Qué es y cómo funciona el freno autónomo de emergencia

Se trata de un sistema capaz de reducir en gran medida los accidentes viales y evitar colisiones fatales.
- ¿Qué es y para qué sirve la asistencia al frenado de emergencia?
- ¿Qué es y para qué sirve la distribución electrónica de la fuerza de frenado?
- Aprende a reconocer cuando cambiar discos de freno de tu auto
Qué es y cómo funciona el freno autónomo de emergencia
- 1. 1. ¿Qué es el freno autónomo de emergencia?
- 2. 2. ¿Cómo funciona el AEB?
- 3. 3. Siempre alerta
- 4. 4. Será obligatorio en Europa
Volvo es una de las marcas que ha perfeccionado esta tecnología
Para muchos, este sistema representa el mayor avance tecnológico en materia de seguridad en automóviles desde la aparición del cinturón de seguridad: hablamos del freno autónomo de emergencia o AEB, por sus siglas en inglés.
Como sabemos, el cinturón de seguridad ha salvado millones de vidas, por lo que la industria automotriz siempre está en medio del desarrollo de nuevos sistemas y tecnologías que ayuden a reducir y evitar accidentes.
Antes de aplicar el freno automático, el sistema envía alertas visuales y sonoras al conductor
1. ¿Qué es el freno autónomo de emergencia?
Al igual que otros sistemas o asistencias de conducción, el AEB tiene como función frenar automáticamente al detectar un riesgo de colisión o atropellamiento. Es verdad que existen accidentes inevitables, pero esta tecnología puede “suavizar” el impacto y las consecuencias del percance al disminuir la velocidad.
A diferencia del EBD o sistema de asistencia al frenado de emergencia, el cual ayuda al conductor a ejercer la presión necesaria sobre el pedal del freno ante situaciones urgentes, el AEB se encargará de hacerlo automáticamente si no recibe reacción alguna por parte del piloto.
Como podrás ver, el freno autónomo de emergencia es muy útil tanto para la conducción en ciudad como en carretera. Por un lado, es capaz de reconocer a peatones y corregir la distracción del conductor y por otro, ayuda al hombre a evitar una colisión mientras circula a una velocidad mayor.
Seguramente has escuchado hablar de este sistema, ya que tiene casi 15 años de existencia, cuando apareció por primera vez en el Mercedes-Benz Clase S de 2006 bajo el término de “Pre-Safe Break”.
Desde entonces, varios años de investigación y desarrollo han transcurrido para perfeccionar el funcionamiento del AEB. Ahora, el sistema alerta emite alertas visuales y sonoras en caso de detectar un riesgo colisión, pero si no existe reacción por parte del conductor, se aplica automáticamente el freno de emergencia.
Las cámaras reconocen peatones y otros vehículos
2. ¿Cómo funciona el AEB?
Generalmente, esta tecnología se encuentra desactivada al circular por debajo de los 5 km, de lo contrario, sería muy molesto recibir advertencia durante las maniobras de estacionamiento. Una vez que el velocímetro supere este número, el sistema se enciende.
Por supuesto, existe un límite de velocidad para el funcionamiento del freno autónomo de emergencia y aunque no existe un rango promedio, sistemas muy avanzados son capaces de entrar en acción hasta los 250 km/h.
No obstante, algunos sistemas solamente son ajustados para operar en autos citadinos, por lo que solo están preparados para funcionar a una velocidad por debajo de los 50 km/h; es decir, su principal objetivo es evitar atropellamientos e incidentes con peatones.
Una de las marcas que se ha caracterizado por instalar avanzados sistemas de seguridad en Volvo, quienes implementaron en el AEB la capacidad de detectar vehículos que circulen en dirección perpendicular para evitar accidentes en cruces.
De esta forma, el freno autónomo de emergencia se conforma por una serie de radares y cámaras que se encuentran en monitoreo constante. Estos elementos generalmente son instalados en el parabrisas y algunas tienen la capacidad de evaluar el terreno a más de 50 metros.
Algunos sistemas son capaces de activarse para evitar colisiones laterales
3. Siempre alerta
A través de algoritmos, las cámaras y radares determinan la forma de los objetos y la distancia a la que se encuentran del vehículo, por lo que la Inteligencia Artificial del AEB puede determinar si se trata de un peatón, animal, ciclista o automóvil.
Otra de sus características es que pueden monitorear en un rango de 360 grados sin importar las condiciones meteorológicas y aunque no reconocen actualmente colores, se trabaja para ampliar su capacidad de identificar las formas de todo lo que ocurra en el camino.
De hecho, algunos sistemas AEB están equipados con cámaras de visión nocturna y detección de peatones con altura mínima de 80 cm hasta una distancia de 80 metros, por lo que el frenado autónomo tiene tiempo suficiente para activarse.
Una de las desventajas (si es que le podemos llamar así), es que si el parabrisas sufre algún daño y requiere el cambio, será necesario calibrar el sistema e instalar nuevamente el sistema; por supuesto, este es un trabajo propio de un especialista.
Podemos añadir que el freno autónomo de emergencia no está hecho para quitar responsabilidades al conductor, pero sí para ayudar a corregir sus hábitos de manejo. Aquí radica la importancia de las alertas que el sistema envía para no aplicar la máxima presión a los frenos.
También reconocen ciclistas, animales y niños
4. Será obligatorio en Europa
Aunque el freno autónomo de emergencia aún no es un requisito para todos los vehículos en el mundo, diversas asociaciones de seguridad vial europeas estiman que los accidentes podrían reducirse en un 57%, mientras que las colisiones mortales disminuirían hasta 14% y la estadística de atropellamientos podría descender un 47%.
No obstante, la Unión Europea firmó un acuerdo en 2019 para que todos los automóviles nuevos y vehículos comerciales ligeros incorporen el freno autónomo de emergencia para el año 2022, por ahora, solo será para una velocidad por debajo de los 60 km/h.
Junto a los frenos ABS, las bolsas de aire, el cinturón de seguridad y otros sistemas, el AEB brinda máxima seguridad en los automóviles, por lo que se espera que la mayoría de los vehículos adopten esta tecnología a lo largo de la década que recién empieza.
>>> Te puede interesar: Cómo frenar de emergencia en diferentes escenarios

- Qué es y cómo funciona la luz de freno adaptativa
- Problemas comunes con los frenos ABS que debes saber identificar
- Freno regenerativo, qué es y cómo funciona

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
