Consejos para comprar una pulidora de auto

06/11/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Consejos para comprar una pulidora de auto

Te presentamos una serie de consejos que te ayudarán a elegir una pulidora de auto, así como los factores que debes considerar para comprar la que mejor se adapte a tus requerimientos.

Consejos para comprar una pulidora de auto

A todos nos gusta tener nuestro auto limpio y con la pintura reluciente; sin embargo, esto requiere voluntad para mantenerla en perfecto estado. No basta con lavarlo a profundidad cada cierto tiempo o encerarlo de manera frecuente, especialmente, si el vehículo lleva rato en circulación sin un tratamiento de pintura. Cuando acusa el paso del tiempo de manera ligera y observamos imperfecciones en la carrocería, es el momento perfecto para considerar el pulido del coche.

Normalmente, los talleres ofrecen este servicio cuando la pintura muestra cierto grado de deterioro. Sin embargo, es posible que quieras realizarlo por tu cuenta. Si este es tu caso, lo mejor que puedes hacer es comprar una pulidora de auto. A fin de que elijas la mejor opción, te presentamos todo lo que debes saber sobre estas máquinas.

¿Qué es y cómo funciona una pulidora de auto?

Una pulidora es ideal para quienes desean mantener en buen estado la pintura del coche

Una pulidora de auto te ayudará a mantener la pintura de tu coche en perfecto estado

Una pulidora de auto es una máquina que se compone de un disco cubierto por una especie de almohadilla suave, la cual realiza movimientos circulares o aleatorios sobre la zona elegida. Gracias a este movimiento constante, es capaz de eliminar las imperfecciones, dejando las superficies suaves y brillantes.

Algunas personas deciden pulir sus autos a mano y logran resultados de buena calidad. Pese a ello, la pulidora de auto facilitará enormemente la tarea y, sobre todo, el resultado suele ser perfectamente homogéneo. No hay forma en la que no notemos el cansancio después de un tiempo, lo que también ocasionará variaciones en la presión y velocidad sobre la pintura. Si piensas pulir tu coche por tu cuenta, nosotros te recomendamos comprar una pulidora.

Tipos de pulidoras

pulidora de auto

Una pulidora de auto puede ser rotativa u orbital, dependiendo del movimiento del disco

La gran variedad de opciones en el mercado te pueden confundir a la hora de comprar una pulidora de auto. Por ello, es importante que sepas cómo se clasifican y cuáles son las diferencias entre cada categoría. Por lo general, se dividen en 2 clases: pulidoras rotativas y pulidoras orbitales. Como lo advierte su nombre, la diferencia reside en el movimiento que realiza el disco sobre la superficie.

Las pulidoras rotativas suelen ser utilizadas exclusivamente por profesionales, así que no te recomendaríamos una de este tipo si no tienes experiencia. Son las que ofrecen mayor potencia y ofrecen un nivel de acabados de mayor calidad, sin embargo, requieren un manejo preciso y adecuado para evitar cualquier daño al vehículo. En manos inexpertas, es muy frecuente que se termine quemando la pintura. Son especialmente útiles cuando se tiene que trabajar en superficies con ángulos difíciles, además de ser las más veloces del mercado.

Por otro lado, se encuentran las pulidoras orbitales, las cuales también se conocen como duales o de doble acción. Sin duda, es la compra recomendada si eres principiante. Se pueden manipular con mayor facilidad. Gracias a que gira en dos diferentes ejes, se reduce considerablemente el calor y la fricción, por lo que no se corre el riesgo de quemar o dañar la pintura. 

Otra clasificación que podemos encontrar en el mercado se basa en su tipo de alimentación: eléctricas y neumáticas. Las segundas gozan de popularidad, principalmente, para usos industriales, por lo que no suelen ser compradas por particulares para el mantenimiento de sus autos.

Factores más importantes que considerar

pulidora de auto

La ergonomía es crucial para poder ejecutar un buen trabajo

Dejarse llevar por el precio o la popularidad de una pulidora de auto aumentará el riesgo de equivocarnos. Lo mejor es evaluar nuestra decisión con base en determinados factores, a fin de encontrar la que se ajuste a nuestras necesidades.

Un aspecto clave a tomar en cuenta es la velocidad de la pulidora. En el caso de las orbitales, suelen moverse en un rango de entre 4,000 y 6,000 opm (órbitas por minuto). En cambio, las pulidoras rotativas oscilan entre las 7,800 y 2,800 rpm (revoluciones por minuto). De igual manera, es importante que la máquina permita regular la velocidad de forma electrónica, ya que esto nos dará mayor margen para lograr diferentes tipos de acabados.

Otro factor clave es la ergonomía. Recuerda que vas a tener que sostener la pulidora de auto a determinada altura de forma constante y trabajar por varias horas sobre tu vehículo, por lo que el diseño y el peso se vuelven algo importante. La estructura debe permitirte una sujeción fuerte y sólida, pero que tampoco ocasione que realices el pulido con presión excesiva. Un mal agarre de la máquina puede derivar en resultados realmente lamentables sobre tu coche. En pocas palabras, debe ser fácil de usar y manipular.

Ventajas de una pulidora de auto

Existen varias opciones atractivas en el mercado

Hay una gran variedad de modelos en el mercado

Una pulidora te ofrece la posibilidad de eliminar arañazos ligeros y diferentes irregularidades sobre la carrocería. Incluso con el cuidado más estricto, basta salir a rodar algunos días a la semana para que la pintura comience un proceso de deterioro. Gracias a este tipo de máquinas, podemos devolverle el brillo a nuestro vehículo cada cierto tiempo.

A diferencia del encerado, que solo crea una capa protectora para evitar la acumulación de agua o suciedad, el pulido asegura que la pintura luzca como nueva. No solo quitará manchas, sino también las marcas de agua y minerales que no salen con un lavado normal. Además, una pulidora también te servirá para trabajar sobre otro tipo de materiales, incluyendo vidrios o muebles.

>>> Te puede interesar: Descubre qué componentes de tu auto encerar y cuáles no

Automexico En Google News

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más