desarrollar fórmulas propias de ahorro según tu rutina de manejo.
¿Quieres calcular el rendimiento de gasolina por kilometro de tu auto? Aprende con estos 7 tips
- 1. 1. Llena el tanque de combustible
- 2. 2. Reinicia el cuenta kilómetros
- 3. 3. Conduce como normalmente lo haces
- 4. 4. Llena nuevamente el tanque
- 5. 5. Recolecta datos
- 6. 6. Realiza una simple operación matemática
- 7. 7. Aumenta la eficiencia
Las variables en este sentido son muchas, tu forma de conducir también podría influir en el rendimiento de gasolina por kilometro.
Existe la creencia generalizada de que un vehículo “promedio” consume 1 litro de gasolina por cada 12 kilómetros recorridos y aunque como fórmula general funcionaría bien, no es una cifra exacta. Pero la verdad es que aquí te vamos a enseñar mediante un simple procedimiento y una sencilla fórmula cómo calcular tu consumo de combustible.
Antes de comenzar, te recomendamos que realices un correcto mantenimiento y de forma regular a tu auto, pues esto contribuirá a tener un buen rendimiento por cada kilómetro recorrido. Una vez dicho esto, comencemos:
Dirígete a una estación de servicio y llena completamente el tanque de combustible
1. Llena el tanque de combustible
Dirígete a una estación de servicio y llena completamente el tanque de combustible de tu auto. No importa el nivel en que se encuentre, lo importante en esta etapa es que el auto quede dotado del máximo de combustible que pueda cargar.
2. Reinicia el cuenta kilómetros
Debes plantearte una fórmula para medir distancias
Una vez que recargues combustible a la capacidad máxima del tanque debes plantearte una fórmula para medir distancias. En la mayoría de los autos actuales existe un dispositivo conocido como cuentakilómetros u odómetro que te servirá para estos fines. Antes de arrancar debes colocarlo en cero (0). Si tu auto no posee un contador de distancias, simplemente anota el registro del kilometraje que en ese momento tenga el coche.
3. Conduce como normalmente lo haces
A continuación debes conducir como siempre. Circula normalmente según tu rutina y toma las vías que regularmente utilizas. Esta etapa podría tomar algunos días porque la idea es que agotes la gasolina por completo, hasta que se encienda el indicador de que el coche está consumiendo el combustible de reserva.
El valor del litro de combustible te lo informarán en la estación de servicio
4. Llena nuevamente el tanque
No olvides repostar. Aunque para fines de esta práctica no tomaremos en cuenta esta nueva recarga, sí tiene un fin práctico, que no te quedes varado sin gasolina en una autopista.
5. Recolecta datos
En el proceso para saber cuánto combustible consume tu auto debes conocer tres indicadores específicos: capacidad del depósito de gasolina, distancia recorrida y valor del litro de combustible.
El valor del litro de combustible te lo informarán en la estación de servicio en el momento en que recargas. La capacidad del tanque la puedes conocer buscándola en el manual del fabricante o en un relieve ubicado en la tapa del depósito. Si tu auto tiene odómetro debes también registrar la cifra que marca en el momento en que llegaste a la estación de servicio a recargar por segunda vez. Si tu auto no tiene un dispositivo medidor de distancias, simplemente debes tomar el registro del kilometraje y restarle la cifra que tenía cuando llenaste por vez primera el depósito de gasolina (ver paso 2).
6. Realiza una simple operación matemática
Calcular tu rendimiento de gasolina por kilometro implica ejecutar una regla de tres
Después de desarrollar las cinco gestiones previas llega el momento de realizar una división. En este punto ya contamos con todas las variables que te servirán para determinar el consumo exacto de tu auto. Entonces toma lápiz y papel, una calculadora también servirá.
Si lo que deseas saber es cuánto puedes recorrer por cada litro de combustible, entonces debes dividir la distancia que circulaste entre la capacidad del depósito de combustible. Por ejemplo, si recorriste 620 kilómetros con un tanque de 50 litros, calculas: 620Km/50L= 12.4Km/L. Esta es la distancia máxima que recorrerás en tu auto con un litro de gasolina.
Si el litro de combustible te cuesta 20 pesos, esto quiere decir que cada 12,4 kilómetro en tu auto te cuesta exactamente veinte pesos.
Si lo que deseas saber es cuánta gasolina consumes por kilómetro recorrido entonces divide la capacidad de tu tanque de combustible entre los kilómetros recorridos con dicha capacidad, es decir: 50L/620 Km = 0.080L/Km. Esto quiere decir que por cada kilómetro recorrido tu auto consume 0.080 litros de combustible.
Con esta fórmula básica que aquí te enseñamos ahora puedes calcular tu rendimiento de gasolina por kilometro y cuánto y cómo estás invirtiendo en tu movilidad. Por supuesto, a partir de aquí puedes tomar otras medidas para aumentar el rendimiento de gasolina por kilometro y asegurarte en términos medibles que ciertamente has reducido el consumo con las fórmulas que estás aplicando.
7. Aumenta la eficiencia
Y ya que has llegado hasta este punto, podemos decirte que si durante tus recorridos tomas rutas que aunque sean menos directas pero en las que vas a frenar menos, ahorrarás combustible. En la mañana, antes de salir de casa, con que calientes el auto un par de minutos y luego conduzcas los primeros 300 metros a una velocidad moderada sin acelerar vigorosamente, ahorrarás combustible. Si cambias marchas de una forma eficiente, ahorrarás combustible. Si en un trayecto relativamente largo conduces a una velocidad constante sin utilizar demasiado el freno o aceleraciones repentinas, ahorrarás combustible. Si mantienes las llantas del auto con la presión adecuada según las recomendaciones del fabricante, ahorrarás combustible. Si no enciendes el aire acondicionado, aumentarás el rendimiento de gasolina por kilometro. Si apagas el motor del auto cuando vas a estar detenido por muchos minutos, ahorrarás.
Con los precios cada vez más en alza de los combustibles, no sólo tu bolsillo te agradecerá este ejercicio, sino también el medio ambiente.

- ¿Cómo usar el aire acondicionado del coche de manera correcta para ahorrar combustible?
- 6 excelentes maneras para reducir el consumo de combustible en tu coche
- Lujosos autos con mejor rendimiento de gasolina

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
