Cuáles son los tipos de líquido de frenos

El líquido de frenos es un elemento básico para el funcionamiento adecuado de tu auto. Conoce más sobre su función, su composición, mantenimiento y los diferentes tipos de líquido de frenos que existen.
- Cuándo y cómo debes cambiar las pinzas de freno o caliper
- Esto es lo que pasa en tu auto cuando los frenos rechinan
- Problemas comunes con los frenos ABS que debes saber identificar
Cuáles son los tipos de líquido de frenos
- 1. ¿Qué es el líquido de frenos?
- 2. El depósito de líquido de frenos
- 3. Bomba de líquido de frenos
- 4. Repartidor de líquido de frenos
- 5. Tipos de líquido de frenos
- 6. Mantenimiento del líquido de frenos
Uno de los sistemas más importantes del funcionamiento de nuestro auto sin duda son los frenos pues básicamente se encargan de detener el auto a tiempo para evitar un accidente.
Por eso es importante darle un mantenimiento adecuado a cada uno de sus elementos, entre ellos el líquido de frenos.
Mucho se habla de él pero ¿cuál es su función, su composición y los tipos de líquido de frenos que existen? A continuación en Automexico.com te explicamos todo acerca de este fluido.
¿Qué es el líquido de frenos?
El líquido de frenos es uno de los fluidos necesarios para el funcionamiento de nuestro auto, hecho principalmente de derivados de poliglicol que son líquidos de silicona y aceites minerales, además de aditivos como antioxidantes, anticorrosivos y detergentes tensioactivos que protegen las tuberías, mangueras y cámaras de todo el sistema de frenado e impiden la creación de sedimentos.
El líquido de frenos es fundamental para que el sistema de frenos funcione adecuadamente
Su función es transmitir la fuerza que el conductor ejerce en el pedal a las pastillas de freno para que estas a su vez, presionen sobre el disco y detengan las ruedas de manera efectiva.
El líquido de frenos trabaja a altas temperaturas por lo que es importante que mantenga un alto nivel de temperatura de ebullición para que funcione efectivamente ya que de lo contrario, entrará fácilmente en ebullición, generando burbujas que hacen menos efectivas las frenadas.
El depósito de líquido de frenos
En cuanto al lugar en el que se almacena, se trata del depósito de líquido de frenos y se trata de un recipiente de plástico, casi siempre transparente, ubicado cerca del motor, usualmente del lado del conductor.
Cuenta además con un tapón que debe permanecer siempre cubriendo el depósito pues debido a la composición del líquido, si se destapa, la temperatura de ebullición baja considerablemente, afectando su funcionamiento.
El depósito de líquido de frenos casi siempre es transparente
Bomba de líquido de frenos
Otro de los elementos importantes que tiene relación con este fluido es la bomba de líquido de frenos, conocida también como cilindro maestro y cuya función es convertir la fuerza mecánica que se ejerce en el pedal, en presión hidráulica para llevarla al interior del circuito de frenos y así detener al vehículo.
Hay dos tipos de bomba de frenos, de cámara simple y pistón (sencilla) y la más usada actualmente con dos cámaras (tipo tándem) que consta de dos pistones que atienden el suministro de líquido a una misma presión para cada uno de los circuitos.
Uno de ellos actúa sobre la rueda delantera izquierda y trasera derecha, mientras que el otro se encarga de la rueda delantera derecha y la trasera izquierda para ofrecer más seguridad en caso de una falla.
>>> Busca autos usados a buen precio en Automexico.com
Repartidor de líquido de frenos
Dentro del sistema de frenado también se encuentra el repartidor de líquido de frenos que es una válvula ubicada en la parte media del auto, cerca de las ruedas traseras y su función es regular la presión del líquido de frenos que llega a las llantas traseras.
Esta válvula es necesaria cuando el sistema delantero de frenos es de discos y traseros de tambor ya que se necesita diferente presión.
El líquido de frenos debe ser transparente y de color amarillento
Tipos de líquido de frenos
Ahora que sabemos a grandes rasgos cuáles son los elementos que trabajan en relación con el líquido de frenos, debes saber que existen diferentes tipos de líquido de frenos, conocidos como DOT 3, DOT 4 y DOT 5.
El nombre proviene del Departamento de Transportes de Estados Unidos (DOT) que posee una de las normativas que regulan las propiedades del líquido de frenos según su punto de ebullición que puede ser seco y se refiere al punto en el que el líquido está en óptimas condiciones o húmedo que es cuando el líquido se degrada por la humedad que absorbe del ambiente.
Para saber cuál es el tipo de líquido de frenos que necesita tu auto, lo ideal es revisar el manual de usuario aunque también se puede encontrar en la tapa del depósito del líquido de frenos.
Líquido de frenos DOT 3
El líquido de frenos tipo DOT 3 es el más común y económico. Es de base mineral y se usa en los autos con sistema de freno convencional: tiene un punto de ebullición seco de 205°C, húmedo de 140° y su viscosidad es de 1500 cSt (unidades de viscosidad).
Líquido de frenos DOT 4
El DOT4 es otro tipo de líquido de frenos y se puede usar tanto en frenos convencionales como en sistemas ABS pero ofrece mejores prestaciones y dura más que el DOT 3. Su punto de ebullición seco es de 230°C y húmedo de 155°C. La viscosidad es de 1800 cSt.
El líquido de frenos se clasifica en DOT 3, DOT 4 y DOT 5
Líquido de frenos DOT 5
En cuanto al DOT 5, se usa en vehículos cuyo líquido de frenos tiene una base sintética y no mineral por lo que no debes mezclarlo con los otros tipos de líquido de frenos. Tiene un punto de ebullición seco de 260°C y húmedo de 175°C.
También está el DOT 5.1 que a diferencia del DOT 5, sí tiene base mineral y su principal ventaja es que tiene más capacidad para absorber la humedad. Su punto de ebullición seco es de 270 °C y húmedo de 180°C, además de que su viscosidad es de 900 cSt.
Mantenimiento del líquido de frenos
Al igual que otros componentes de nuestro vehículo, es importante darle un mantenimiento adecuado al sistema de frenos y poner atención especial si sientes que al pisar el pedal el recorrido es muy largo o si se enciende el testigo de tu auto.
Es importante incluir la revisión del líquido de frenos en el calendario de mantenimiento del auto
De manera periódica, revisa que el líquido de frenos sea transparente y ligeramente amarillo pues si se oscurece o luce turbio, es señal de que hay una falla y asegúrate que no exista una fuga.
Tampoco olvides cambiar el líquido de frenos cada dos o tres años pues no hacerlo, puede llevar a otras fallas en el sistema de frenado, comprometiendo tu seguridad.
>>>Te puede interesar: Señales que indican que debes revisar los frenos del auto

- Por qué es importante el líquido de dirección en nuestro auto
- Líquido para baterías: cómo saber si tu auto lo requiere y qué es
- La forma correcta de revisar los niveles de líquidos de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
