Qué es un motor eléctrico y para qué sirve

El motor eléctrico es la pieza central de los autos eléctricos, gracias a él el camino a la electrificación de la industria automotriz es toda una realidad.
- Los mejores autos eléctricos que puedes comprar en México
- Los 4 autos eléctricos más baratos que puedes encontrar en México
- Los autos eléctricos que presumen mayor autonomía
Qué es un motor eléctrico y para qué sirve
Los autos eléctricos se han convertido en un tema recurrente dentro de los medios de comunicación y la industria automotriz, esto se debe al crecimiento de modelos, marcas y tecnologías. Esto ha producido un efecto positivo en la aceptación a nivel mundial de los autos eléctricos, ya que los costos de producción han bajado. Además de ello, la fabricación de motor eléctrico le ha abierto la posibilidad a nuevas empresas para que se posicionen como proveedores, o bien, que las firmas de autos comiencen a migrar hacia la fabricación de este tipo de piezas disminuyendo su esfuerzo en la producción de motores de combustión interna.
El Porsche Taycan es un ejemplo de la electrificación del mercado
Este fenómeno ya se ve reflejado en los vehículos impulsados por diésel, para muestra de ello la reducción que Grupo PSA ha anunciado en Europa y la intención de fabricar un mayor número de motores para autos eléctricos. Como podemos darnos cuenta, una de las piezas centrales en este crecimiento es el uso del motor eléctrico para auto, pero, ¿cómo funciona? ¿Cuáles son algunos de los tipos que existen?
Cómo funciona un motor eléctrico y qué partes lo componen
Su funcionamiento se basa en la premisa de convertir energía eléctrica en movimiento mecánico, a diferencia de los motores de combustión interna, el motor eléctrico necesita de menos piezas para lograr su cometido, algo que ayuda a la reducción de costos y mano de obra para su fabricación. Otra de las ventajas con este tipo de motores es la reducción de tamaño y disminución en las emisiones de materiales contaminantes.
Para hablar del funcionamiento del motor eléctrico, debemos enfocarnos forzosamente en algunas de las partes del motor eléctrico que son indispensables de forma directa o indirecta para que pueda transformar la energía en movimiento. Por ejemplo, el cargador embarcado se encarga de transformar la energía que recibe el auto y enviarla a la batería para almacenarla, por otro lado, la batería se encarga de almacenar la energía recolectada por el cargador y enviarla al motor eléctrico cuando este la requiera, mientras que el convertidor es el encargado de transformar la energía de corriente alterna a continua (o viceversa) y también gestiona la cantidad de energía que recibe el motor.
El funcionamiento de un motor eléctrico requiere de componentes como convertidor, batería y cargador
Ahora bien, en la mayoría de los casos el motor eléctrico cuenta con un estátor mismo que sirve para transmitir potencia al rotor. El estátor está acompañado de arrollamientos que se encargan de crear un campo magnético que ayuda que el estátor gire y se produzca energía eléctrica. Por último, el rotor es la pieza que se encarga de llevar la potencia producida por los componentes ya mencionados a las llantas, esto produce que un auto eléctrico se mueva.
>>> Busca autos usados a buen precio en Automexico.com
Tipos de motor eléctrico
A pesar de que los componentes arriba mencionados son piezas que veremos en gran parte de los motores eléctricos, tenemos que aclarar que existe más de un tipo de motor eléctrico, cada uno de ellos cuenta con diferentes arquitecturas y entregan rangos de potencia diferentes, esto los hace ideales para distintos tipos de autos. A continuación mencionaremos brevemente algunos de los tipos que podemos encontrar actualmente.
Según su tipo, los motores eléctricos pueden variar de tamaño y peso
Asíncrono o de inducción, en este tipo de motor eléctrico el rotor trabaja a una velocidad menor que la que produce el estátor y el campo electromagnético, el costo de fabricación de este tipo de pieza es bajo y se distingue por su eficiencia.
Síncrono de imanes permanentes, en este tipo de motor eléctrico el rotor trabaja a la misma velocidad que el estátor, cuentan con un tamaño y peso reducido, cuentan con dos configuraciones, una de ellas es flujo de energía radial y la otra axial.
Síncrono de reluctancia conmutada o variable, son de mayor tamaño que los dos anteriores pero se mantienen en un rango bajo de costo de producción. A pesar de su tamaño, la potencia no es una de sus virtudes, en su interior utilizan bobinas para crear el campo electromagnético (en los casos ya mencionados se usan imanes y escobillas).
Sin escobillas de imanes permanentes, este tipo de motor eléctrico se usa principalmente en autos híbridos y tienen un costo elevado de fabricación. En este motor los imanes se encuentran en el rotor y ayudan a producir el campo electromagnético. Requieren de poco mantenimiento y no son ruidosos.
Algunos de estos motores eléctricos pueden entregar mayor potencia y rendimiento de energía
Como podemos darnos cuenta, el motor eléctrico cuenta con diversas arquitecturas que le permiten entregarnos diversas prestaciones, sin embargo, en todos ellos el principio que se basa en la transformación de energía eléctrica en movimiento se mantiene. La importancia del continuo desarrollo de esta y las demás piezas son parte fundamental en el crecimiento de este sector automotriz, ya que con el paso del tiempo los motores eléctricos han ido integrando mejores componentes o agregando piezas que los hacen más eficientes.
>>> Te puede interesar: Puntos que tienes que considerar antes de comprar un auto eléctrico nuevo

- Estos son los autos eléctricos que llegarán en 2019
- Cómo instalar un cargador para auto eléctrico en casa
- Cómo elegir un buen cargador inalámbrico para auto

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
