Cómo funciona el sistema de control de presión de neumáticos

El sistema de control de presión de neumáticos forma parte del paquete de seguridad de varios vehículos. Aunque puede parecer un sistema básico, va más lejos de ser un simple conjunto de sensores.
- Todo acerca de los sistemas de escape de alto desempeño
- Sistemas de seguridad exigibles para autos
- ¿Cómo funciona el sistema antibloqueo de frenos?
Es un sistema de seguridad preventivo
Dentro del equipamiento de seguridad de algunos autos, encontramos el llamado sistema de control de presión de neumáticos (TPMS, por sus siglas en inglés). Muchos usuarios no le dan la importancia debida, sin embargo, resulta de gran utilidad para el día a día.
La mayoría de las personas suele tener mayor interés en otras características dentro del paquete de seguridad de un vehículo. Entre ellas, el número de bolsas de aire, los frenos ABS y el control electrónico de estabilidad. Si bien son especificaciones muy importantes para garantizar una buena protección para los usuarios, el TPMS resulta igualmente valioso. A continuación, en Automexico.com te decimos qué es y cómo funciona.
1. ¿Qué es el sistema de control de presión de neumáticos?
Se trata de un sistema que incluye varios componentes para monitorear e informar al conductor sobre el nivel de presión de los neumáticos. Estamos ante una tecnología de seguridad activa pensada para alertar sobre cualquier baja de presión en las llantas del coche, algo que representa un riesgo para piloto y acompañantes.
Es bien sabido que rodar con neumáticos en malas condiciones puede derivar en accidentes severos. Cualquier sistema que comprometa a las llantas de alguna forma, debería entenderse como prioritario y obligatorio dentro del equipamiento de seguridad. Sin embargo, existen muchos países donde este sistema no figura dentro de los estándares fijados por la ley para los autos en circulación.
El TPMS es un sistema obligatorio en varios países
2. ¿Cómo funciona?
Como sucede con otras tecnologías y mecanismos, el sistema de control de presión de neumáticos puede variar de un fabricante a otro. Sin embargo, reconocemos 2 métodos diferentes de implementar este sistema de monitoreo: Directo e indirecto. La diferencia entre ambos reside en la manera de diagnosticar las variaciones de presión de un neumático.
El método directo utiliza un sensor que está conectado a una batería e instalado en la zona de la válvula de la llanta. De esta manera, obtiene información directa de la presión absoluta del aire. Una vez que detecta cierta anomalía, el sensor transmite la información a un módulo de la computadora central para disparar la alerta visual en el cuadro de instrumentos. El código encendido hará que el piloto tome las medidas pertinentes para resolver el problema.
En tanto, el método indirecto prescinde de los sensores de válvulas, pero emplea otros que van integrados al sistema de frenos ABS. El objetivo de estos consiste en monitorear la velocidad de giro de las llantas. Cuando un neumático tiene menor presión, su circunferencia también será más reducida. En consecuencia, deberá girar más rápido que una llanta en buenas condiciones. Al estar comunicados con la unidad de control ABS, informará al conductor mediante la respectiva alerta visual que algo no anda bien con determinado neumático.
Debemos atender de forma inmediata la alerta visual del TPMS en el tablero
3. ¿Qué hacer cuando se enciende la alerta?
La recomendación consiste en revisar la presión de los neumáticos de forma frecuente para traerlos al nivel adecuado. Sin embargo, si alguna vez se enciende la alerta visual en el cuadro de instrumentos, debemos saber cómo reaccionar.
En caso de que la luz del sistema de control de presión de neumáticos se prenda de manera intermitente, lo más probable es que tengamos un problema con la computadora del vehículo. Cuando la luz de alerta permanece encendida, esto quiere decir que llevamos alguna llanta con baja presión. En esta última situación, la luz se apagará en cuanto pongamos el neumático en óptimas condiciones para seguir rodando. Mientras tanto, el parpadeo intermitente de la luz deberá atenderse en el taller, ya que tendrá que realizarse una lectura mediante escáner para encontrar el fallo.
Existen diferentes tipos del sistema de control de presión de neumáticos: Directo o indirecto
4. Más que un sistema de seguridad
Evidentemente, este sistema figura como en primer lugar un sistema de seguridad. Aunque varias personas creen que no es fundamental, sus beneficios son innegables. Existen estudios que revelan que una llanta puede bajar hasta la mitad de su presión correcta sin ser evidente a simple vista. No olvidemos que sistemas como la dirección, el frenado y la estabilidad de la unidad está estrechamente ligada con la presión de las llantas.
Por otro lado, este sistema también nos ayudará de manera indirecta a sacar máximo provecho de cada litro de combustible. Las llantas infladas a presión óptima permiten un ahorro considerable, sin dejar de lado que también reducirá su impacto ambiental.
Como recomendación final, asegúrate de que el sistema de control de presión de neumáticos funcione de manera adecuada tras un cambio de llantas. Algunos usuarios suelen tener problemas con los sensores a raíz de una mala instalación. Asimismo, no dudes en preguntar por esta característica de seguridad a la hora de comprar un vehículo.
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!
- Tips para mejorar el sistema de audio de tu auto
- Qué es lo que compone al sistema de suspensión automotriz

Morante, L. Mantenimiento
Fallas comunes en autos híbridos
Los autos híbridos tienen muchas ventajas y para disfrutarlas es importante darle al vehículo un mantenimiento adecuado y saber cuáles son las fallas más recurrentes dado su funcionamiento.

Ortega, J. Mantenimiento
Barra estabilizadora: todo acerca de este componente de la suspensión
La barra estabilizadora es uno de los componentes clave de la suspensión del automóvil. En Automexico.com te contamos todo acerca de esta parte para que conozcas más acerca de tu coche.

Azuara, D. Mantenimiento
Esto es lo que debes saber del aceite para transmisión manual
Tu transmisión manual también requiere cuidado y lubricación, por lo que en Automexico.com te decimos lo necesario sobre el aceite para transmisión manual.

Macuil, J. Mantenimiento
Aceite para dirección hidráulica, puntos a considerar y cuándo cambiarlo
La dirección asistida requiere de cuidados, uno de ellos es cambiar del aceite hidráulico, aprende a identificar los tipos de aceite y cuándo debes cambiarlo.

Castro, M. Mantenimiento
Nissan 370Z: Elementos que debes revisar a los 10,000 kilómetros y precios de servicios
Los autos deportivos también tienen sus cuestiones para revisar y uno de ellos es el Nissan 370Z, si quieres comprar uno nuevo o usado, esto es lo que debes de checar.

Morante, L. Mantenimiento
Cómo quitar el alquitrán de tu auto
Si pasaste por un camino recién pavimentado y tu vehículo se ensució con alquitrán o chapopote, te decimos cómo eliminar las manchas sin dañar la pintura.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
