Los diferentes tipos de motores que se utilizan en los autos

Aquí te contaremos todo sobre los distintos tipos de motores que puedes encontrar en el mercado.
- Conoce los diferentes tipos de puerta de auto
- Llave de cruz - una de las herramientas indispensables en tu auto
- Fallas de la bomba de gasolina: todo lo que debes saber
Bajo el cofre (o en los ejes) de nuestros autos se encuentra la parte más importante que es el motor. Gracias a él nuestro auto puede moverse, pero ¿Sabes realmente qué tipo de motor es? Aquí en Automexico.com te vamos a explicar un poco más sobre los diferentes tipos de motores que existen en el mercado y las características de cada uno. Antes que iniciar, hay que mencionar que todos los motores descritos aquí son de 4 tiempos.
Motor de combustión interna
Este es el motor más común que vamos a encontrar en los vehículos. El motor de combustión interna tiene distintas configuraciones, además de que la alimentación no necesariamente tiene que ser gasolina, también puede ser diésel o gas natural.
>>> Conoce el funcionamiento de un motor de combustión interna y su proceso de combustión
El motor de combustión interna requiere de combustible
Motor a gasolina
Como su nombre lo dice, este motor trabaja a base de gasolina. Al arrancar el motor, se inyecta una parte de gasolina y 14.7 de aire en los cilindros, donde se realiza el proceso de combustión. Estos motores pueden llegar a tener múltiples configuraciones y es donde aparecen el motor en V, motor bóxer y motor en línea.
Motor diésel
El motor diésel es similar al motor a gasolina, la diferencia radica en varias características, además del combustible que necesitan. La primera es que el motor a gasolina necesita de una chispa creada por bujías para crear la explosión del combustible, el motor diésel sólo requiere de la compresión de los pistones.
La otra diferencia es que el ratio de compresión es distinto, por esta razón, el motor diésel tiene mayor torque y utiliza menos combustible. También es la razón de que vehículos para trabajos pesados utilizan más el motor diésel que otros tipos de motores. Su configuración también puede variar.
Motor en línea
El motor en línea es “el más sencillo” de todos y es el que encontramos en autos citadinos y convencionales como un Volkswagen Golf o un Chevrolet Spark. Su nombre se debe a que la configuración de los cilindros es lineal, o sea que va uno seguido del otro. Son motores pequeños, por lo que no generan tanta potencia, aunque siempre se puede ayudar de un turbocargador.
La configuración del motor en línea es lineal
Motor en V
El motor en V se conoce desde tiempos remotos y es común encontrarlos en autos potentes como un Ford Mustang o incluso en deportivos italianos. Su nombre se debe a que los cilindros están acomodados en forma de V y por lo regular suelen ser de 6 cilindros para arriba.
Esta configuración nació para ahorrar espacio y no acomodar todos los cilindros en línea, ya que eso llevaría a fabricar un auto con cofres en extremo largos como los de los años veinte.
La configuración del motor en V asemeja a una letra V
Motor bóxer
El motor bóxer es un tipo no tan popular actualmente, pero eso no quiere decir que sea malo, de hecho, fue de los primeros motores de combustión interna en la historia. Porsche y Subaru aún utilizan esta configuración en sus vehículos, sin dejar de lado al famoso Vocho que también utilizaba uno. El motor bóxer recibe su nombre de la imagen de dos boxeadores intercambiando golpes, mismo que se asemeja al funcionamiento de sus pistones trabajando si los vemos desde arriba.
Este motor tiene ciertas ventajas, aunque también desventajas. El primer punto a favor es que reduce las vibraciones gracias a su equilibrio horizontal, sin mencionar que se pueden colocar en un punto muy bajo del auto, como un cajón en la base de una cama. Por desgracia, el costo de fabricación es superior al de un motor en línea, aunque son más simples mecánicamente hablando.
Los cilindros del motor bóxer están distribuidos de manera horizontal
Motor Wankel
El motor Wankel, o motor rotativo, es un tipo bastante olvidado en el pasado. Mazda era quien los utilizaba antes y su proceso de combustión es prácticamente el mismo que un motor de 4 tiempos, la diferencia es que en lugar de pistones, tenemos un sistema de rotores que giran alrededor de un cigüeñal, dentro de una cámara ovalada.
Una ventaja es que no hay tantas piezas móviles, por lo que su peso y tamaño es menor al de un motor que usa pistones, la parte mala es que consume mucho aceite y por consiguiente, sus emisiones son muy altas, cosa que actualmente no es nada bueno.
El proceso de combustión lo realiza un rotor
Todos estos motores son atmosféricos, lo que significa que no tiene ningún tipo de ayuda para su compresión, sin embargo, hay vehículos que tienen un motor turbo que cuenta con un aditamento del cual carece el motor atmosférico. Se trata de una turbina que aprovecha los gases del escape para dar un poco más de potencia al motor. Si deseas conocer más sobre el funcionamiento del turbo, puedes revisar este artículo.
Por otro lado, existe el motor eléctrico y es uno de los que vamos a estar escuchando mucho en estos años, ya que son los que vienen a la alza. Es un motor más pequeño y que se alimenta de una batería. Por lo regular cada vehículo eléctrico tiene dos de estos, uno montado en cada eje.
El motor eléctrico transforma la energía eléctrica en energía mecánica y a través de una transmisión mucho más sencilla que la de los motores de combustión, hace girar las ruedas de nuestro auto. La potencia va relacionada a la cantidad de energía que se le inyecte, es por eso que los autos eléctricos son tan veloces y potentes.
Este tipo de motor Wankel va acoplado directamente al eje
La ventaja de los motores eléctricos es que permiten mayor espacio en el auto, pues no hay una transmisión que atraviese por el medio del auto y al ir montado directamente en el eje, nos permite una segunda cajuela en el frente del vehículo.
Por último, llegamos al motor híbrido, aunque realmente es un tren motriz ya que se compone de un motor de combustión y uno eléctrico más pequeño. El conjunto de estos dos motores nos da como resultado un vehículo muy eficiente y que puede recorrer largas distancias.
Ahora ya conoces más sobre los distintos tipos de motores que hay en el mercado y sabiendo las características de cada uno, podrás saber cuál quieres bajo el cofre de tu próximo auto. Si buscas uno económico y de segunda mano, puedes revisar nuestra sección de venta de autos.
>>> Te puede interesar: ¿Por qué el medidor de gasolina no marca bien?
- Qué son los caballos de fuerza de un auto
- Cómo clasificar los segmentos de SUV según su tamaño
- Los tipos de antena para auto y para qué sirven

Azuara, D. Mantenimiento
Mitsubishi Montero Sport: Elementos que debes revisar a los 10,000 kilómetros y precios de servicio
La Mitsubishi Montero Sport es una SUV 4x4 muy capaz y por consiguiente, hay que darle un mantenimiento apropiado.

Castro, M. Mantenimiento
Qué es la válvula PCV y para qué sirve
La válvula PCV es una de las partes más importantes que se encuentran en los autos, purificando los gases que se podrían formar en el funcionamiento del motor.

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
