¿Cómo tener WiFi en el auto si no lo trae integrado?

Algunos fabricantes incorporan puntos de conexión inalámbrica en sus modelos, pero otros carecen de ellos. En este último caso, te enseñamos cómo tener WiFi en el auto para que se puedan enlazar varios dispositivos.
Necesitarás un router que actúe de punto de conexión para todos los ocupantes
Los beneficios de contar con conexión inalámbrica dentro del vehículo son numerosos; entre los principales se encuentran viajes mucho más entretenidos para todos los ocupantes, además de que podrán conectarse a una misma red sin agotar sus planes de datos. A pesar de que no todos los coches ofrecen esta característica, no quiere decir que no podrás disfrutar de ella. Hay algunas maneras de tener WiFi en el auto si no lo entrega el fabricante.
Para añadir un punto de conexión inalámbrica tendrás que hacerte de un router WiFi, dispositivo que se encargará de suministrar los datos móviles para la navegación. Aunque no lo creas, contratar un servicio externo puede ser mucho más favorable para tu economía que el servicio entregado por la marca. Esto se debe a que tendrás mayores opciones para decidir cuántos megas consumir de forma mensual.
Para tener WiFi en el auto tenemos que contar con un router en el vehículo, pero no debemos caer en el error de comprar el gadget de forma indiscriminada. La recomendación es explorar las diferentes ofertas en el mercado y, especialmente, contactar a las operadoras telefónicas para conocer las alternativas que se adapten a nuestros requerimientos.
En el caso de Europa, existe una mayor cantidad de opciones disponibles, pero en México son mucho más limitadas. Hacerse de un determinado módem para auto o la contratación del servicio debe estar precedida de un monitoreo de los precios, debido a que las tarifas y megas entregados para la navegación son los factores más importante para tomar una buena decisión.
De la misma manera, las empresas telefónicas o los proveedores para tener WiFi en el auto pueden ofrecer diferentes velocidades de descarga y subida. Por ello, debemos definir ante todo nuestras prioridades y estimar la cantidad de datos que podríamos gastar en un mes, a fin de no pagar de más o quedarnos cortos para la navegación.
Las ofertas de las telefónicas en México todavía son muy limitadas
Actualmente, en México existen ofertas de hasta 300 megas de navegación por 7 días a solo 70 pesos. Asimismo, hay opciones prepago con un funcionamiento tan sencillo como ponerle una recarga al teléfono celular. Si no queremos vivir con la presión de la cantidad de datos que ocupamos durante nuestros trayectos, también hay opciones de datos ilimitados, aunque estos paquetes suelen implicar una cuota similar a la que se tiene que cubrir por el WiFi casero o considerablemente superior.
Para disfrutar del router que nos permitirá tener WiFi en el auto debemos conectarlo a una fuente de energía. Dependiendo del dispositivo, irá en el puerto OBD o en el encendedor. La solución más sencilla podría parecer llevar un módem inalámbrico que no requiera conectarse a algún componente del coche, pero la autonomía de su batería será determinante y un dolor de cabeza si solemos realizar viajes largos.
Marcas como Huawei, Netgear o TP-Link tienen algunos dispositivos interesantes, los cuales necesitarán una tarjeta SIM de la operadora telefónica elegida. De esta manera, se pagaría una renta mensual por determinado paquete de datos para la navegación en el coche y el router se encargará de desplegar la red inalámbrica en todo el habitáculo de manera óptima y con mayor estabilidad.
Te puede interesar:
>>> Las 10 mejores tecnologías en autos para 2019
>>> ¿Los videojuegos de conducción pueden mejorar tus habilidades tras el volante?
>>> ¿Eres de los que compran autos modernos sin saber aprovechar sus tecnologías?


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
