Reprogramación: qué es y cuáles son sus pros y contras

Entre las modificaciones más comunes para los autos, se encuentran las reprogramaciones para la computadora. En Automexico te explicamos en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas.
- 6 modificaciones que nunca debes hacerle a tu coche
- Estas modificaciones hacen que tu auto sea más lento y consuma más gasolina
- Las modificaciones más comunes para incrementar la potencia del motor
Reprogramación: qué es y cuáles son sus pros y contras
Muchos parámetros deben ser modificados en una reprogramación
En el mundo de las modificaciones para los automóviles, hay algunas costosas y otras no tanto. Lo mismo pasa con lo comunes o no que puedan llegar a ser. Una de las más recurrentes suele ser la reprogramación de la computadora. En Automexico te explicaremos qué es esto, así como sus pros y contras, para que decidas si realmente te conviene realizarla o no.
Cabe aclarar que al igual que cualquier otra modificación que busque mejorar el desempeño, una reprogramación anulará, en prácticamente todos los casos y marcas, la garantía de tu coche. Así que toma esto en cuenta antes de realizarla.
1. ¿Qué es la reprogramación?
La reprogramación de la computadora de tu automóvil, frecuentemente llamada “repro”, en los talleres que la realizan, es el cambio de los parámetros con los que opera la computadora del coche. Algunos de estos parámetros son los valores del sensor de oxígeno, la apertura de los inyectores, los rangos de acción de válvula IAC, la responsividad del acelerador y otros de este estilo.
En esencia, cualquier componente de tu automóvil que tenga montado un controlador electrónico y su correspondiente sensor, puede ser susceptible de una modificación en su comportamiento a través de la reprogramación.
Este procedimiento se realiza, generalmente, para aumentar la potencia del motor que está llegando a las ruedas, pero en algunos casos también se realiza con el objetivo de restringir la potencia y mejorar así la eficiencia de combustible o limitar electrónicamente la velocidad a la que puede llegar el coche.
Recordemos que gracias a la electrónica es que las marcas han podido sacar mayor partido a los motores de sus autos, haciéndolos cada vez más potentes y eficientes en el consumo de combustible. Por ello, es que la reprogramación se ha vuelto más popular de unos años para acá, ya que es una forma relativamente sencilla de sacrificar la eficiencia en pro de la potencia.
Las compañías que realizan las reprogramaciones suelen requerir de bastantes horas para encontrar las configuraciones óptimas para cada modelo de auto, por lo cual no deberías esperar que este procedimiento sea particularmente barato: una buena reprogramación no cuesta menos de 10 mil pesos para un motor de cuatro cilindros.
2. ¿Cómo se realiza?
La reprogramación se realiza en un taller especializado en el procedimiento, y se efectúa conectando una computadora al puerto OBDII del coche mediante un cable especial. Este puerto es el mismo que se utiliza para el escaneo de diversas fallas en los sistemas de tu auto.
Una computadora se conecta al coche
Una vez que se conecta la computadora al puerto antes mencionado, hay dos posibilidades: reemplazar el programa del auto con una configuración preestablecida en el software de la computadora (la peor de las dos opciones), o alterar los parámetros uno a uno manualmente. El primer procedimiento es más rápido pero menos personalizado (y por ende menos seguro), mientras que el segundo es más detallado pero tardado.
Una vez que se ha completado la reprogramación, los cambios surten efecto de forma inmediata en el comportamiento del coche. Hay vuelta atrás, pero sólo volviendo a reprogramar la computadora, y pagando nuevamente por ello.
3. ¿Cuáles son sus pros y contras?
➤Las ventajas
Entre sus principales ventajas destaca una: si tienes un motor sobrealimentado, podrás incrementar su respuesta y la potencia que llega a las ruedas en poco tiempo y sin invertir demasiado dinero. La reprogramación es una forma sencilla de mejorar su desempeño deportivo sin gastar demasiado en autopartes nuevas.
Otra de las ventajas es que es una operación reversible, y sin en algún momento deseas devolver tu auto a su estado original, sólo deberás acudir a que realicen la reprogramación inversa, aunque para ello también deberás desembolsar una cifra similar a la que pagaste anteriormente.
➤Las desventajas
Como casi cualquier modificación seria hecha para un auto de calle, la reprogramación tiene más desventajas que ventajas, y es que el desgaste del motor aumentará considerablemente por el simple hecho de cambiar los parámetros establecidos por el fabricante, pero además porque seguramente estarás pisando más el acelerador, considerando que la mayoría de las reprogramaciones buscan aumentar la potencia.
Tu motor podría sufrir mucho más desgaste
Otra desventaja es que hay muchos talleres que dicen realizar reprogramaciones con kits prediseñados del tamaño de un disco duro comprados por internet y a bajo costo, que en realidad no alteran nada del comportamiento del auto: sólo tirarás el dinero a la basura. Otros casos donde la alteración es mínima o inexistente es en el de los motores naturalmente aspirados.
Con lo que te hemos dicho hasta ahora, habrás notado que las desventajas repercuten directamente a tu bolsillo, y estás en lo cierto: hacer una reprogramación de puede costar muy caro, por el procedimiento en sí, pero también por todo el mantenimiento adicional que seguramente tendrás que realizar a tu coche. Piénsalo bien antes de hacer una reprogramación, e infórmate sobre los lugares más idóneos para hacerla.
>>>Te puede interesar: Estas modificaciones hacen que tu auto sea más lento y consuma más gasolina

- 5 modificaciones peligrosas para los autos
- ¿Cómo iniciarse en la conducción de alto desempeño?
- Todo acerca de los sistemas de escape de alto desempeño

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
