Cómo funciona un ventilador automotriz y cuales son sus tipos

Aquí en Automexico.com encontrarás toda información necesaria acerca de uno de los componentes más importante de tu automóvil, el ventilador automotriz.
- Qué es la válvula PCV y para qué sirve
- Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
- Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Cómo funciona un ventilador automotriz y cuales son sus tipos
- 1. ¿Cómo funciona un ventilador automotriz y para qué sirve?
- 2. Tipos de ventilador automotriz
- 3. Partes del ventilador automotriz
Bajo el cofre de un auto se ubica el motor que es prácticamente el corazón y la razón por la que se pueda mover, pero este corazón puede llegar a temperaturas muy altas como 90°C, y necesita ayuda para mantenerse estable y no sufrir sobrecalentamiento. Para eso está el ventilador automotriz y en Automexico.com nos parece que es importante que sepas acerca de él y los tipos que existen.
¿Cómo funciona un ventilador automotriz y para qué sirve?
El ventilador automotriz se ubica entre el bloque motor y el radiador, su función es la de ayudar a ambos, pues crea una corriente que jala el aire del exterior, haciéndolo pasar por el radiador y después al motor. De esta manera, el primero absorbe el refrigerante caliente del motor y después lo regresa frío para que el motor siga funcionando correctamente y a una temperatura estable.
Tipos de ventilador automotriz
Existen varios tipos de ventilador automotriz aunque los más utilizados son los mecánicos y los eléctricos, siendo estos últimos los que se usan actualmente, mientras que los mecánicos los podemos encontrar en autos con sus años encima, o bien, camiones y tráilers.
El ventilador automotriz mecánico utiliza un fan cluth para su funcionamiento
El ventilador mecánico, o de clutch, se acciona mediante un termostato y un gel que se encuentra en el cubo de acoplamiento. Dependiendo de la temperatura del motor, el ventilador cambiará su velocidad, si se trata de una temperatura baja, el ventilador trabajará a revoluciones bajas, en el caso de que la temperatura del motor sea alta, el ventilador aumentará las revoluciones.
El otro tipo es el ventilador eléctrico y cuenta con su propio motor y su funcionamiento es regulado por el termostato o por la computadora del motor (ECU) que envía información sobre la temperatura del mismo y así, obliga al ventilador a subir sus revoluciones o bajarlas.
Partes del ventilador automotriz
Las partes del ventilador automotriz varían dependiendo del tipo. En el caso de los eléctricos, el ventilador cuenta con un motor eléctrico y un sensor de temperatura. Obviamente cuenta con aspas como cualquier otro ventilador y estas pueden variar en inclinación y tamaño para reducir el ruido y las vibraciones y pueden ser fabricados en plástico o chapa.
El ventilador automotriz eléctrico cuenta con un motor propio y sensor de temperatura
En el caso del ventilador mecánico, cuenta con un cubo de acoplamiento viscoso o fan clutch que es donde se aloja el gel o aceite que ayudará al ventilador a saber si debe girar más rápido o más lento. Este cubo se mueve constantemente por el cigüeñal. Al calentarse el aceite, se vuelve líquido y llena el cubo de acoplamiento, haciendo que el ventilador tenga más arrastre y por consiguiente, gire con más fuerza.
Ahora ya conoces cómo funciona un ventilador del auto y para qué sirve. Lo mejor es que siempre lleves tu auto a su servicio para que los técnicos especializados revisen su funcionamiento y en caso de anomalías, realicen el mantenimiento del ventilador automotriz de manera correcta.
Te invitamos a que te des una vuelta en nuestra sección de venta de autos donde podrías encontrar tu siguiente auto si estás en busca de uno de segunda mano.
- Te puede interesar: Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
- Te puede interesar: Los malos hábitos que podrían dañar el clutch de tu auto
- Te puede interesar: Ventilador del radiador: 4 razones comunes por las que puede dejar de funcionar

- Cómo cambiar balatas traseras de un auto
- ¿Por qué mi auto no enciende? Estas son las razones más comunes
- ¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
