Cómo saber si tu auto quedó bien pintado

Si llevaste tu coche al taller para recibir un trabajo de pintura es importante que leas los siguientes tips.
- ¿Cómo pintar las alfombras de tu auto?
- ¡Presta atención! Conoce estos prácticos consejos antes de pintar coche
Cómo saber si tu auto quedó bien pintado
- 1. 1. El color
- 2. 2. Escurrimientos
- 3. 3. El tiempo, la mejor prueba
- 4. 4. El “briseo”, señal de un mal trabajo
- 5. 5. Textura e imperfecciones
- 6. 6. Ajuste de las piezas
Algunas cosas que debes checar para reconocer un buen trabajo de pintura
No importa que tan bien cuides tu auto, los rayones, golpes, abolladuras y demás desperfectos son casi inevitables y eventualmente tendrás que verte en la necesidad de repintar y reparar estos daños de tu auto para que tu fiel compañero de viajes siga viéndose como el primer día, sin importar el paso del tiempo.
Cuando se trata de daños mayores, por ejemplo, un choque, solemos dejar que el seguro se haga cargo de resolver nuestro problema, pero en caso de que se trate sólo de una pequeña abolladura o rayón, provocada por alguna piedra en el camino o por el clásico portazo dentro de un estacionamiento público, puede ser que quieras acudir tú mismo a algún taller autorizado, o a la agencia para que este daño sea reparado.
Si este es tu caso, a continuación, Automexico te brindamos unos tips para que puedas verificar de mejor manera que tu auto haya quedado perfectamente reparado, así que pon mucha atención que con esto podrás exigir un trabajo profesional.
Verifica que el auto no tenga escurrimientos
1. El color
Lo primordial es que, cuando repintan una pieza de tu auto, el color utilizado sea exactamente igual al que porta en las demás piezas, así que tienes que verificar muy bien esto. Es muy importante que recuerdes que la pintura puede verse un poco opaca al inicio y que con la primera pulida suele asentarse y dar su color real, así que verifica si en el lugar donde reparaste tu auto realizan este proceso.
>>> Te recomendamos: Tips para cuidar un auto con pintura negra
2. Escurrimientos
Un pintor experimentado rara vez cometerá un error de este tipo, pues su práctica y experiencia lo llevan a tener una gran calidad de acabados, aunque nunca está de más que revises cada centímetro de tu auto para asegurarte de que no hay escurrimientos en ninguna pieza.
3. El tiempo, la mejor prueba
Una pintura mal aplicada puede no dar señales al inicio, pero tras unos días en el sol, la lluvia o el frío, puede comenzar a denotar su mal trabajo, así que es muy recomendable que tras una semana de la reparación vuelvas a cerciorarte de que todo está perfectamente en su lugar.
Siempre revisa que no haya imperfecciones en la pintura
4. El “briseo”, señal de un mal trabajo
Este es un problema muy común en los talleres que no cuentan con una cabina especial para el pintado, pues los trabajos realizados en los vehículos cercanos pueden provocar salpicaduras en algunas zonas de tu vehículo, así que mejor prevenir que lamentar, revisa cada parte para asegurar que todo está como debe ser.
5. Textura e imperfecciones
Otro tema muy importante al que debes poner mucha atención es que las piezas reparadas tengan una textura tersa y suave, libre de grumos u otras imperfecciones que puedan afectar su aspecto. Si no es así, esto puede significar que la técnica de aplicación de pintura o pasta para resanar no fue la adecuada y por tanto tienes derecho a exigir un trabajo de calidad.
Luego de la pintura todas las piezas del auto deben ajustar adecuadamente
6. Ajuste de las piezas
Otro aspecto de suma importancia a la hora de revisar el trabajo realizado es ver que todas las piezas de tu auto embonen correctamente. Debe existir el mismo espacio entre lienzo y lienzo, no debe haber más ni menos en ninguna zona de tu auto y en el caso de las piezas móviles como puertas, cajuela o cofre, las bisagras deben estar firmes y no deben estar “caídas”.
Igualmente, importante es verificar todos los empaques de goma de puertas y cajuela, todo debe presentar el mismo cierre suave y sin daños.
También recuerda lo más importante de todo: las piezas reparadas deben tener el mismo brillo que el resto del vehículo, esto va a hacer la diferencia entre un aspecto impresionante y uno que a todas leguas se ve mal terminado.
Ahora bien, si acabas de comprar un auto y vas a ir a recogerlo a la agencia, es muy, muy importante que verifiques la pintura y el trabajo de hojalatería en tu auto antes de dejar la concesionaria, pues durante el transporte algunos autos pueden sufrir ligeros daños que a simple vista no son muy notorios, pero que no deben estar ahí y tienes derecho a exigir que sean completamente reparados.
Te puede interesar:
>>> ¿Tu auto está lleno de ceniza volcánica? Así debes lavarlo
>>> Aprende a pintar tu coche con estos 5 sencillos consejos


Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
