Qué es y cómo funciona el tacómetro de tu auto

Te contamos todo lo que debes saber del tacómetro, uno de los elementos que conforman a nuestro vehículo y cuya tarea es medir la velocidad a la que gira el motor, a partir de revoluciones por minuto.
- Qué es un osciloscopio automotriz y cómo usarlo
- Qué es un alternador automotriz y cuáles son sus tipos
- Qué es el servofreno y cómo funciona
Qué es y cómo funciona el tacómetro de tu auto
- 1. Qué es un tacómetro
- 2. Cómo funciona un tacómetro
- 3. Qué mide el tacómetro de un auto
- 4. Tacómetro para auto
- 5. Tacómetro digital
- 6. Cómo conectar un tacómetro en un auto
- 7. Cómo reparar el tacómetro de un auto
Entre las herramientas que nos ayudan a medir el desempeño del vehículo está el tacómetro. Seguramente has escuchado de él pero, ¿sabes cómo trabaja y cuál es su función?
Para empezar, nos iremos a los orígenes de la palabra que viene del griego “takhos” que significa rapidez o velocidad y “metron” que se refiere a medida; en este caso, el tacómetro mide la velocidad de rotación de un objeto.
Este dispositivo se encuentra en diferentes máquinas, así como trenes, aviones, helicópteros y barcos pero esta vez en Automexico.com nos concentraremos en lo referente al tacómetro de tu vehículo.
El tacómetro de tu auto mide la rapidez con la que gira el motor de tu auto
1. Qué es un tacómetro
Como lo mencionamos, el tacómetro es un dispositivo encargado de medir la velocidad a la que gira el motor de cualquier máquina.
2. Cómo funciona un tacómetro
A simple vista, el tacómetro consta de un dial y una aguja que miden el esfuerzo del motor pero en realidad también se conforma por un imán, tornillo sin fin, anillo y árbol de tacómetro entre otros.
En una breve explicación, el tacómetro del auto funciona cuando el motor empieza a girar y el imán, que se encuentra dentro de un anillo, también gira y produce una fuerza que crea corrientes, mismas que originan un campo eléctrico diferente y entre ambos impulsan al anillo.
El campo magnético crece mientras más revoluciones se produzcan pero el tacómetro tiene un muelle espiral que evita que el anillo gire libremente y sólo lo hace a partir del momento aplicado sobre él. Luego, una aguja fijada al anillo señala la velocidad sobre una escala graduada y transmite la información a la pantalla del tablero.
3. Qué mide el tacómetro de un auto
En el caso del tacómetro del automóvil, lo que hace es medir la velocidad con que gira el motor.
Esta cifra se expresa a través de revoluciones por minuto (RPM) y se representa con números que se multiplican por mil; es decir, si el tacómetro llega al número 4, significa que el motor está girando a 4 mil revoluciones por minuto.
Los números del tacómetro deben multiplicarse por mil
4. Tacómetro para auto
Además de mostrar las revoluciones por minuto a las que gira el motor, el tacómetro le avisa al conductor cuando debe cambiar de velocidad para una mejor conducción y no dañar el motor, por lo que debe evitar que la aguja se acerque a la zona roja del tacómetro.
Actualmente esta herramienta es útil en los autos con transmisión manual ya que en las cajas de cambio automáticas los cambios los hace el sistema.
5. Tacómetro digital
En un inicio el tacómetro era análogo, con un diseño muy sencillo que cuenta con una aguja y un dial de interfaz pero no tiene capacidad para almacenar lecturas.
Después llegó el tacómetro digital, que es hasta cinco veces más preciso gracias al microprocesador que incluye; también tiene memoria de almacenamiento y la lectura de datos se hace mediante una pantalla LCD o LED.
Anteriormente los tacómetros eran análogos y su funcionamiento era muy sencillo
6. Cómo conectar un tacómetro en un auto
En caso de que necesites conectar un tacómetro, considera que debes contar con las herramientas necesarias y seguir al pie de la letra las indicaciones para evitar daños en tu vehículo.
Lo primero es ajustar el tacómetro según el número de cilindros del motor de tu auto, después, busca el cable de salida de tu distribuidor (asegúrate que no se trate del cable de las luces u otro componente) y comprueba la conexión de cables al distribuidor y a tierra.
Lo que puedes hacer es conectar el cableado y probarlo mientras aceleras para asegurarte de que funcione, si está bien conectado, el tacómetro dará una lectura precisa de las RPM.
Después, elige la ubicación del tacómetro (puede ser en la columna de dirección), perfora la columna y usa el soporte de montaje, aliméntalo con electricidad que puede ser del suministro de 12V e instala una arandela en el cortafuegos para evitar que rocen los cables y se produzca un cortocircuito.
El tacómetro le avisa al conductor cuándo cambiar de velocidad para no dañar el auto
7. Cómo reparar el tacómetro de un auto
Como ocurre con todas las piezas de un auto, el tacómetro puede fallar. Si no hay una lectura de datos o la pantalla está en blanco, el problema puede ser el display que deberás reemplazar.
En otras ocasiones la visualización de las lecturas es errónea y el problema se debe a algún cable roto o corroído por lo que es importante revisar el estado del cableado. Si los datos son muy altos o bajos comparados con la conducción, la falla podría ser la calibración, que se soluciona al resetearlo pero para ello debes consultar el manual de usuario.
Un consejo para saber si se trata del tacómetro o el cableado es hacer pruebas con un tacómetro de repuesto. Si funciona, la falla es el tacómetro, de lo contrario está en los cables.
En caso de alguna duda o que no cuentes con las herramientas necesarias, lo mejor es que un experto se encargue de la instalación o reparación del tacómetro de tu auto.
>>>Te puede interesar: ¿Qué es el afeitado de kilómetros y cómo detectarlo?

- Qué es el sistema de encendido de un automóvil y cuáles son sus tipos
- Qué es el camber y cómo afecta a la conducción
- Qué es y para qué sirve un enfriador de aceite

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
