Cómo adaptar un auto para personas con discapacidad

14/12/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Cómo adaptar un auto para personas con discapacidad

Más de 6 millones de personas en México enfrentan limitaciones de movimiento, lo que obliga a muchas familias a plantearse la adaptación del auto para personas con discapacidad.

Cómo adaptar un auto para personas con discapacidad

México tiene mucho que hacer en materia de inclusión de personas con discapacidad

En México hay más de 6 millones de personas con discapacidad

México todavía tiene asuntos pendientes en materia de inclusión de personas con discapacidad. Este grupo aguarda por soluciones que mejoren su calidad de vida. Dentro de los grandes problemas que enfrentan, se encuentra la movilidad urbana y regional. Ante dicho escenario, Automexico.com presenta una serie de consejos sobre las adaptaciones que se pueden realizar en el vehículo, a fin de facilitar los viajes y traslados.

En territorio mexicano hay más de 6 millones de personas con alguna limitante física o mental. Todavía son pocas las opciones que existen en el mercado nacional para la adaptación de vehículos con el objetivo de hacer más sencillos los trayectos. Por otro lado, resulta complicado plantear soluciones universales porque existen diferentes tipos de discapacidad. Mientras que algunas personas sufren limitaciones para el movimiento de las extremidades inferiores, otras están incapacitadas de los brazos.

Asimismo, debemos entender que la adaptación de un auto para personas con discapacidad debe ejecutarse con un especialista si implica una modificación profunda.

1. Modificar la apertura de las puertas

Si consideramos adaptar nuestro auto para personas con discapacidad, una de las primeras cosas que debemos considerar es la apertura de las puertas. El mecanismo y ángulo tradicionales suele no ser adecuado para facilitar el acceso, por lo que algunos especialistas en esta clase de trabajos instalan sistemas de apertura opuesta.

2. Rampas de ingreso

Un accesorio que es muy utilizado para personas en sillas de ruedas son las rampas de madera o plástico. Son estructuras de alta resistencia que permiten el fácil desplazamiento de la silla hasta la zona de los asientos. Entre las grandes ventajas está su carácter portátil, por lo que se pueden retirar con gran facilidad y guardar en la cajuela. Definitivamente, es uno de los elementos más útiles para asegurar un ingreso cómodo, aunque su uso se reserva para camionetas o vehículos con suficiente espacio en la parte trasera. Si buscamos una solución más confortable, existe la posibilidad de utilizar plataformas elevadoras. 

Las rampas son accesorios muy útiles para personas con discapacidad

Las rampas facilitan el acceso

3. Sillas motorizadas con estructura adaptable

Dependiendo de la situación y los requerimientos de movilidad, adaptar un auto para personas con discapacidad puede requerir una inversión mayor. Debemos evaluar si podemos hacer el gasto y comprarnos una silla de ruedas motorizada con estructura adaptable al vehículo. Para utilizarla, se suele retirar la fila delantera de la cabina, a fin de abrir espacio para el movimiento y fijación de la silla. De esta manera, el único reto es asegurarnos de que ha quedado firmemente sujeta para soportar el movimiento del coche. La gran desventaja es que no son demasiado económicas.

4. El conductor con discapacidad

En caso de que la persona con discapacidad sea el conductor, los desafíos son mayores. Además de los problemas de acceso, que se suelen resolver con soluciones parecidas a las anteriormente mencionadas, se suman las adaptaciones para hacer posible el control del vehículo. Una persona con discapacidades motoras deberá recurrir a este tipo de tecnologías y mecanismos, ya que los mandos de la conducción tradicional demandan el uso de todas las extremidades. De nueva cuenta, la adaptación de un auto para personas con discapacidad dependerá del diagnóstico y las limitantes específicas.

Algunos mecanismos facilitan la manipulación del volante porque implica menos esfuerzo

Existen mecanismos para hacer más sencilla la manipulación del volante

>>> Te puede interesar: Los beneficios de las placas para personas con discapacidad

5. Ayudas para facilitar el movimiento del volante

El volante es uno de los elementos cruciales para la conducción. Debido a que su uso tradicional requiere un buen rango de movilidad desde el hombro hasta la muñeca y la mano, una persona con limitaciones necesita ayudas especiales. Actualmente, existen algunas adaptaciones realizadas por expertos para facilitar el movimiento y garantizar total control. Por ejemplo, las perillas que van montadas al aro del volante para que el esfuerzo sea menor.

De igual manera, el mercado actual contempla sistemas electrónicos que permiten controlar el volante con las extremidades inferiores, en caso de que la persona tenga nula o limitada movilidad en los brazos. 

6. El sistema de pedales

Al igual que sucede con el volante, el uso convencional de los pedales puede no ser viable para ciertas personas con discapacidad. Si bien un coche automático solo tiene 2 por la ausencia del pedal del embrague, el conductor podría estar incapacitado para utilizarlos por lesiones o problemas físicos en las piernas. Entre las alternativas está la instalación de pedales con control manual, pero dichos sistemas deben estar certificados para no exponer a la persona y a sus ocupantes a un siniestro.

El presupuesto y situación económica de las personas condicionan el acceso a estas tecnologías y mecanismos

El acceso a estas soluciones de movilidad depende, en gran medida, del presupuesto familiar

7. Accesorios adicionales

Entre los accesorios más utilizados en los autos para personas con discapacidad se encuentran los espejos retrovisores adicionales, los cuales mejoran la visibilidad de forma notable. De la misma manera, las personas de baja altura pueden requerir expansores de pedales o asientos especiales que les permitan ganar unos centímetros y obtener una buena postura de conducción.

Como podemos percatarnos, existen numerosas soluciones y alternativas para adaptar un auto para personas con discapacidad; sin embargo, estos procesos requieren de la intervención de especialistas en la materia. Una modificación improvisada podría derivar en un terrible accidente y causar severas lesiones. Asimismo, el presupuesto disponible condiciona el acceso a dichos mecanismos, ya que las tecnologías más sofisticadas para el manejo y los desplazamientos pueden implicar un desembolso de varios miles de pesos.

>>> Haz clic para leer los consejos y tips de conducción en Automexico.com que te ayudarán a manejar con seguridad

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más