Cómo cuidar las superficies cromadas de tu auto

Las superficies cromadas del auto requieren de un cuidado especial para mantener su brillo, a diferencia de otras partes de la carrocería fabricadas con otro tipo de materiales.
Cómo cuidar las superficies cromadas de tu auto
- 1. 1. Consejos para mantener los acabados en cromo en buen estado
- 2. 2. Qué hacer en casos de suciedad extrema y óxido
- 3. 3. Pulir el cromo
Limpiar las superficies cromadas de manera regular mejorará el aspecto de tu coche
La estética de un vehículo cambia si se añaden acabados en cromo, ya sea en el diseño exterior o la cabina. Normalmente, los fabricantes recurren a este tipo de tratamiento en algunos componentes de sus autos para darles una apariencia más refinada y elegante. Las superficies cromadas del auto pueden ser de metal o plástico, ya que la técnica utilizada se ajusta a ambos materiales.
Cabe mencionar que el cromado no es una técnica que solo tenga una finalidad estética, sino que también dota de mayor resistencia el área cubierta contra la corrosión. De esta manera, se incrementa su dureza superficial e, incluso, la limpieza resultará más sencilla. Toma en cuenta estos consejos de Automexico para mantener dichas superficies cromadas del auto en buen estado.
1. Consejos para mantener los acabados en cromo en buen estado
Debido a que estos acabados tienen una cualidad brillante, la falta de limpieza y exceso de suciedad se notan a simple vista. Al final del día, son un imán de huellas y residuos que requieren un mantenimiento constante. Además, muchas veces encontramos las superficies cromadas del auto en zonas como las manijas de las puertas, es decir, áreas de contacto frecuente. Si queremos que mantengan su aspecto fino, más vale hacernos a la idea de que tendremos que limpiarlas con regularidad.
Nuestra primera consigna debe ser evitar la acumulación de polvo y grasa sobre las áreas cromadas. Afortunadamente, no necesitaremos más que un paño ligeramente humedecido con agua y jabón para dejarlas en buen estado. Se recomienda limpiar las zonas con este tipo de tratamiento al menos una vez por semana. Bastará frotar con suavidad para que no queden rastros de grasa o suciedad, pero se recomienda hacerlo con movimientos circulares y delicados. No debemos frotar demasiado tiempo el material o con fuerza excesiva, ya que existe el riesgo de acelerar su deterioro.
Algunas personas recurren a otro tipo de soluciones para la limpieza de estos acabados, como lo son aceite de bebé, etanol, aceite, refresco de cola y bicarbonato de sodio con limón, obteniendo resultados de buena calidad.
Normalmente, agua y jabón bastarán para remover la suciedad
>>> Te puede interesar: ¿Cómo limpiar rines de aluminio? Consejos para limpiar las llantas de tu auto
2. Qué hacer en casos de suciedad extrema y óxido
En algunos casos, podemos enfrentarnos a suciedad o manchas bien arraigadas a las superficies cromadas. La limpieza con agua y jabón no dará el resultado deseado. En este tipo de situaciones, conviene utilizar una fórmula de agua con vinagre. Recordemos que este último tiene propiedades anti cal que lo convierten en un verdadero aliado para la limpieza del coche ante manchas difíciles o, incluso, en los trabajos de aseo doméstico.
El único inconveniente es que posee un olor muy intenso, pero bastará con volver a utilizar la solución de agua y jabón después de la primera limpieza.
Otro de los casos al que nos podemos enfrentar es la aparición de óxido en las superficies cromadas del auto. Si este es el escenario, lo mejor que podemos hacer es buscar un producto específico de limpieza y remoción del óxido. Un error frecuente es utilizar productos que no son especiales para estas tareas, algo que puede causar daños mayores. El uso de sustancias con propiedades abrasivas debe considerarse, únicamente, si la suciedad no cede y se encuentra demasiado impregnada.
Después de cada limpieza, secaremos las zonas cromadas con humedad. Para ello, usaremos un paño de microfibra que no deje pequeños residuos o pelusas.
Las superficies cromadas del auto pueden oxidarse, algo que complicará el proceso de mantenimiento y que requerirá el uso de productos especiales
3. Pulir el cromo
Un producto que permite mantener las superficies cromadas relucientes es el óxido de aluminio. Su principal función es eliminar los microgranos que pueden surgir sobre los acabados con este tratamiento. Bastará aplicar un poco sobre una toalla y frotar sobre la zona afectada con movimientos circulares. De esta manera, recuperará su textura lisa y aspecto brillante.
En el caso de las superficies deterioradas a nivel extremo por el óxido, los limpiadores especiales no tendrán efecto. Aunque no volverán a su estado original, su aspecto mejorará notablemente si utilizamos una fibra de acero, ya que ayudará a desprender el óxido gracias a la fricción. Después de haber retirado la mayor parte, habrá que encerar y pulir para restaurar un poco el brillo y mejorar las sensaciones al tacto. Finalmente, una última limpieza con agua y jabón nos ayudará a dejar todo impecable.
Si tenemos la opción de retirar el componente cromado del vehículo, podremos realizar la limpieza con mayor comodidad y en todos sus rincones. De esta manera, limpiaremos por secciones y estaremos seguros de dejar la pieza en perfecto estado antes de volverla a montar en el coche.
>>> ¿Tu auto suele enfrentarse con varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te damos todo lo que debes para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!


Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
