5 errores comunes al restaurar un auto clásico

Restauración de autos clásicos es el sueño de muchos amantes de los autos. Sin embargo hay factores a tomar en cuenta antes de emprender un proyecto como este
5 errores comunes al restaurar un auto clásico
- 1. 1. Desconocimiento previo del auto clásico a restaurar
- 2. 2. Presupuestos elevados
- 3. 3. No tener una visualización final de la restauración
- 4. 4. Omisión del estado de salud de la estructura del clásico
- 5. 5. No hay salidas fáciles en la restauración de autos clásicos
- 6. 6. Conclusiones
Restaurar un auto clásico te llevará tiempo y dedicación
1. Desconocimiento previo del auto clásico a restaurar
Antes de comenzar con un proyecto es necesario hacer un estudio previo del auto que piensas restaurar. Para ello debes conocer el pasado del modelo, hablamos de las especificaciones con las que contaba, las piezas que le dieron forma, la estética que era empleada en su época, los colores utilizados en modelos como el que pretendes restaurar.
Restaurar un auto significa conocer su pasado
El conocimiento previo te ayudará a visualizar la complejidad de la restauración, en muchas ocasiones no se realiza este proceso y ahí comienzan los errores, pues las complejidad de las especificaciones del auto imposibilitan el proceso, restaurar un auto clásico es apasionante por eso no dejes de lado este factor.
2. Presupuestos elevados
Cuando te dicen que el límite es el cielo, lo hacen para motivarte, sin embargo al restaurar un clásico debes ser sincero contigo y con tu cartera. Un error común es establecer un proyecto que sobrepasa tus capacidades económicas. No tomar en cuenta el precio del auto a restaurar, de las piezas, reparación estructural, la mano de obra (en caso de ser necesaria), pintura, cuidados, papeleo, transportación, por mencionar algunas, es un grave error.
No gastes de más, mantén un presupuesto razonable
Establece un presupuesto y ajústate a él. La recomendación es establecer una cantidad para cada factor arriba mencionado. Tomando en cuenta que la primera inversión que deberás hacer es la adquisición del clásico a restaurar, el presupuesto puede variar según la inversión hecha en el auto, de ser necesario haz un nuevo presupuesto y contempla un fondo de emergencia. Restauración de autos clásicos es una inversión a futuro, no lo olvides.
3. No tener una visualización final de la restauración
Al restaurar un auto clásico se debe tener una idea clara de cómo queremos que se vea el auto al final del proceso. En caso de omitir este punto lo que sucederá es que no tendrás un rumbo claro; comprarás piezas innecesarias, desperdiciar el presupuesto, cambiarás el diseño del auto sobre la marcha, todo esto podrás sepultar la idea de restaurar un auto clásico, mismo que seguramente acabará abandonado en tu cochera.
Inicia el proyecto una vez que tengas una imagen clara del resultado de la restauración
Para evitar esto haz un boceto de lo que tienes en mente hacer, imagina cómo se verá, que piezas son las que necesitas, si realizarás alguna modificación o agregar elementos al auto. Este proceso lleva tiempo, incluso en más de una ocasión modificaras el boceto o lo iniciarás de cero, lo cual es normal. Restaurar un auto clásico no es sencillo, ten paciencia en la visualización, tómalo con calma y cuando estés convencido inicia con el proceso de restauración de un auto clásico.
4. Omisión del estado de salud de la estructura del clásico
Sabemos que lo más gratificante de restaurar un auto clásico es la apariencia del auto. Sin embargo, no es lo más importante del proceso, antes de enfocarte en la estética es necesario que revises el estado de salud del auto. Una revisión exhaustiva del funcionamiento mecánico y estructural es básica al restaurar un auto clásico, incluso podríamos decir que es lo más importante.
La estética no lo es todo en una restauración, revisa la estructura del auto
Para evitar esto debes hacer un chequeo del esqueleto del auto, debes buscar piezas desgastadas, rupturas, desviaciones en el chasis, reparaciones previas, en muchos casos no fueron hechas adecuadamente y es necesario cambiarlas o repararlas. Por ejemplo, encontrar oxido al momento de restaurar un auto clásico es completamente normal y debes cambiar esos paneles. Por otro lado, si la estructura no tiene una solución práctica, debes pensar en buscar un nuevo chasis. La seguridad debe ser parte esencial de restauración de un clásico y debes darle el lugar que se merece en tu proyecto.
5. No hay salidas fáciles en la restauración de autos clásicos
Otro de los errores más comunes en la restauración de autos clásicos es conseguir piezas económicas o de mala calidad. Sabemos que en ocasiones acceder a ciertas piezas es complicado, por ello debes hacer una evaluación previa de las piezas que necesitas, de esta forma tendrás tiempo para buscarlas y encontrar la que se adapte a tu presupuesto.
El camino es largo, pero la restauración de autos clásicos es un tema de paciencia
De lo contrario lo que sucederá es que acudas a soluciones rápidas, lamentablemente si pretendes restaurar un auto clásico esto no es una buena opción. Una pieza de mala calidad puede ser el detonante para que el proyecto se vaya a pique, puede producir un fallo mecánico que te genere un gasto mayor y con ello se peligre la idea de restaurar un auto clásico.
6. Conclusiones
Iniciar un proyecto de restauración de autos clásicos es apasionante, por ello debe ser un proceso en el que debes tener mucho cuidado. Planificar hasta el último detalle te ayudará a evitar inconvenientes que puedan surgir, imagina cómo quieres que se vea tu auto una vez que termine la restauración, no te salgas de tu presupuesto para evitar que se estanque tu objetivo.
Ten en cuenta los errores que mencionamos arriba, evítalos a toda costa y emprende el apasionante viaje de la restauración de autos clásicos.
>>> Te puede interesar: ¿Cómo saber si tienes un clásico o sólo un auto viejo?


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
