Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera

La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún problema.
- Barra estabilizadora: todo acerca de este componente de la suspensión
- Suspensión adaptativa, qué es y cómo funciona
- Problemas que puedes tener si decides elevar la suspensión del automóvil
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
- 1. Tipos de suspensión trasera
- 2. Suspensión independiente trasera
- 3. Partes de la suspensión trasera
- 4. Bujes de suspensión trasera
- 5. Cómo cambiar bujes de suspensión trasera
- 6. Cómo cambiar resortes de suspensión trasera
Como lo hemos abordado en ocasiones, anteriores, la suspensión de un vehículo se encarga, entre otras cosas, de absorber las vibraciones e impactos del camino para hacer los viajes más suaves, tranquilos, seguros y estables.
Cada vehículo cuenta con suspensión delantera y suspensión trasera. La segunda, aunque también es importante para el funcionamiento del auto, tiene una composición más sencilla y esta vez en Automexico te contamos todo lo que debes saber de la suspensión trasera.
El sistema de suspension trasera ayuda a absorber las imperfecciones del camino
1. Tipos de suspensión trasera
Existen diferentes tipos de suspensión trasera dependiendo de las características y funciones de cada vehículo pero las más comunes son:
- Suspensión de eje rígido: Es la más sencilla y conecta las ruedas traseras entre sí permitiendo un movimiento solidario, de manera que cuando un vehículo pasa por un obstáculo con una sola rueda, toda la estructura se inclina en el sentido del terreno.
La ventaja es que permite que el auto se eleve lo suficiente para no dañar el chasis, haciéndola ideal para vehículos pesados o que transitan en terracerías pero puede generar inestabilidad.
Hoy en día sólo se utiliza sobre todo en autobuses y autos pesados.
- Suspensión semirrígida: Posee un componente que reduce las vibraciones e inclinaciones del vehículo y transmite las oscilaciones de forma parcial para evitar que recaigan en una sola rueda. Es muy usada en vehículos de gama baja y media.
Generalmente los vehículos pesados cuentan con suspension trasera rígida
2. Suspensión independiente trasera
Es la más usada en la actualidad y como su nombre lo indica, trabaja de forma independiente con cada rueda, reduciendo las oscilaciones y ofreciendo más estabilidad pero no es muy útil para vehículos de carga.
Existen diferentes tipos como: suspensión de eje oscilante, de brazos tirados que funciona bien en ciudad, suspensión McPherson, suspensión de triángulos superpuestos y multibrazo o Multilink cuyo conjunto de brazos controla el movimiento de las ruedas traseras; ésta sin embargo es más costosa.
3. Partes de la suspensión trasera
Algunas de las partes de la suspensión trasera son las siguientes:
- Amortiguadores: Se encargan de absorber las vibraciones del camino y ofrecen una conducción más suave.
- Ballestas: Son láminas de acero, durables y elásticas que soportan los impactos.
- Barras de torsión: Se colocan en vehículos con suspensión independiente y llevan el movimiento de torsión mientras las ruedas giran.
- Barra estabilizadora: Se trata de una barra de acero que evita que el vehículo se vuelque al tomar una curva.
- Resortes: Están cerca de las ruedas y absorben el impacto de las ruedas cuando se viaja en caminos difíciles.
La suspension trasera Multilink es una de las más usadas actualmente
4. Bujes de suspensión trasera
Otra pieza importante son los bujes de suspensión trasera, que son discos de poliuretano que absorben los golpes del camino y dan flexibilidad a las partes móviles, dando como resultado un viaje sin vibraciones ni ruido.
Aunque no son fáciles de revisar a simple vista, hay señales que indican que los bujes están deteriorados y necesitan cambiarse, por ejemplo si escuchas crujidos o pequeñas explosiones, falta de amortiguación o un desgaste inusual de los neumáticos.
5. Cómo cambiar bujes de suspensión trasera
Si los bujes de suspensión trasera no se cambian a tiempo, el auto puede sufrir otras afectaciones como deformación en las cubiertas de las ruedas, fallas en la dirección, amortiguación y resistencia en el volante.
Lo más recomendable es llevar el auto a un taller para hacer el cambio de los bujes pero si prefieres hacerlo en casa, el proceso es el siguiente:
Levanta el auto para que el eje trasero quede libre; retira la rueda, encuentra la rótula (estará conectada al brazo de control) y desenrróscala hasta ver una pieza circular dentro de un casquillo.
Lo más recomendable es llevar el vehículo al taller para cambiar los bujes de suspension trasera
Retira los elementos que lo cubren, quita el buje con una prensa hidráulica y pon uno nuevo realizando el mismo proceso pero a la inversa.
6. Cómo cambiar resortes de suspensión trasera
Otro elemento importante de la suspensión trasera son los resortes que se encargan de brindar una conducción más cómoda y segura pues ofrecen estabilidad al tiempo que mantienen la altura respecto al piso.
Están hechos de acero y su dureza y desgaste varían según el vehículo pero algunas señales de que debes cambiarlo son si pierdes control durante las curvas, notas un desgaste disparejo de los neumáticos, el vehículo se ve desnivelado, hay vibraciones en el piso o si al atravesar un obstáculo el auto se mantiene oscilando.
Es importante que se cambien todos los amortiguadores o por pares pero eso sí, ten en cuenta que los resortes no se pueden reparar y deben sustituirse.
Los resortes de la suspension trasera se encargan de brindar una conducción más cómoda y estable
Como se colocan a presión, es recomendable realizar el procedimiento en un taller que cuente con los conocimientos y herramientas necesarias. En caso de que quieras hacer tú el cambio, el proceso es el siguiente:
Levanta el auto, quita la llanta, limpia las sujeciones del amortiguador, sostén el eje de torsión con un gato hidráulico, desatornilla la fijación inferior del amortiguador, retira el perno de sujeción, sepáralo y retira el soporte ubicado debajo de la viga trasera.
En seguida saca el resorte, instala uno nuevo junto con los soportes de montaje, aprieta la fijación interior del amortiguador con una llave dinamométrica y retira el soporte por debajo de la viga trasera. Coloca de nuevo la llanta y baja el auto.
Aunque el desgaste varía según el tipo de manejo, es recomendable revisarlos cada 10 mil kilómetros pues al dañarse pueden afectar la alineación y dirección.
>>>Te puede interesar:
- Características de la suspensión multibrazo o multilink
- Qué es lo que compone al sistema de suspensión automotriz
- Problemas que puedes tener si decides elevar la suspensión del automóvil
- Tipos de suspensión delantera y cuáles son sus partes
- Conoce todo acerca de la suspensión MacPherson

- Qué problemas puede presentar la cremallera de dirección
- Diferencias entre alineación y balanceo
- Aprende a detectar cuando tus amortiguadores fallan

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
