BMW Serie 1 Sedán 2019: Ventajas y Desventajas

26/02/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Castro, M.
BMW Serie 1 Sedán 2019: Ventajas y Desventajas

Los sedanes compactos son uno de los segmentos que ya también han sido incorporados por las marcas de lujo, BMW trae a nuestro país el Serie 1 Sedán.

BMW Serie 1 Sedán 2019: Ventajas y Desventajas

1. Ventajas de BMW Serie 1 Sedán 2019

BMW Serie 1 Sedán 2019

A pesar de ser un sedán compacto, su deportividad está marcada

BMW llega al segmento de los sedanes compactos con el Serie 1 Sedán 2019, un auto de tamaño más reducido, pero que incorpora toda la deportividad y versatilidad en la versión 120iA Sport Line. Este modelo es nuevo y no tiene mucho que debutó en el mercado mexicano, por lo que es atractivo.

El diseño de este sedán incorpora las líneas más actualizadas de la marca en un aspecto más reducido, pero que no deja de tener toda la esencia de BMW. Al frente se destaca por tener esa parrilla característica con acabados en cromo, los faros de LED le dan una estética tecnológica y los de niebla complementan al equipamiento.

Si bien, sus medidas lo convierten en uno de los autos más compactos de lujo, su estética reducida le da un enfoque más juvenil y citadino. A los costados se implementan algunos terminados en las puertas de cromo que contrastan muy bien con los deportivos rines de 17 pulgadas de radios dobles.

La parte trasera tiene el aspecto reducido de un BMW Serie 3, otorgándole las líneas que han sido características de la marca. Sin embargo, a pesar de su carrocería compacta, esta zona destaca por tener dos escapes que le dan una vista más exclusiva y premium. Este auto se puede elegir en distintas opciones de colores, como el Luminous Gold, Estoril Blue y Melbourne Red.

BMW Serie 1 Sedán 2019 

El interior presenta elementos de conectividad y tecnología

Dentro del vehículo el tamaño sí es algo reducido, sin embargo, los materiales de alta calidad hacen la experiencia más amena para los pasajeros gracias a su aire acondicionado de doble zona, múltiples compartimentos, vestiduras de los asientos en Sensatec y volante deportivo de cuero con paletas y botones multifunción.

El paquete Sport Line que tiene esta versión se compone de acabados en negro con acentuaciones en cromo en todo el interior y asientos deportivos delanteros. También hay que destacar el techo panorámico eléctrico. Sin embargo, el sistema de infotenimiento se compone de una pantalla a color de 6.5 pulgadas con el software iDrive.

Respecto a la seguridad, el  tiene bolsas de aire frontales, laterales y de cabeza, los controles de estabilidad, tracción y frenos antibloqueos reglamentarios y kit de primeros auxilios con triángulo de emergencia. En cuanto a la tecnología y practicidad, implementa sensores acústicos y visuales de estacionamiento, aviso de accidente y neumáticos runflat.

La motorización de esta versión del sedán compacto de BMW se compone de un motor turbo de 2.0 litros con 192 caballos de fuerza y 206 lb-pie de torque, con una transmisión de 8 velocidades con Steptronic y Launch Control. El Serie 1 Sedán destaca por ser un auto muy distinto a lo que la marca ofrece en nuestro país, ya que este proviene de China; esto no es malo, ya que tiene una tracción delantera que es común en el segmento y la implementación de la plataforma de la BMW X1.

>>> Te puedes interesar: Venta del BMW Serie 1

2. Desventajas de BMW Serie 1 Sedán 2019

BMW Serie 1 Sedán 2019

Necesita más elementos de conectividad y seguridad

El precio de este sedán compacto es de 599,900 pesos, si bien, el equipamiento que incorpora en seguridad y tecnología es muy completo, el auto podría tener más características por el elevado costo. Una de ellas es la falta de compatibilidad con Apple CarPlay, ya que el software de BMW iDrive por el momento no incorpora Android Auto.

Otro aspecto a recalcar es que no se pueden escoger más opciones extras en equipamiento y elementos para la carrocería como otros autos de la marca. Aunque, en sí ya tiene todos los elementos que caracteriza a un BMW.

Por el momento, sólo hay dos versiones, por lo que en nuestro país probablemente veamos variantes más potentes de este sedán compacto en el futuro, el cual es muy distinto a los otros vehículos de la marca. Otra cosa que se agradecería es la implementación de una llanta de refacción, porque sí hay espacio y esto haría las cosas más prácticas para los usuarios en caso de una ponchadura.

3. Experiencia de manejo de BMW Serie 1 Sedán 2019

BMW Serie 1 Sedán 2019

Su manejo va enfocado hacia el confort

El BMW Serie 1 Sedán 2019 tiene una motorización que es atractiva, ya que se acerca a los 200 caballos de fuerza. Sin embargo, la experiencia de manejo en este vehículo está más enfocada hacia el confort, ya que transmite mucha confianza. Hay que recordar que es de tracción delantera, por lo que la conducción se siente muy distinta a la variante de carrocería hatchback.

4. Conclusiones

Este sedán compacto de BMW tiene un equipamiento muy completo, así como una potencia considerable. Sin embargo, su costo y algunos elementos que hacen falta en cuestión de conectividad y seguridad pueden llegar a ser una desventaja para el conductor y pasajeros.

El auto viene desde China, por lo que es distinto en el mercado mexicano en perspectiva de los otros autos de la marca. Aunque sus acabados de excelente calidad, así como tamaño compacto actualizado y motorización de una potencia considerable, lo ponen una opción a considerar.

>>> Te puede interesar: ¿Tienes ganas de descubrir más sobre las ventajas y desventajas de autos para encontrar el que mejor te acomoda? Haz click

Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
BMW i3 2022 Reseña - Con extensor de rango es mejor

Ortega, J. Reseñas

BMW i3 2022 Reseña - Con extensor de rango es mejor

Si lo que buscas es un auto eléctrico para el día a día en la ciudad, quizá te interese el BMW i3s REX Sport 2022. En Automexico.com te contamos todo acerca de este hatch alemán.

BMW M4 2022 Reseña - Máxima deportividad para los más atrevidos

Ortega, J. Reseñas

BMW M4 2022 Reseña - Máxima deportividad para los más atrevidos

El BMW M4 Competition 2022 se ha convertido en una auténtica referencia cuando se trata de coupés deportivos del segmento premium. En Automexico.com lo analizamos a fondo.

BMW M3 2022 Reseña - Diversión y emoción en el manejo

Ortega, J. Reseñas

BMW M3 2022 Reseña - Diversión y emoción en el manejo

El BMW M3 Competition 2022 es un automóvil pensado para dar placer en la conducción. En Automexico.com lo analizamos a fondo y te contamos todo lo que quieres saber.

BMW X7 2022 Reseña - Una seria rival en su segmento

Ortega, J. Reseñas

BMW X7 2022 Reseña - Una seria rival en su segmento

La BMW X7 xDrive40i 2022 se coloca como la versión de acceso para la SUV grande de la marca alemana. En Automexico.com te contamos todo lo que debes saber sobre esta camioneta.

BMW X5 2020 Reseña - Una SUV que es versátil, pero que también es emocionante

Castro, M. Reseñas

BMW X5 2020 Reseña - Una SUV que es versátil, pero que también es emocionante

La tendencia de las camionetas de lujo es una realidad, y las marcas de lujo, por más impresionante que suene cada vez ofrecen modelos más emocionantes, un ejemplo de ello es la BMW X5 M50iA 2020.

BMW X2 2022 Reseña - El balance entre eficiencia y estilo

Ortega, J. Reseñas

BMW X2 2022 Reseña - El balance entre eficiencia y estilo

La BMW X2 es una camioneta con un diseño distinto al resto de la gama de productos de la firma alemana. La versión sDrive18i es la de acceso, y en Automexico.com la analizamos a fondo.

Ver más

¿Qué estás buscando?

Los más populares

Los mejores

RECOMENDADOS PARA TI