Pasos para cambiar disco de embrague

El cambio del embrague no es un proceso sencillo que pueda realizar cualquier persona, debido a que requiere de un conocimiento sólido de mecánica para no perderse en el camino. Seguir estos pasos para cambiar disco de embrague facilitará el proceso.
Cambiar el embrague no es un proceso sencillo, requiere de paciencia y nociones de mecánica
El embrague es fundamental en un auto con transmisión manual, al grado de que una falla en este componente puede dejarnos varados o derivar en daños más graves para el vehículo. Si está completamente desgastado y la única solución es el reemplazo total de la pieza, estos pasos para cambiar disco de embrague te serán de gran utilidad.
Para desarrollar esta tarea, se requiere de un conocimiento sólido y avanzado de mecánica, por lo que no es conveniente ejecutarla sin nociones previas. La herramienta que deberemos tener a la mano para llevar a cabo la sustitución incluye guantes, gato hidráulico, columnas de soporte, llaves torx, destornilladores o dinamométrica, lija y centrador de embrague, este último suele venir integrado en el kit del componente nuevo.
El primero de los pasos para cambiar disco de embrague es localizar el depósito del líquido de frenos y rellenar hasta la marca superior, a fin de sustituir de forma inmediata el aire que sale del sistema. Posteriormente, procedemos a elevar el auto con un gato hidráulico y utilizamos las columnas de soporte para mantenerlo estable.
Enseguida, retiramos las 2 llantas delanteras con llave de cruz y desconectamos la batería, teniendo cuidado de retirar primero la terminal negativa (color negro) y después la positiva (color rojo). En algunos modelos, también será necesario desmontarla por completo para tener mayor espacio de maniobra.
Deberás tener especial cuidado porque puedes provocarle un daño severo al auto por una mala ejecución
A partir de este punto, comenzarán los pasos para cambiar disco de embrague que requieren mayor atención y cuidado. Para acceder a esta pieza, tenemos que quitar los controles de la caja de cambios, el control del embrague, el motor de arranque, la transmisión y los sensores de la caja, justamente en ese orden.
La caja de la transmisión es el componente más delicado; es altamente probable que necesites de alguien más para poder bajarla, ya que por sí sola pesa alrededor de 30 kilogramos. Asimismo, se recomienda emplear un gato hidráulico para evitar cualquier posible accidente. Antes de ponerte a quitarle todas las conexiones, recuerda cómo iban colocadas para no tener problemas en el rearmado. Si olvidaste el orden, no te arriesgues a conectarla bajo ninguna circunstancia, ya que podrías causar un daño muy grave a tu vehículo.
Una vez descubierta la pieza, quitamos el plato del embrague retirando los 6 tornillos que lo sostienen. Solo habrá que tirar para extraer el plato y disco. No será complicado. Con la lija fina, limpiamos el volante motor, ya que estará cubierto de óxido. Al igual que los anteriores pasos para cambiar disco de embrague, se realiza con extremo cuidado porque es un componente costoso.
Cambiar disco de embrague no es tan complicado
Acto seguido, toma el centrador para colocar el nuevo disco, monta el plato y acomódalo en su posición inicial. Una vez que esté su lugar correcto, vuelve a apretar los tornillos y retira el centrador. De esta forma, habrás finalizado el ensamble de la nueva pieza y será momento de volver sobre nuestros pasos. Es vital que realices el procedimiento empezando por los sensores de la caja de cambios, la transmisión, el motor de arranque, el control de embrague y, finalmente, la caja.
Así es como llegamos a la prueba de fuego de esta serie de pasos para cambiar disco de embrague, ya que bastará con reconectar la batería, encender el motor y comprobar que todo funcione de manera correcta. Si el recorrido es el adecuado y no hay ningún contratiempo, será hora de montar la llanta y bajar el vehículo.
También te puede interesar:
>>> ¿Sabes cómo funciona el sistema de embrague automotriz? Aquí te lo explicamos de forma sencilla


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
