¿Qué es el solenoide del motor de arranque y cómo saber si está fallando?

Un solenoide del motor de arranque estropeado impedirá que el bloque de tu vehículo comience a funcionar.
- ¿Qué es un cigüeñal y cómo saber si está fallando?
- ¿A qué se refiere la descarbonización del motor?
- ¿Qué es el volante motor y por qué es tan importante?
¿Qué es el solenoide del motor de arranque y cómo saber si está fallando?
1. ¿Qué es y cómo funciona el solenoide?
El solenoide del motor de arranque está involucrado en la puesta en marcha de tu vehículo; cuando giramos la llave de contacto para encender el motor, la energía eléctrica de la batería llega al dicho componente, que se encarga de generar un campo magnético para que el motor entre en funcionamiento. De esta manera, está involucrado directamente en el arranque de la unidad.
El solenoide es el responsable de generar este campo magnético de gran intensidad. Tiene la forma de una bobina cilíndrica con un hilo conductor enrollado, a través del cual circula la corriente que hace posible todo este fenómeno.
El solenoide del motor de arranque puede ser la causa de que tu auto no encienda
En un proceso detallado, el solenoide se acopla al motor de arranque mediante un eje cuando la llave gira a la posición de encendido. De esta forma inician las acciones sobre el émbolo, piñón y el cigüeñal del motor. Una vez que este último empieza a girar, es capaz de generar su propia energía por la reacción del combustible. En cuanto regresamos la llave a la posición de contacto, la energía deja de pasar por el solenoide, desapareciendo así el campo magnético. En consecuencia, todos los elementos del motor de arranque regresan a su posición original.
2. ¿Cómo saber si está fallando?
Tomando en cuenta su papel clave para la puesta en marcha del auto, es evidente que el vehículo no arrancará si el solenoide se encuentra estropeado. Antes de entrar en pánico o dar por sentado que se trata de este componente, debemos descartar una batería baja o mal conectada.
Desafortunadamente, cuando falla el solenoide se suele cambiar todo el motor de arranque, pero antes de tomar esa determinación, se debe descartar que la falla provenga directamente de este elemento. En algunos casos, podríamos encontrarnos con conexiones flojas y cables dañados, que no permiten el tránsito correcto de la energía.
El solenoide del motor de arranque debe recibir 12V
Existe una prueba relativamente sencilla para saber si tenemos un problema con el solenoide de motor de arranque, aunque esto dependerá del tipo de auto. En algunos casos, será necesario trabajar debajo de la unidad, por lo que el uso de gatos o elevadores podría dificultar la tarea y forzar la visita a un taller.
Primeramente, tendremos que quitar algunos de los componentes cercanos al solenoide para tener espacio para trabajar. Acto seguido, deberemos encontrar los conectores eléctricos de dicho elemento, la conexión positiva es la que tiene un cable trenzado que se junta con el arrancador.
El objetivo será comprobar que está llegando suficiente energía para que el solenoide funcione con normalidad. Para ello, debemos colocar el cable positivo del voltímetro a la conexión positiva del solenoide y unir a tierra el cable negativo del voltímetro. Si le pedimos a alguien que trate de poner en marcha el auto, el aparato deberá marcar los 12V.
En caso de que no esté recibiendo esta energía, el problema estará directamente en la batería o el interruptor de encendido. Aunque al hacer la prueba el solenoide emite un sonido metálico, el uso del voltímetro es la manera más fiable para corroborar que está recibiendo o no los 12V necesarios.
Finalmente, podemos quitar el cable del interruptor de encendido del solenoide con la intención de aplicar 12V directamente sobre la batería. Lo anterior, tendría que activar esta bobina y el arrancador poner en marcha el motor. Esta prueba será la definitiva para saber si la falla se encuentra en el interruptor o el solenoide del motor de arranque, que puede estar viejo o estropeado.

- ¿Qué es el control de crucero y para qué sirve?
- ¿Qué es el Strut Bar y realmente es necesario?
- ¿Para qué sirve el botón Shift Lock en un auto?

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
