Qué es y cómo funciona el sensor de detonación

El sensor de detonación es un componente elemental para maximizar la eficiencia de un motor de combustión.
- Sensor de lluvia, qué es y cómo funciona
- Así puedes añadir sensores de reversa a tu auto si no los trae de serie
- Los sensores de reversa como asistencia de estacionamiento
Qué es y cómo funciona el sensor de detonación
El sensor de detonación, también conocido como sensor Knock o de pistoneo, es una pieza fundamental para obtener el mejor desempeño de un motor de combustión interna. Asimismo, influye de forma directa en la economía del combustible.
Esta pieza se puede encontrar en la tapa de las válvulas, el múltiple o en la cabeza de la admisión. Se trata de un dispositivo piezoeléctrico que se compone de una cabeza metálica. Al interior, se puede encontrar un elemento de cerámica cuya vibración es capaz de generar una señal eléctrica. Es decir, el esfuerzo mecánico deriva en una señal de tensión que va a parar al módulo de control eléctrico (ECM).
De toda la arquitectura del sensor, la pieza primordial es este componente piezoeléctrico calibrado para la emisión de señales eléctricas. Estas últimas se emiten con la misma frecuencia que tienen lugar las detonaciones del bloque.
En general, el circuito que encontramos en el sensor de detonación es básico y sencillo, tomando en cuenta que solo tiene un cable. Es posible encontrar motores con más sensores de pistoneo, por lo que conviene revisar todo el esquema eléctrico antes de comenzar cualquier intervención.
Este sensor es fundamental para una buena combustión
¿Cómo funciona el sensor de detonación?
El objetivo principal del sensor de detonación es detectar la explosión que tiene lugar en la cámara de combustión. Este estímulo mecánico genera la vibración mencionada en el componente cerámico, dando paso a la señal que será transmitida de forma instantánea a la computadora central. Gracias a esta información, la ECM puede realizar los ajustes sobre el tiempo de encendido.
Se trata de una tarea de vital importancia, ya que un mal funcionamiento del sensor de detonación podría provocar una avería grave. Gracias a dicha señal eléctrica, la computadora puede retrasar el encendido para evitar que se produzca un daño al bloque. Cabe mencionar que este componente produce voltaje de manera constante mientras el motor está en marcha. Sin embargo, una variación o anomalía en la combustión provocará que se emita una señal de mayor intensidad para que se produzcan los ajustes pertinentes.
La finalidad es que el momento del encendido se presente hasta que se suprima la explosión. Asimismo, el ajuste individual para cada cilindro ayuda a que se aproveche toda la capacidad del motor y se maximice su desempeño. En coches que funcionen bajo ciclo Otto, el sensor ayuda a que el encendido ocurra más cerca del punto ideal, mientras que en autos diésel tendrá lugar muy próximo al límite de la detonación.
Actualmente, existen 2 tipos de sensores con esta función, ambos con la finalidad de detectar la vibración del motor y que se tomen las medidas preventivas necesarias si se registra una combustión inestable. La diferencia entre ambos reside en el método por el cual se realiza la detección: vibración o medición de presión. Los más comunes son los primeros, que a su vez pueden ser de resonancia inductiva, resonancia piezoeléctricos y no resonantes piezoeléctricos.
En el caso de los sensores de presión, están construidos para medir de forma directa la presión en los cilindros. Debido a que recurren a un método diferente, se ubican en la zona de la bujía. El impacto produce un ruido de alta frecuencia que debe filtrarse para su decodificación y el envío de la señal a la computadora central.
Los más comunes son los sensores de vibración
Fallas del sensor de detonación
Como todo componente del auto, el sensor de detonación puede presentar fallas por diferentes razones. Incluso, es posible que debas reemplazarlo si tu coche tiene varios años en la espalda. Debido a los materiales utilizados para su fabricación, es susceptible a la corrosión y el desgaste paulatino. Un deterioro constante ocasionará que el sensor presente un funcionamiento erróneo o que termine con alguna rotura.
En otras ocasiones, el daño puede deberse a una causa externa. Al tratarse de un componente que genera señales eléctricas, el contacto directo con el agua suele estropearlo. Asimismo, es posible que el cableado sea el causante de la falla.
Algunas de las señales de avería en el sensor de detonación son el encendido de la luz Check Engine. Sin embargo, dicho testigo también puede prenderse por otros motivos. Debido a que el componente envía una señal defectuosa a la computadora central, resulta lógico que la anomalía se refleje de esta forma en el cuadro de instrumentos. La gran ventaja es que la lectura con un escáner de código nos sacará de dudas rápidamente.
Otro de los síntomas es la pérdida de potencia en el motor, lo que será perceptible de manera consistente o por momentos cuando pises el acelerador. De la misma forma, es posible que notes un incremento en el consumo de combustible de tu vehículo. Si a todo ello se suma un encendido defectuoso del motor y bujías dañadas, se incrementan las posibilidades de que dicha pieza sea la causante de todo el problema.
La falla en el sensor de detonación podría causar una avería profunda al motor
>>> Te puede interesar: Qué es y cómo funciona el sensor de aceleración


Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
