¿Qué hacer si le entra agua al motor de tu coche? Entra aquí y entérate

04/12/2018   |   Leer en 7 minutos  |   Hernández, A.

Cuando comienzan la época en que las lluvias se generan muchos charcos e inundaciones por toda la ciudad, y ya que nosotros no podemos dejar de trabajar en nuestro día a día y tenemos que salir a la calle, se nos presenta un problema aquí, porque que hay que tener mucho cuidado con nuestro coche al pasar por estos charcos, debido a que si se le llegara a meter agua en el motor tendrías problemas graves ya que esto puede afectar el funcionamiento de tu coche y a tus bolsillos.

¿Qué hacer si le entra agua al motor de tu coche? Entra aquí y entérate

Vidrio en día lluvioso

Los charcos que dejan las fuertes lluvias es el principal motivo de que a tu motor se le pueda meter el agua

1. ¿Qué le sucede al motor si le llega a entrar agua?

Según nuestros expertos de Automexico, el motor de combustión trabaja a través del quemado de combustible, y es por esto que se encuentra a altas temperaturas, el agua de los charcos generados por la lluvia está fría, y al hacer contactos con las partes y elementos físicos del motor, se genera este choque térmico generando de esta manera un cambio de temperatura abrupto que puede generar sin ningún problema daños considerables, deformaciones y quiebres de elementos físicos, mayormente todo este daño sucede prácticamente en el acto.

Conducir bajo la lluvia

Manejar a altas velocidades es mala idea tanto en la parte de seguridad, porque las llantas pierden el agarre, como para la vida de tu motor, pues así al agua se le hace más fácil acceder a él

Tienes que tener claro de igual forma que el funcionamiento del motor de tu vehículo es mediante la inducción del aire, la toma y el escape de aire puedes localizarlo en diferentes partes del coche dependiendo del modelo y marca que este sea, la verdad es que estas entradas y salidas van directamente al motor, y si las aguas de los charcos por los que estás pasando son suficientemente profundas, podrían llegar muy fácilmente al motor.

2. ¿Qué hacer si el agua accede al motor?

Lo primero que tienes que hacer si llega a suceder esto es sacar el auto del agua y no intentar encenderlo a la primera, tenemos que preocuparnos primero que no haya llegado por la admisión, por que si no, va a recorrer el mismo camino que hace la gasolina, pero la diferencia aquí es que el agua no hace comprensión en el pistón, lo que ocasionaría daños fatales. Hay que cerciorarse también que el agua haya llegado a la caja de filtro del aire, de ser así, habrá que sacarla con la ayuda de la propia esponja de filtro.

Vidrio con agua

Conducir en fuertes lluvias puede tener riesgos para la integridad de tu coche y la tuya, así que hazlo con cuidado

Luego habría que checar todos los contactos eléctricos. Hay que intentar secarlos todos para que no se provoque un corto circuito al momento de mover el motor de arranque, este paso hay que hacerlo luego de haber retirado la bujía, haciendo este movimiento lo que estamos intentando es retirar el agua que pueda existir en el pistón por el mismo hueco que deja la bujía dándole al motor de arranque. Este paso lo repetiremos tantas veces que sean necesarias hasta que podamos retirar toda el agua acumulada, pero sin usar excesivamente el arranque ya que este posiblemente gaste toda la batería, o se podría llegar a quemar. Mientras el arranque descansa, se puede aprovechar el tiempo para sacar el agua ya que muchos autos utilizan un tapón por el cual se puede realizar esto sin problemas, de esta manera se puede escurrir el agua que entró por el escape, existen escapes que nos ayudan a realizar este trabajo mediante el retiro de su salida.

Calle en día lluvioso

Tráfico en la calle luego de una fuerte lluvia

Luego de haber realizado todos los pasos anteriores, ya podremos volver a colocar la bujía, limpiarla y luego de calentarla, intentaremos ver si enciende sin problemas; si logramos hacerlo, pues felicitaciones, la cosa no fue tan grave de lo que se esperaba. De igual manera, luego de girar varias veces el motor y este haya calentado lo suficiente y sin problemas, se recomienda repetir el paso del vaciado del aceite, solo para estar bien seguros de haber eliminado por completo el agua que pudo haber entrado. También se recomienda hacer lo mismo con los aceites de los diferenciales, ya que existe la posibilidad de que el agua haya podido llegar a ellos por los respiraderos.

Gota de agua

Evita hacer olas con tu vehículo, estas pueden hacer que agua se meta a tu coche

3. ¿Cómo poder evitar que sucedan estas fallas?

  • Evita lo más que pueda de atravesar charcos, y más aún si se trata de inundaciones considerables, si el agua parece que te llega por el tobillo o más arriba, no pases por allí, consigue otra vía o espera que el agua baje un poco.

  • Apaga las luces de la parte interna del vehículo, la radio y cualquier aparato eléctrico que estemos usando de manera innecesaria (por lo menos en ese momento) lo que estamos intentando aquí es evitar un posible corto circuito a toda costa.

  • Si ya estás atravesando un charco considerable y el trayecto es más o menos largo, utiliza tu coche en primera, y la velocidad que no exceda de los 15 mph, si vas a mucha velocidad por un charco, las probabilidades de que el agua pueda alcanzar elementos internos de tu motor se elevan exponencialmente.

  • Trata de no hacer oleajes, y también evita estar muy cerca de otros coches que produzcan oleaje, de esta manera estarás evitando que el agua se introduzca en tu coche y evitarás de igual manera hacerle lo mismo a otro conductor.

  • Intenta mantener la velocidad del motor en un ritmo siempre acelerado, esto lo que va a provocar es que el motor siempre esté liberando gases por el tubo de escape y se le hará más difícil al agua poder llegar hasta el motor.

 

>>>Recomendados para ti:

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más