¿Tu auto gotea? Descubre dónde está la falla según el color y textura

Una fuga de líquidos en el auto no siempre tiene la misma causa ni representa el peor de los problemas, por eso hay que aprender a diferenciarlos.
¿Tu auto gotea? Descubre dónde está la falla según el color y textura
- 1. 1. Anticongelante
- 2. 2. Líquido de frenos
- 3. 3. Aceite de motor
- 4. 4. Líquido de dirección
- 5. 5. Líquido de transmisión
- 6. 6. Agua
Es importante saber diferenciar los diferentes líquidos que tiene nuestro auto y qué hacer en caso de que haya una fuga
Una de las situaciones a la que nos enfrentamos los conductores al menos una vez en la vida es cuando de pronto descubrimos algún líquido debajo de nuestro auto.
Aunque es evidente (en la mayoría de los casos) que se trata de alguna falla, no todas necesitan de atención inmediata pero no por eso debes olvidarte de ellas. Por eso, antes de que entres en pánico, en Automexico te damos una guía rápida para identificar los tipos de fluido y qué tan problemáticos resultan.
1. Anticongelante
Se refiere a las manchas color verde, rosa o amarillo y de textura pegajosa. La función es regular la temperatura del motor para que funcione en temperaturas extremas y evitar la corrosión.
Se trata de una falla moderada que puede venir de la tapa del radiador, lo cual se soluciona al cambiarla,pero también puede deberse a una ruptura o un problema más grave por lo que es importante llevarlo con el mecánico tan pronto como sea posible.
>>> Quizás te interese: ¿Cuál es la diferencia entre anticongelante y refrigerante?
2. Líquido de frenos
Generalmente se trata de un líquido color café claro y de consistencia aceitosa pero ligera. Este aditamento ayuda a mantener lubricado todo el sistema de frenado y detener el auto cuando el conductor pise el freno por lo que una fuga representa un problema serio y es necesario llevarlo al taller cuanto antes.
Otra forma de reconocer esta falla es cuando se encienda el testigo de los frenos.
3. Aceite de motor
Es quizá la fuga más común y por ende más conocida. Se trata de un líquido espeso, con una textura similar a la de un jarabe y su color va del café claro al negro.
Su función es mantener lubricadas las piezas del motor cuando el vehículo está en funcionamiento y el que no haya aceite podría causar daños severos e incluso irreversibles en tu auto por lo que también será necesario sacar una cita en el taller.
Es importante revisar con regularidad los diferentes líquidos del auto para asegurarnos que están en los niveles adecuados
4. Líquido de dirección
Su color varía entre tonalidades rojizas y cafés, con una textura delgada y puede diferenciarse porque aparece en la parte delantera del auto.
La función del líquido de dirección hidráulica es lubricar los componentes de este sistema para hacer más fácil girar el volante, por lo que una falla podría afectar el movimiento del auto y además dañar otro tipo de elementos, lo que representa un fuerte gasto.
5. Líquido de transmisión
Lo podemos identificar porque es de color rojo o café y textura espesa, pero a diferencia del líquido de dirección, el de la caja de velocidades gotea a la mitad del auto.
Su función es lubricar la caja de cambios y mantenerla a una buena temperatura y al presentarse una fuga, podría darse un desgaste rápido de otras piezas y provocar algunos ruidos extraños en el auto.
>>> Ver más: ¿Realmente necesitas realizar el cambio de aceite de transmisión?
6. Agua
Es otra de las fugas más habituales pero es para asustarse ya que muchas veces proviene del sistema de aire acondicionado.
Los charcos de agua aparecen generalmente en autos que usan el aire acondicionado con regularidad y no es más que vapor de agua que se condensa.
Pero, si además de la fuga deja de funcionar el sistema de aire acondicionado, es mejor ir al taller para una revisión.
Aunque la fuga de líquidos es algo más común de lo que imaginas, no es normal, por eso es importante revisar periódicamente los niveles de los fluidos y asistir a los servicios de mantenimiento para descartar cualquier falla.
>>> Haz clic para leer más consejos y tips que te ayudarán a mantener tu auto impecable


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
