Qué es la sonda lambda y cuál es su función

En estas líneas podrás conocer más sobre la sonda lambda y la función que realiza en nuestro auto.
- Las 5 SUV híbridas más baratas que puedes comprar en México
- Top 5 SUV subcompactas más accesibles de México
- Los 10 autos importados más vendidos en México
Qué es la sonda lambda y cuál es su función
Para que nuestro vehículo funcione de manera correcta se apoya en múltiples componentes y no es de sorprendernos que a veces no sepamos exactamente qué hace cada cosa, o donde se ubica. Esta vez, hablaremos de una pequeña pieza, pero a la vez muy importante para nuestro auto y su combustión, se trata de la sonda lambda.
Pero, ¿qué es la sonda lambda?
La sonda lambda, o sensor de oxígeno como también se le conoce, es una pieza que se ubica antes del catalizador y mide la concentración de oxígeno en la mezcla de aire y combustible, producto de la combustión que realiza el motor. Sin embargo, hay vehículos que pueden tener más de una sonda lambda y por lo regular están ubicadas después del catalizador.
Una combustión perfecta está compuesta por 14.7 partes de aire y 1 parte de combustible. Si te preguntas para qué sirve la sonda lambda en este proceso, la respuesta es que se encarga de mandar información al ECU (Unidad de Control de Motor por sus siglas en inglés) acerca de la mezcla que se está produciendo en los cilindros.
La sonda lambda es una pequeña pieza muy importante para el desempeño del auto
La mezcla puede ser óptima, rica en combustible o pobre en combustible, cuando hay más aire del que debería, la mezcla es pobre, cuando la cantidad de aire es menor a la medida de 14.7 partes, la mezcla es rica. Este sensor de oxígeno se encarga de que el ECU modifique la mezcla en caso de que se encuentre mal.
¿Cuánto dura la sonda lambda?
Como toda pieza en nuestro vehículo, la sonda lambda es propensa a presentar fallas y su tiempo de vida es limitado, pero también hay señales o síntomas de sonda lambda estropeada. Algunos de ellos son un consumo elevado de combustible, el testigo encendido de “check engine”, mayores emisiones de gases de escape y desempeño deficiente del motor, entre otros.
Por supuesto, lo mejor es reemplazar el sensor de oxígeno cuanto antes en caso de que tu vehículo presente algún síntoma de estos. Dependiendo del vehículo que utilices o que requiera el cambio de la sonda, el precio puede variar, por ejemplo, una sonda lambda (o sensor de oxígeno) para un Mazda 3 con motor de 2.0 litros tiene un precio de 1,500 pesos aproximadamente.
A veces se pueden encontrar más de una sonda lambda en el vehículo
Muchos mecánicos comentan que la vida útil de una sonda lambda es de 150,000 kilómetros aproximadamente, pero si tu vehículo llega a presentar algún síntoma antes de esta cifra, lo mejor será revisar el sensor. A veces sólo requiere de una limpieza ya que el carbón en los gases del escape se puede impregnar en el sensor y es un proceso que puedes realizar tú mismo.
Basta con ubicar el sensor de oxígeno de nuestro vehículo, si es sencilla de quitar puedes proceder a realizar los pasos de limpieza por tu cuenta, sumergiendo la punta del sensor en un balde con aceite penetrante WD-40 unos 15 minutos y después cepillarlo cuidadosamente.
En caso de que persistan la suciedad, podemos optar por dejarlo reposar en gasolina, aunque aquí recomendamos extremo cuidado de no hacer contacto con nuestras manos o que el combustible caiga en nuestros ojos. Si persisten las anomalías en nuestro vehículo, lo mejor será reemplazar la sonda.
>>> Busca autos usados a buen precio en Automexico.com
Se puede limpiar la sonda lambda con aceite penetrante WD-40
Otra característica importante de las sondas lambda es que requieren calentarse para hacer sus lecturas y a veces tienen 1 cable o más. Dependiendo de la configuración, estos cables tienen distintas funciones y determinan el tipo de sensor que es, en el caso de contar con 1 o 2 cables, la sonda lambda no es calefactada y el o los cables funciona para mandar la información de la mezcla al ECU, el calor lo produce la misma carcasa del sensor que realiza las lecturas, pero requiere de unos segundos para alcanzar la temperatura necesaria.
En caso de tener 3 cable, la sonda es calefactada y a través de uno de esos cables calienta el sensor de forma inmediata. Cuando hay 4 cables, los elementos calefactores (cables) son dos.
Si decides realizar un cambio del sensor de oxígeno por tu cuenta, seguro querrás comprobar que funcione de manera correcta, para esto, lo más económico es conseguir un multímetro, aunque también venden comprobadores de sonda lambda y funciona para medir el voltaje correcto del sensor.
Sus valores siempre estarán entre 0.1 y 0.9 V
Si decides proceder con un multímetro, debes ubicar el rango de medición en 2V para medir correctamente los valores de voltaje de la sonda lambda. El sensor debe estar situado en su lugar, mientras que los pines en el otro extremo van conectados al multímetro. Después de esto, procederemos a encender el motor del vehículo.
Los valores de voltaje estarán entre 0.4 y 0.6 V, pero una vez que el sensor esté caliente, comenzará a variar entre 0.1 y 0.9 V. Si esto pasa, no te asustes, que los valores “brinquen” en el multímetro es normal, pues indica que el sensor de oxígeno está funcionando correctamente y busca corregir los valores de la combustión.
Ahora ya sabes un poco más de un componente muy importante en tu auto y del cual puedes cuidar personalmente, aunque a veces las sondas lambda se ubican en lugares inalcanzables para un simple mortal y requerimos la ayuda de un mecánico.
>>> Te puede interesar: Qué es un carburador, para qué sirve y cómo funciona

- Todo lo que necesitas saber de los espejos laterales digitales
- Causas principales de los accidentes automovilísticos en México
- Cómo funciona el desempañador trasero

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
