Control de tracción, qué es y cómo funciona

24/12/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Control de tracción, qué es y cómo funciona

Sistema de control de tracción es un sistema de seguridad que puede evitar que un percance vial tome dimensiones catastróficas.

Control de tracción, qué es y cómo funciona

El control de tracción es un sistema de seguridad activa

Algunos modelos recientes traen de serie el control de tracción

Los sistemas de seguridad activa en el automóvil están cada vez más presentes en el equipamiento de los automóviles de años recientes ya que pueden ser fundamentales para evitar un accidente o que éste sea de consecuencias menores a las que podrían presentarse en caso de que no estuvieran.

1. ¿Qué es un sistema de control de tracción?

El sistema de control de tracción es uno de estos sistemas que ayudan al vehículo a ser más seguro pues no olvidemos que la mitad de las muertes en un accidente vehicular se dan por derrapes posteriores a que el auto tuvo en el primer impacto o salió del camino. Por esa razón el control de tracción tiene la función de maximizar la adherencia del auto al piso al momento en que se conduce o cuando frena y con ello conseguir una mayor estabilidad en el automóvil por lo que se le puede considerar como parte del Control de Estabilidad.

Este sistema de control de tracción regula la potencia que se le da al motor por medio del pedal de aceleración para evitar los derrapes durante las maniobras, controlando así el trabajo del sistema de frenos donde podemos añadir las funciones del sistema de frenos ABS. De esa forma se evita que las llantas patinen en el momento en que la aceleración del auto sea excesiva o cuando la superficie por donde se circula no tenga las condiciones normales para una tracción natural adecuada. Si en la ficha técnica de tu auto dice que cuenta con ASR (Anti-Slip Regulation) o con TCS (Traction Control System) entonces tiene control de tracción.

2. ¿Cómo funciona?

El sistema de control de tracción funciona por medio de los sensores del sistema ABS y uno más en el acelerador, para que en caso de que las llantas giren más de lo normal o patinen, se active el control para reducir el giro y recuperar la adherencia entre las llantas y el piso recurriendo a estas acciones:

  • Frenar los neumáticos que han perdido adherencia
  • Eliminar o retrasar la chispa de encendido en los cilindros
  • Reducir la inyección de combustible hacia los cilindros

Para explicar mejor cómo funciona el control de tracción, en Automexico.com pongamos un ejemplo:

Una llanta puede comenzar a patinar al momento de tomar una curva, pues la cubierta interna pierde adherencia por la transferencia de peso. Es en ese momento cuando el TCS entra en acción frenando la llanta que esté patinando para eliminar el derrape, si esto no funciona, se procede a disminuir la aceleración reduciendo la potencia del motor incluso cuando el conductor tenga el pie en el pedal. Si los sensores detectan que la situación no mejora, se activa una siguiente fase que disminuye el suministro de gasolina al motor.

Considerando lo anterior, se puede establecer que el sistema de control de tracción tiene distintos usos dependiendo del tipo de vehículo del que se trate. Por ejemplo, se usa en vehículos de alto desempeño que requieren una aceleración sensible para que las ruedas no se deslicen en caso de que el terreno esté mojado o haya nieve.

En los autos de carreras se utiliza para lograr la máxima tracción al acelerar después de salir de una curva. Mientras que en los vehículos todoterreno se implementa en la mayoría de los casos para limitar los deslizamientos en terrenos demasiado lisos, con lo que se consigue un control más sencillo de la unidad.

En los vehículos todoterreno es común encontrar el control de tracción

El control de tracción es sumamente útil en los vehículos todoterreno

El sistema de control de tracción prácticamente utiliza todos los elementos del sistema ABS, aunque añade otros como un bloque de electroválvulas extras, presocontacto de seguridad dentro de la cámara de amplificación, así como central de control simultáneo del TCS y ABS.

En la mayoría de los casos, es posible activar y desactivar el control de tracción de forma manual por medio de un botón que regularmente se encuentra junto al freno de mano. Aunque no es del todo recomendable su desactivación, es conveniente hacerlo en condiciones muy puntuales como en pisos resbalosos por naturaleza como el lodo, ya que el sistema no puede determinar en este caso si es necesario que el auto patine para poder salir de la zona y en caso de mantenerlo activo, el auto no podrá avanzar para dejar atrás dicha área. Aquí el criterio del conductor es fundamental pues él es quien decide el usar o no este sistema.

También existe la posibilidad de que el sistema de control de tracción se desactive de forma automática después de uso excesivo pues al detener las ruedas, los frenos pueden calentarse y es ahí cuando el control se desactiva para evitar que las altas temperaturas provoquen una pérdida total en los frenos, lo que se conoce como fenómeno fading. 

Aunque el control de tracción trabaja muy de la mano con el control de estabilidad y el sistema de frenos ABS, no siempre se encuentran juntos en el equipamiento de un vehículo, por lo que es importante que lo tomes en cuenta al revisar la ficha técnica de un auto que estés a punto de comprar y busques el modelo que lo tenga entre sus sistemas de seguridad.

El primer control de tracción salió a luz en 1986 gracias al trabajo de Bosch y fue la marca Mercedes-Benz la primera en incorporar este sistema a sus vehículos y en algunas competencias está prohibido su uso para que sea el piloto quien se encargue de regular la tracción de su auto de carreras.

>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más