Todo lo que debes saber sobre el convertidor de par

02/04/2021   |   Leer en 7 minutos  |   Azuara, D.
Todo lo que debes saber sobre el convertidor de par

En los autos con transmisión automática hay un elemento llamado convertidor de par y aquí te explicaremos su función y por qué es importante.

Todo lo que debes saber sobre el convertidor de par

Sabemos que la caja de velocidades manual realiza los cambios gracias al embrague o clutch, pero ¿Qué sucede con las transmisiones automáticas que no lo tienen? Para ellas se inventó el convertidor de par, una pieza muy importante en los vehículos con transmisión automática y que gracias a ello es posible su correcto funcionamiento. Aquí en Automexico, conocerás un poco más sobre este elemento.

¿Qué es un convertidor de par?

El convertidor de par se encarga de transmitir el par o torque del cigüeñal del motor a la transmisión automática para poder mover el auto. Para saber el funcionamiento del convertidor de par, es importante conocer las partes que lo componen, así como la función que cada una realiza. Las partes del convertidor de par más importantes son la bomba, la turbina, el estator y el embrague de anulación.

Convertidor de par 1

El convertidor de par es una parte esencial de los autos con transmisión automática

Bomba

La bomba, o rodete de bomba, del convertidor de par es la parte que va unida al cigüeñal del motor, por lo que gira en sincronía con el motor desde el momento en que se enciende el auto. La bomba avienta el aceite de transmisión a través de sus aspas externas a lo que sería la turbina gracias a la fuerza centrífuga.

Turbina

La turbina se encuentra frente a la bomba y recibe el aceite de transmisión por parte de la bomba. Esta permanecerá inmóvil si el auto no está en movimiento, pero en el momento en que el motor comience a crear más fuerza de par, la bomba inyectará el aceite con mayor fuerza, provocando que la turbina comience a girar.

Al comenzar a moverse, las aspas externas de la turbina dirigen el aceite a las internas, las cuales regresan el aceite a la bomba, creando un flujo donde el par se multiplica gracias a la siguiente parte. Esta turbina puede llegar a alcanzar una velocidad parecida a la de la bomba, dependiendo de las revoluciones a las que gire el motor.

Estator

El estator o reactor es una pieza de menor tamaño que se ubica entre la bomba y la turbina. Este sólo gira en una dirección, por lo que se queda inmóvil cuando la turbina y la bomba trabajan. Al igual que las otras piezas, tiene aspas, las cuales tienen la función de redirigir el aceite con mayor fuerza hacia la bomba, ayudando así a la turbina.

En caso de que la fuerza con la que el aceite entra entre sus aspas sea demasiada, el estator podría comenzar a girar junto con la bomba y la turbina.

Embrague de anulación

Este elemento es habitual en las transmisiones automáticas y su función es regular el movimiento de la turbina y eliminar los resbalamientos o pérdidas de fricción, para así lograr que la velocidad de giro de la turbina se aproxime al de la bomba a medida que las revoluciones del motor aumentan.

Convertidor de par 2

Las piezas que lo componen cuentan con aspas

A bajas revoluciones, el convertidor de par actúa normal, realizando el proceso de canalizar el aceite entre la bomba y la turbina, funcionando como embrague y desacoplando la transmisión, sin embargo, cuando las revoluciones del motor y la bomba comienzan a incrementar, este componente empieza a multiplicar el par del motor, logrando que sea hasta 3 veces superior.

Es en este punto cuando las velocidades de giro de la bomba y la turbina son prácticamente la misma y el estator también comienza a girar debido a la fuerza con la que el aceite es recibido. En este caso, el convertidor se convierte en un embrague hidráulico, transmitiendo el par y logrando realizar el cambio de velocidad en la transmisión automática gracias a sus engranajes planetarios.

Ahora ya conoces cómo funciona el convertidor de par y por qué es tan importante en la mayoría de los vehículos con transmisión automática. Entre sus ventajas está el desgaste casi inexistente, por lo que es una pieza muy duradera y no requiere demasiado mantenimiento, el cual tampoco es costoso.

Convertidor de par 3

El convertidor de par sustituye al embrague en la transmisión automática

Fallas del convertidor de par

Por supuesto, como toda pieza de nuestro auto, puede presentar problemas. Entre las fallas del convertidor de par más comunes encontramos el patinaje de la transmisión, una aceleración brusca, ruidos de la transmisión y sobrecalentamiento de la misma, o bien, que el auto no se mueva en reversa, aunque este último puede ser causado por más razones.

En caso de que alguno de estos problemas se presente, lo mejor será ir con un mecánico experto y es probable que tengas que cambiar el convertidor de par o reemplazar una pieza, aunque a veces es más costoso que cambiar el convertidor entero. Te recordamos pasarte por nuestra sección de venta de autos donde podrías encontrar tu próximo auto de segunda mano.

Automexico En Google News

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más