Faros de halógeno, xenón, LED y láser: diferencias y ventajas

26/09/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Ortega, J.
Faros de halógeno, xenón, LED y láser: diferencias y ventajas

Hay muchas tecnologías de iluminación diferentes para los faros de los autos. ¿Conoces sus diferencias y ventajas? En Automexico.com te lo contamos todo lo que debes saber sobre los tipos de focos para autos.

Faros de halógeno, xenón, LED y láser: diferencias y ventajas

Tipos de focos para autos: Faros Full LED

Descubre las ventajas y desventajas de cada tecnología

Los faros de nuestro auto son un componente clave en la seguridad, ya que de no proporcionarnos una buena iluminación durante la noche podrían incrementar el riesgo de accidentes, lo cual no es algo que desees bajo ninguna circunstancia.

Existen de muchas tecnologías diferentes, desde los tradicionales de halógeno, los potentes de xenón o los modernos LED, full LED y láser. En Automexico tenemos las ventajas y desventajas de cada uno, te contaremos las diferencias y podrás tener una idea más clara de cuál elegir, por si buscas comprar un auto con alguna de estas tecnologías o quieres adaptar una de ellas a tu coche actual.

1. Las diferencias

Primero lo primero. Hay que dejar en claro que todas estas tecnologías son muy diferentes entre sí; para empezar, los faros tradicionales de halógeno usan bulbos de filamento, una resistencia que se calienta y genera luz por este motivo. El funcionamiento de estos es similar al de un foco incandescente común, como los que hace no mucho tiempo usábamos en nuestras casas. Son focos de halógeno porque en su interior llevan halogenuro de tungsteno, un gas que ayuda a extender la vida útil de cada foco.

Por otra parte, los faros de xenón cuentan con una bobina que se encarga de encender los gases al interior del foco, entre los que destaca, obviamente, el xenón. Estos focos tienen una intensidad lumínica mucho más alta, motivo por el que deben tener reguladores de intensidad e inclinación automáticos.

Tipos de focos para autos: Faros con limpiadores

Los faros de xenón requieren más equipamiento que los de halógeno

En lo que respecta a la tecnología LED, los focos de diodos de emisión de luz (de donde provienen las siglas LED), llevan ya algún tiempo en el mercado, y su adaptación sobre los tradicionales sistemas halógenos es bastante sencilla. El consumo energético es menor aunque generalmente requieren algunos disipadores para evacuar el calor que generan.

La evolución de estos es la tecnología Full LED, que como puedes imaginar por el nombre, hace uso de focos de LED en todos los sockets de iluminación exterior del auto, desde los cuartos hasta las calaveras, pasando, por supuesto, por los faros principales y los de niebla. La diferencia con los faros LED es que estos últimos se suelen usar en combinación con focos halógenos.

Para acabar, los más modernos son los faros láser, hacen uso de una tecnología que emite un haz de luz azul que se proyecta a través de varios lentes para llegar a un compuesto de fósforo, y al hacer contacto con esta sustancia, el tono se convierte en un blanco brillante. Al igual que con las luces de xenón, los faros láser tienen una intensidad muy grande y por ello deben llevar reguladores automáticos de inclinación, a fin de evitar deslumbrar a los otros usuarios de las carreteras.

>>> Te recomendamos: ¿Cuáles son las diferencias entre los faros LED y Full LED?

2. Ventajas y desventajas

2.1. Faros de halógeno

En el caso de los tradicionales faros de halógeno sus ventajas radican en la sencillez de su funcionamiento y lo universales que son, ya que han estado presentes por décadas en vehículos de cualquier carrocería, rango de precios y nivel de equipamiento. Por esta razón, las reparaciones suelen ser increíblemente baratas y rápidas, los costos de mantenimiento son reducidos y encuentras los focos prácticamente en cualquier lugar. 

Tipos de focos para autos: Faros halógeno lupas

Los faros de halógeno son los de toda la vida, y actualmente suelen acompañarse de lupas

La desventaja es que el haz de luz no es tan intenso y si eres de los que viajan muy rápido en carreteras ciertamente los faros de halógeno no serán tus mejores aliados. Los focos de halógeno son una tecnología que cada vez se aproxima más rápido hacia su obsolescencia en la industria automotriz.

2.2. Faros de xenón

La principal ventaja de los faros de xenón es que la iluminación que producen es mucho más intensa que con los focos de halógeno. Estos faros eran muy populares hasta hace poco tiempo en los coches de gama alta, ya que ayudan a los conductores a ver mucho más claro el camino. No generan calor.

Sin embargo, son costosos y de difícil reparación, ya que además del propio foco, deben tener reguladores de intensidad e inclinación automáticos, así como limpiadores de faros. Por esta misma razón, su instalación en coches de gama baja, que no incluyen ninguno de estos sistemas, no es para nada aconsejable.

2.3. Faros de LED

Las luces LED son altamente eficientes. Esto, en los autos, se refleja en una ligera reducción en el consumo de combustible y un mejor funcionamiento del sistema eléctrico. Además, su tiempo de vida útil suele ser mucho mayor que en las tecnologías mencionadas anteriormente.

Tipos de focos para autos: Faros con lupas

Los faros LED tienen mejor rendimiento energético

Sin embargo, en periodos prolongados suelen generar bastante calor y por este motivo requieren algo más de espacio que los focos de halógeno para su instalación, ya que además tienen que disponer de disipadores y hasta de pequeños ventiladores específicos para este tipo de focos.

2.4. Faros Full LED

La auténtica evolución de los faros LED que mencionamos en el apartado anterior. Al usar más focos de LED para todas las ópticas del coche, la eficiencia energética es mucho mayor. 

Tipos de focos para autos: Faros Full LED

Los faros Full LED dan más libertad al diseño

La desventaja es que todas estas luminarias suelen ser considerablemente más caras que el sistema halógeno tradicional, por lo que actualmente son más vistos en vehículos de gama media/alta o en las marcas premium.

2.5. Faros de láser

Aunque son muy poco vistos, incluso en las marcas de lujo, ya son una realidad. La principal ventaja, de nuevo, es el reducido consumo energético: 30% menos que sus similares de LED.

Tipos de focos para autos: Faros láser

Los faros de láser proyectan haces de luz blanca

La desventaja es que por el momento son muy escasos y carísimos por esta misma razón. De adaptarlos a otros coches mejor ni hablemos por el momento, ya que sería prácticamente imposible. El costo de reparación se vería elevado porque si existe una avería hay que cambiar todo el módulo del faro.

>>>Te puede interesar: Quiz: ¿Sabes cómo funcionan los faros láser de los autos?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más