Componentes del sistema de carga, fallas comunes y cómo solucionarlo

En Automexico.com queremos que tu auto funcione siempre bien, y por ello es que en esta ocasión te diremos cuáles son los componentes del sistema de carga, fallas comunes y cómo solucionarlo.
- Cómo saber si es tiempo de reemplazar la batería
- Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo
- Por qué se descarga la batería del auto aun estando apagado
Componentes del sistema de carga, fallas comunes y cómo solucionarlo
- 1. Sistema de carga del automóvil
- 2. Componentes del sistema de carga
- 3. Fallas del sistema de carga
- 4. Procedimientos y verificaciones que se deben realizar en el sistema de carga
El sistema de carga del vehículo es una parte vital en su funcionamiento, pues de él depende que la batería mantenga el voltaje necesario y pueda encender el automóvil en todo momento y suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de todos los sistemas eléctricos del coche.
En Automexico.com priorizamos el buen funcionamiento de tu vehículo, y por ello es que tenemos los mejores tips para que aprendas sobre los componentes de tu auto. El tema de hoy no es la excepción, y podrás conocer todo sobre los componentes del sistema de carga, sus fallas comunes y las soluciones a cada problema posible.
Conoce los componentes del sistema de carga de tu auto
1. Sistema de carga del automóvil
El sistema de carga del vehículo forma parte del sistema eléctrico del mismo, y se encarga de recargar la batería ante la mínima pérdida de voltaje siempre y cuando el vehículo se encuentre en funcionamiento, es decir, que el motor esté encendido. Esto se debe a que el sistema de carga se vale de la energía generada por el movimiento.
La energía mecánica se transforma en energía eléctrica mediante el sistema de carga, y por esto es que puede recargar la batería del vehículo en un procedimiento que resulta completamente imperceptible para el conductor, salvo cuando el sistema comienza a fallar y el auto ya no enciende o muestra poca potencia en el sistema de iluminación.
El funcionamiento del sistema de carga del automóvil es bastante sencillo de explicar, y todo comienza con la batería o acumulador, que es el componente encargado de entregar la corriente necesaria a la bobina de encendido y a través de esta directamente a las bujías para poner en marcha el motor.
La energía mecánica llega al alternador mediante una banda y poleas
Una vez que el motor se puso en marcha, la energía mecánica producida por éste se transfiere mediante un sistema de bandas y poleas hasta el alternador, un componente que se encarga de enviar corriente de vuelta a la batería y otras partes eléctricas del automóvil. El alternador cuenta con un regulador para controlar el voltaje de salida y el flujo de corriente eléctrica. También existe un amperímetro que no es más que un sensor para indicar al conductor cuando un componente del sistema está fallando, pues si el amperaje queda por debajo de lo normal, es un claro síntoma de un error o mal funcionamiento.
2. Componentes del sistema de carga
Tal como te comentamos en el apartado anterior, el sistema de carga del automóvil está conformado por cuatro componentes: la batería, el alternador, el regulador, y el amperímetro. En Automexico.com te explicamos a detalle las funciones de cada uno de estos componentes.
Batería: la batería del vehículo, cuyo nombre correcto en realidad debería ser acumulador, es el componente que se encarga de almacenar la energía eléctrica necesaria para dar arranque al vehículo. Su funcionamiento es meramente químico. En un acumulador automotriz, cada celda del mismo genera 2 voltios en promedio. En la parte superior de la batería se encuentran los bornes, que son los postes donde se conectan las terminales de corriente del auto.
El alternador es clave
Alternador: el alternador del auto es literalmente un generador de corriente eléctrica. Este componente funciona mediante un proceso electromagnético que convierte energía mecánica del motor en energía eléctrica útil para la batería y el sistema eléctrico del auto. La corriente generada es alterna, justo como la que tendrías en la red eléctrica de tu hogar, aunque luego se reconvierte a corriente directa nuevamente.
Regulador: este componente se encarga de ajustar el voltaje entregado por el alternador, eliminando los picos de voltaje, haciendo que la entrega del voltaje sea constante, siempre entre los 14 y los 15 voltios.
Amperímetro: el amperímetro es un componente que mide la carga de la batería. Si este componente detecta que la batería ya no está entregando el voltaje necesario, es el responsable de encender una luz indicadora en el cuadro de instrumentos.
3. Fallas del sistema de carga
Sabiendo los componentes del sistema de carga, ya podemos abordar las fallas de una forma sencilla y rápida. Todas las fallas del sistema de carga están directamente relacionadas con el funcionamiento de sus componentes. Si la batería, por ejemplo, ya no mantiene la carga, es probable que el auto comience a demorar más en arrancar o simplemente no lo haga. Si el alternador falla, es posible notar momentos de baja intensidad en la iluminación, escuchar un chirrido en condiciones de humedad, o que incluso con una batería nueva, el auto no encienda. Si el regulador falla, podrían fundirse los faros u otras luces del vehículo reiteradamente, y si el amperímetro falla, podría encenderse la luz del cuadro de instrumentos incluso si el sistema está funcionando correctamente. Ante cualquiera de estos síntomas, lo prioritario es llevar el auto a revisión y reemplazar el componente dañado.
Si el amperímetro falla, se encenderá esta luz aunque no exista un problema con la batería
4. Procedimientos y verificaciones que se deben realizar en el sistema de carga
Para verificar el sistema de carga, hay dos comprobaciones esenciales, y ambas se realizan con un multímetro. La primera de ellas es revisar el voltaje de la batería, que debe ir de acuerdo con la cantidad de celdas de la misma: recuerda que cada celda tiene 2 voltios. La segunda comprobación es del voltaje saliente del alternador, que debe estar en torno a los 14 o 15 voltios. Si hay un voltaje por debajo de estas cifras, es un claro indicador de una falla, y hay que reemplazar componentes.
>>>Te puede interesar: Cómo arrancar un auto manual sin carga en la batería

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el sistema de carga de un automóvil?
El sistema de carga de un automóvil es el responsable de recargar la batería del vehículo y suministrar electricidad a otros componentes del auto.
¿Cuáles son las fallas del sistema de carga?
Las fallas del sistema de carga están directamente vinculadas a sus componentes, y pueden ir desde un alternador en mal estado, un regulador que no corta los picos, hasta un amperímetro disfuncional o una batería descargada.
¿Qué verificaciones se debe realizar en el sistema de carga?
El sistema de carga se debe verificar con un multímetro para saber si el alternador, el regulador o la batería presentan fallas.
- Qué es un alternador automotriz y cuáles son sus tipos
- Qué es un regulador y cuáles son sus tipos
- Qué es el sistema de encendido de un automóvil y cuáles son sus tipos

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
