BMW M2 Competition 2020: Ventajas y Desventajas

El BMW M2 Competition 2020 es el M definitivo, pues ofrece bastantes cosas buenas y sus puntos flacos son irrelevantes para aquellos que saben de qué va un auto deportivo.
BMW M2 Competition 2020: Ventajas y Desventajas
- 1. Ventajas del BMW M2 Competition 2020
- 2. Desventajas del BMW M2 Competition 2020
- 3. Experiencia de manejo del BMW M2 Competition 2020
- 4. Conclusión
El M2 Competition es el M que todos necesitamos manejar
El BMW M2 Competition 2020 llega para sustituir al M2 Coupé, y aunque los cambios en relación a su predecesor no son muy vistosos, la verdad es que son muy notorios a la hora de poner las manos sobre el volante. Se trata del mejor auto diseñado para los fanáticos de la firma y para los puristas de los autos deportivos.
1. Ventajas del BMW M2 Competition 2020
El diseño del no dista mucho del M2 Coupé, mantiene las mismas líneas con diferencia de ciertos retoques que le dan un look más agresivo. En la parte frontal, las luces diurnas LED cambian su diseño por uno más estético que rejuvenece al pequeño coupé alemán.
En la parte central de la fascia tenemos tres ranuras por donde el aire pasa y crea menor resistencia, además de que las tomas de aire son de mayor tamaño, además de una parrilla de doble riñón rediseñada. Por los costados, tenemos la mayor cantidad de cambios, pues tenemos un diseño diferente de rin en una medida de 19”.
Las calaveras traseras ahora incorporan LED que sólo se notan distintas al M2 Coupé cuando vas de noche, ya que su diseño no cambia bastante entre los dos modelos. El emblema BMW M2 Competition 2020 ahora monta el apellido Competition, mientras que las 4 salidas del escape están pintadas en negro, así como las branquias a los costados y por si fuera poco, los espejos laterales son directamente heredados de los M3 y M4.
Su escape se pintó de negro
En el interior los cambios más notorios son los asientos deportivos en cuero y alcantara con costuras en color azul, así como la piel perforada, igual en color azul. Encontramos el emblema M2 en la parte central del respaldo el cual se ilumina por las noches. Además, el botón de encendido rojo destaca de maravilla en el interior de color negro, en el que también tenemos detalles en acabado de fibra de carbono.
>>> BMW M2 en venta
2. Desventajas del BMW M2 Competition 2020
El hecho de que el habitáculo se mantenga igual a su predecesor es una gran desventaja, pues hay algunos componentes que pudieron mejorar debido al precio de 1,284,900 pesos, entre ellos está el panel de instrumentos análogo. Otro punto flaco del auto es que llegó algo tarde al mercado, por lo que está a punto de cambiar y tal vez algunas características mecánicas que lo hacen tan único y fiel a los M de antaño desaparezcan.
El BMW M2 Competition 2020 no cuenta con soporte para Android Auto, sólo para Apple CarPlay, lo que es un poco egoísta y elitista, ya que muchos amantes de BMW cuentan con un smartphone que tiene Android como sistema operativo (su servidor incluído).
Se agradecería un panel de instrumentos digital
3. Experiencia de manejo del BMW M2 Competition 2020
Su motor es un 6 cilindros en línea twin turbo de 3.0 litros que alcanza a producir 410 caballos de fuerza y un torque de 343 lb-pie que le permiten alcanzar los 100 km/h en 4.2 segundos y una velocidad limitada electrónicamente a 250 km/h. Por otro lado, encontramos unos frenos de mayor tamaño con 400 mm con pinzas de 6 pistones en el eje delantero y 380 mm de 4 pistones para el trasero.
Los nuevos asientos del BMW M2 Competition 2020 permiten mayor una comodidad para los ocupantes en el frente, aunque para los pasajeros que se encuentren en la banca trasera podría no ser el auto más cómodo, ya que el espacio es muy pequeño, pero contamos con una cajuela de buen tamaño, incluso un poco mayor de lo esperado.
La transmisión de doble embrague de 7 velocidades envía la potencia al eje trasero, que si no tenemos cuidado, podría colear el auto ya que es mucho poder con el que cuenta.
En el volante tenemos un botón para escoger entre dos modos de manejo totalmente personalizables. A un costado de la palanca de cambios tenemos una cantidad de botones con los cuales podemos configurar la velocidad con la que la transmisión realice los cambios, así como el control de tracción.
Los nuevos asientos son cómodos y prácticos
Fuera de esto, también cuenta con tres modos de manejo predeterminados: Confort, Sport y Sport+. Si eres de las personas que tratan de economizar el consumo de gasolina, tu mejor opción es el modo Confort, ya que en los otros dos, el M2 Competition se atasca de gasolina, aunque pensando en que el auto es un deportivo, es de esperarse que su rendimiento sea menor a 12 km/l como lo marca la ficha técnica.
4. Conclusión
El BMW M2 Competition 2020 es el auto mejor balanceado en cuanto a precio-valor, pues ofrece comodidad, gran desempeño, cuatro asientos (aunque dos sean de adorno) y una cajuela que otros deportivos no. El poder escoger la transmisión automática o manual por el mismo hace que los puristas lo deseemos más.
>>> Te puede interesar: ¿Qué tanto sabes de BMW?
- BMW utiliza técnicas de producción innovadoras en la SUV iNext
- BMW lanzó una nueva versión híbrida enchufable de su Serie 3
- BMW M8 MotoGP Safety Car, el formidable guardián del motociclismo

Ortega, J. Reseñas
BMW i3 2022 Reseña - Con extensor de rango es mejor
Si lo que buscas es un auto eléctrico para el día a día en la ciudad, quizá te interese el BMW i3s REX Sport 2022. En Automexico.com te contamos todo acerca de este hatch alemán.

Ortega, J. Reseñas
BMW M4 2022 Reseña - Máxima deportividad para los más atrevidos
El BMW M4 Competition 2022 se ha convertido en una auténtica referencia cuando se trata de coupés deportivos del segmento premium. En Automexico.com lo analizamos a fondo.

Ortega, J. Reseñas
BMW M3 2022 Reseña - Diversión y emoción en el manejo
El BMW M3 Competition 2022 es un automóvil pensado para dar placer en la conducción. En Automexico.com lo analizamos a fondo y te contamos todo lo que quieres saber.

Ortega, J. Reseñas
BMW X7 2022 Reseña - Una seria rival en su segmento
La BMW X7 xDrive40i 2022 se coloca como la versión de acceso para la SUV grande de la marca alemana. En Automexico.com te contamos todo lo que debes saber sobre esta camioneta.

Castro, M. Reseñas
BMW X5 2020 Reseña - Una SUV que es versátil, pero que también es emocionante
La tendencia de las camionetas de lujo es una realidad, y las marcas de lujo, por más impresionante que suene cada vez ofrecen modelos más emocionantes, un ejemplo de ello es la BMW X5 M50iA 2020.

Ortega, J. Reseñas
BMW X2 2022 Reseña - El balance entre eficiencia y estilo
La BMW X2 es una camioneta con un diseño distinto al resto de la gama de productos de la firma alemana. La versión sDrive18i es la de acceso, y en Automexico.com la analizamos a fondo.
Ver más
¿Qué estás buscando?
Los más populares

BAIC X25 2019: Ventajas y Desventajas

Chevrolet Beat 2020: Ventajas y Desventajas

Chevrolet Blazer 2021 Reseña - No es tan ...

Land Rover Range Rover Evoque 2020: Ventajas y ...

Toyota Avanza 2019 XLE: Ventajas y Desventajas
Los mejores

Chevrolet Spark 2020 Reseña - Diversión y ...

Volkswagen Jetta 2020 Reseña - Confiable, seguro ...

Land Rover Range Rover 2020 Reseña - Una ...

Mercedes-Benz SLC 2020 Reseña - Dos asientos son ...
