Partes de una transmisión automática de un vehículo

01/02/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Hernández, A.
Partes de una transmisión automática de un vehículo

Para la mayoría de nosotros no es un secreto cómo funciona la transmisión automática de un vehículo, pero cuando hablamos de las partes de una transmisión automática es un poco más complicado conocer a profundidad de qué se trata.

Partes de una transmision automatica

Transmisión automática

Aunque parezcan infinitas las partes que conforman una transmisión automática cuando aprendemos las funciones de cada una de las piezas, deja de ser tan complicado, y podrás aprenderte cada una de ellas para volverte un experto en la materia.

Embrague de una sola vía :Esta parte está diseñada para que permita la rotación en un sentido e impida que rote en la dirección contraria y se usa para cambiar el sentido de la rotación y también para variar la velocidad en la que rotan otras piezas.

Embrague de discos múltiples: Creado para transportar el impulso de una pieza a otra o como freno de la pieza misma.

Servos: Es la pieza que se encarga de convertir la fuerza hidráulica en mecánica, y trabaja de la mano con la banda, o más bien, es el que activa a la banda para que incida al componente que se desea.

Gobernadores: Es una pieza de control capaz de sentir la velocidad.

Engranajes planetarios: La tarea de esta pieza es cambiar la dirección o cambiar la velocidad cuando se requiera, estos engranajes se accionan por embragues o bandas que están hundidos en aceite y se accionan mediante válvulas hidráulicas que reacciona a la presión del aceite.

Partes de una transmision automatica

Solenoides

Solenoides: Estas bandas electromagnéticas de cierre o apertura manejadas por el control eléctrico (TCM) están instaladas normalmente en el cuerpo de las mismas válvulas para las distintas velocidades que se necesitan, control de presión de la línea principal y el acople del convertidor.

Computadora o TCM: Es la que se encarga de tomar los datos de diferentes sensores, como el TPS, el sensor de temperatura, el sensor de velocidad, entre otros, para lograr organizar los solenoides a manejar y poder conseguir las velocidades y presión necesaria para el confort del conductor y los ocupantes.

Convertidor: La función que cumple esta pieza es la de transportar la potencia del motor directamente a la caja, mediante par de turbinas, y en el medio de estas turbinas se encuentra un extractor que se encarga de optimizar la presión.

Bandas: Estas se encuentran fijadas en diferentes modos, y que se accionan mediante servos, sirven para frenar piezas de impulsión.

 

Partes de una transmision automatica

Embrague de discos múltiples

Acumuladores: Esta pieza amortigua o aminora el aplique hidráulico cada vez que se hace un cambio de las velocidades.

Moduladores de vacío: Esta pieza se encarga de coordinar las distintas acciones a tomar del control hidráulico dependiendo de la posición en la que se encuentre el pedal del acelerador y también al par del motor.

Sensores: Son los encargados de llevar los datos necesarios directo al módulo de control electrónico (TCM), hay sensores de velocidad y de temperatura.

Caja de válvulas: Esta pieza que tiene el trabajo más difícil ya que tiene la tarea de funcionar como cerebro del sistema en su totalidad, y es el que más cuesta diagnosticar y reparar debido a su complejidad. La gran mayoría de las válvulas están hechas de acero y son las que se encargan de activar todo el sistema de la caja.

Diafragma: Sirve como un resorte volviendo a la posición pasiva al pistón que se encarga de frenar el grupo de discos en el interior del tambor. Existen resortes de muchas clases y calidades.

Cárter del aceite: Se encuentra atornillado en la parte baja de la transmisión y funciona como envase para el fluido que absorbe la bomba de aceite.

Tal vez te interesa:

>>> Los problemas de tener una transmisión automática

>>> ¿Realmente necesitas realizar el cambio de aceite de transmisión?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más