Verificación vehicular en Jalisco: Tal vez no sepas

20/07/2021   |   Leer en 10 minutos  |   Ortega, J.
Verificación vehicular en Jalisco: Tal vez no sepas

En Automexico.com nos importa que todo lo relativo a tu auto esté en regla y al corriente. Por ello en esta ocasión te contaremos todo lo que debes saber sobre la verificación vehicular en Jalisco.

Verificación vehicular en Jalisco: Tal vez no sepas

En Jalisco existe un programa de verificación vehicular que busca reducir la contaminación del aire y, de forma secundaria, también genera una reducción de la carga vehicular. En Automexico.com te contamos todo lo que debes saber sobre la verificación vehicular en Jalisco, un programa recién estrenado que ha recibido la denominación de verificación Responsable y que será obligatorio para todos los autos de Jalisco a partir del 1 de agosto.

1. Documentos para verificación vehicular en Jalisco

Al igual que cualquier otro trámite vehicular, la verificación vehicular en Jalisco requiere de ciertos documentos. Para realizar la cita que antecede al trámite no se requiere presentar ningún documento sino llenar un formulario con información sobre el auto y sobre el propietario del vehículo. En este formulario se ingresan datos como el número de serie del vehículo, el número de placas, el folio de la tarjeta de circulación, nombre y ubicación del propietario.

Luego de llenar el formulario, los interesados en verificar su vehículo en el estado de Jalisco, deben seleccionar una fecha y un horario para la cita de verificación: es importante seleccionar una fecha al menos cuatro días posterior a la fecha tentativa de pago. Una vez hecho esto, el solicitante podrá recibir su formato de pago. Es importante guardar el recibo, pues será solicitado al momento de acudir a la cita para verificación.

Recuerda llevar contigo documentos básicos como la copia de la factura del vehículo, la tarjeta de circulación, tu identificación oficial (preferentemente la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral), y en caso de haber verificado en el año anterior, el comprobante de verificación anterior.

Módulo de registro verificentro Jalisco

Una vez teniendo la cita, el recibo de pago y los documentos, hay que acudir al módulo de registro

El Gobierno de Jalisco también detalla que en caso de que un vehículo foráneo ingrese al área metropolitana de Guadalajara, deberá tramitar un Pase de Estancia Temporal que es gratuito, se obtiene en línea rápido y fácil y tiene una vigencia de 20 días naturales por cada semestre: se pueden tramitar dos pases al año. Los días pueden ser elegidos por el usuario. Sin embargo, si el vehículo estará más de 40 días al año o es de un residente de Jalisco, deberá realizar la verificación como cualquier otro auto.

2. Centro de verificación vehicular Jalisco

En este momento, en Jalisco sólo se reportan tres centros de Verificación Responsable. El primero de ellos lleva la denominación de Centro Oficial de Medición (COM), y está disponible para los vehículos ligeros de todos los tipos de combustible y que sean automóviles oficiales de Jalisco. Éste se ubica en Guadalajara, en Avenida Enrique Díaz de León Norte Número 1215, en la colonia Mezquitán. 

El segundo centro de verificación es el Centro AIRE Guadalajara (CVR 0001), donde también se pueden verificar todo tipo de vehículos ligeros. Este centro de Verificación Responsable se encuentra en la Calle Tamaulipas Número 1059 esquina con Avenida Magisterio, en la colonia Observatorio.

El tercer sitio lleva el nombre Centro de Verificación Responsable Dekra (CVR 0002), y en este se pueden verificar tanto vehículos ligeros como pesados de todos los tipos de combustible. Se encuentra en Carretera Libre a los Altos número 1510, en la colonia San Pedrito en San Pedro Tlaquepaque.

Además de estos sitios, indicaron en el Gobierno de Jalisco, se encuentra disponible una Unidad Móvil con una línea de verificación, y están en proceso de construcción otras 98 líneas de verificación cuyas ubicaciones todavía no son anunciadas.

Dekra Centro de Verificación

El personal del Centro de Verificación Responsable te atenderá

3. Costo de verificación vehicular Jalisco

De acuerdo con información publicada por el gobierno de la entidad federativa, el costo de la Verificación Responsable es de 500 pesos siempre y cuando el automóvil se encuentre dentro del periodo asignado en el calendario. En Automexico.com te informamos el calendario vigente a continuación.

De acuerdo con el calendario oficial para vehículos particulares, en 2021 los vehículos con terminación de placa 7, deben verificar en agosto y septiembre, los terminados en 8 deben hacerlo en septiembre y octubre. Por otra parte, los terminados en 9 deben verificar en octubre y noviembre, mientras que los terminados en 0 deben hacerlo en noviembre y diciembre. 

A partir de 2022, los vehículos con placas terminadas en 1, deben verificar en enero y febrero, y los autos con placas terminadas en 2 deben hacerlo en febrero y marzo. El calendario oficial también indica que los autos con placas terminadas en 3, deben verificar en marzo y abril, y que los autos con placas terminadas en 4 deben verificar en abril y mayo. Por último, se dicta que los autos con placas terminadas en 5 deben verificar en mayo y junio, y que los autos con placas terminadas en 6 deben verificar en julio y agosto.

Por otra parte tenemos un calendario semestral para vehículos de uso intensivo (transporte público, transporte de carga incluyendo pick-ups, vehículos de uso oficial, a diésel, y utilitarios de empresas o asociaciones). En este caso, los autos con placas terminadas en 3 y 4 verifican en agosto y septiembre de 2021, y en febrero y marzo de 2022. Los autos con placas terminadas en 5 y 6 verifican de septiembre a octubre y de marzo a abril. Los coches con placas terminadas en 7 y 8 verifican de octubre a noviembre y de abril a mayo. Los automóviles con placas terminadas en 9 y 0 verifican de noviembre a diciembre y de mayo a junio, y por último, los autos con placas terminadas en 1 y 2 verifican de enero a febrero y de julio a agosto, todo ello en 2022.

Verificación Jalisco

Los vehículos serán probados tanto electrónicamente como dinámicamente

4. Pago de verificación vehicular Jalisco

El pago de verificación vehicular debe ser completado después de obtener la cita y como máximo cuatro días antes de la fecha de la cita de verificación vehicular. Es importante recalcar que los centros de verificación no aceptan pagos.

5. Recibo de verificación vehicular Jalisco

Una vez hecho el pago, la tienda de conveniencia, supermercado, el banco o cualquier órgano receptor del pago emitirá un recibo, con lo cual podrás comprobar el pago de la verificación vehicular.

6. Constancia de verificación vehicular en Jalisco

Una vez que el vehículo aprobó la verificación vehicular, recibirás un dictamen aprobatorio y la constancia de verificación vehicular del estado de Jalisco. Este documento certifica que el auto se encuentra dentro de los márgenes aceptados en lo que a contaminación se refiere.

7. Multas de verificación vehicular Jalisco

El Gobierno de Jalisco informa que el costo de la verificación extemporánea, es decir, al estar fuera del periodo asignado en el calendario, será de solamente 50 pesos extra. Esto significa que un auto que omitió acudir en su periodo a verificar, pagará 550 pesos en lugar de los 500 del periodo regular.

>>>Te puede interesar: México tendrá su primera ciudad inteligente gracias a DiDi

DMCA.com Protection Status

PREGUNTAS FRECUENTES

01

¿Qué autos se deben verificar en Jalisco?

Todos los autos, camionetas y camiones deben hacer la verificación vehicular Jalisco.

02

¿Cómo verificar en Jalisco?

El primer paso es hacer una cita, luego hay que pagar por la verificación y acudir en la fecha y hora seleccionada con los documentos requeridos.

03

¿Dónde se paga la verificación vehicular en Jalisco?

Para hacer la verificación vehicular en Jalisco puedes visitar uno de los tres centros de verificación responsable. El primero es el Centro Oficial de Medición (COM) que se ubica en Guadalajara, en Avenida Enrique Díaz de León Norte Número 1215, en la colonia Mezquitán. El segundo centro de verificación es el Centro AIRE Guadalajara (CVR 0001) que se encuentra en la Calle Tamaulipas Número 1059 esquina con Avenida Magisterio, en la colonia Observatorio. El tercer centro es Centro de Verificación Responsable Dekra (CVR 0002) que se encuentra en Carretera Libre a los Altos número 1510, en la colonia San Pedrito en San Pedro Tlaquepaque. 

04

¿Cómo saber si tengo que verificar mi auto?

Los vehículos que se registren por primera vez en Jalisco o cambien de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación. La verificación vehicular en Jalisco es muy importante para circular en esta ciudad.

05

¿Cuándo verificar en Jalisco?

Para hacer la verificación vehicular en Jalisco, puedes consultar el calendario oficial para vehículos particulares. En 2021 los vehículos con terminación de placa 7, deben verificar en agosto y septiembre, los terminados en 8 deben hacerlo en septiembre y octubre. Por otro lado, los terminados en 9 deben verificar en octubre y noviembre, mientras que los terminados en 0 deben hacerlo en noviembre y diciembre. 

Ver más
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más