Lo que debes saber sobre tu auto: Para qué sirven las bujias y lo que comunican

Existen unas pequeñas piezas en tu auto sin las cuales el motor estaría inhabilitado para encender. Son éstas las encargadas de canalizar la electricidad que produce la chispa vital que despierta a los motores de combustión interna. Al mismo tiempo son un instrumento de advertencia para prevenir grandes averías antes de que sucedan. Nos referimos a las bujías de encendido. A ver para que sirven las bujias.
Lo que debes saber sobre tu auto: Para qué sirven las bujias y lo que comunican
Aunque su tamaño es reducido, no debes subestimar la función que las bujías desempeñan en el interior de tu motor, pues son mucho más que una simple bisagra entre los impulsos que produce la bobina de encendido y los cilindros del motor.
A continuación, Automexico te cuentan lo que debes saber sobre las bujías, para que sirven las bujias, cómo leerlas para detectar problemas y cuándo es el momento adecuado para cambiarlas.
1. Para que sirven las bujias
Por lo general existe un espacio para cada bujía por cilindro, es decir, el número de bujías que use tu motor dependerá del número de cilindros que tenga. Ellas se instalan en el interior de cada cilindro con la intención de quemar la mezcla comprimida aire-combustible que le alimenta. Al mismo tiempo su dinamismo les lleva a disipar el calor que se produce en la parte superior del motor.
Una bujía se compone de varias partes. En primer lugar está el extremo en el que se conecta con la bobina de encendido, que se denomina Terminal Superior; la parte aislante de altas temperaturas y de cargas eléctricas es el Cuerpo Principal; mientras que el sitio dentado que hace contacto con el reverso del motor y con el que es conectada a éste es la Rosca; finalmente el extremo más ancho, donde se crea la chispa que produce la combinación aire-gasolina, se llama Electrodo.
Suelen clasificarse por grado térmico ya que es precisamente esta capacidad la que le permite disipar las temperaturas generadas en la cámara de combustión. En este caso se conocen principalmente por: bujías frías o calientes.
Las bujías son unas piezas pequeñas pero de gran necesidad por eso es importante conocerlas y darles el mantenimiento pertinente
Una bujía de grado térmico alto o fría tiene la capacidad de disipar las altas temperaturas con relativa sencillez. Se usan en motores que generan un índice alto de combustión dentro de la cámara de combustión, siendo los autos de última gama o de carreras los que más las utilizan.
Las bujías de grado térmico bajo o caliente presentan cierta resistencia ante la disipación del calor, por lo que se utilizan principalmente en vehículos de baja cilindrada que transitan en regiones donde las temperaturas ambiente son muy bajas.
2. Fallas de bujias y cables: Reconoce las advertencias
Dependiendo de la frecuencia de uso que le des a tu vehículo tendrás que sustituir las bujías por unas nuevas. Lo recomendable es reemplazarlas cada 50 mil kilómetros debido al desgaste que se genera en ese intervalo, no obstante, también es una buena idea revisarlas con cierta regularidad en busca de señales claras de que algo podría no ir bien con tu motor. Revisa tus bujías con regularidad y en cualquier señal de desgaste sustituyelas para evitar problemas.
Revisa tus bujías con regularidad y en cualquier señal de desgaste sustituyelas para evitar problemas
Analizar con detenimiento el aspecto físico de la bujía te permitirá determinar cómo está funcionando tu motor, este es el “idioma de las bujías”.
-
Si la punta de la bujía se encuentra entera con acumulaciones de sedimento color gris o marrón y el motor no pierde potencia ni pega tirones en ninguna de sus revoluciones, ocurre que la bujía te está comunicando que todo está como debería estar. Este estado de tu bujía y motor sólo te dirá que ambos están trabajando de forma correcta.
-
Si después de un tiempo adviertes que el electrodo está recubierto de un sedimento blanco y cuando forzas el motor comienza a fallar, lo que ocurre es que tienes un brote de aceite a través del pistón o simplemente estás utilizando un octanaje de combustible no recomendado. Esta situación genera impurezas que se incrustan en la cabeza de la bujía y esa es la advertencia que te permite solucionar un inconveniente antes de que sea grave.
-
Si el aislador de porcelana ubicado en el electrodo está quemado o de un blanco brillante y los sedimentos se fundieron en la cerámica, y además notas que el motor pierde potencia en subidas, tu bujía te está comunicando que pueden estar sucediendo varias cosas que producen un recalentamiento: o que el octanaje del combustible que usas es muy bajo, o que el tiempo de encendido está muy adelantado, o que el sistema de refrigeración no está funcionando como debería, o que la bujía es demasiado caliente o, simplemente, que necesita que la aprietes porque anda floja.
-
Si la punta donde se produce la chispa comienza a acumular polvo de carbón, quizá debas revisar la temperatura de tus bujías, o revisar el sistema de encendido, o prestar atención al distribuidor que está demasiado atrasado.
-
Si la punta de encendido se cubre de una sustancia aceitosa de color oscuro, tus bujías te están diciendo que algo no va bien con los depósitos de aceite. O bien porque los cilindros de tu motor podrían estar muy desgastados, o que no están funcionando correctamente; o podría ocurrir que la proporción de aceite en motores de dos tiempos es muy alta.
-
Si la punta de porcelana del aislador está partida y notas que el motor no está revolucionando como debería, los súbitos cambios de temperatura están dañando tu motor. Si evidencias este síntoma debes obrar con mucha cautela y rapidez, pues el pedazo de porcelana desprendido podría dañar otras piezas del motor que por lo general son muy costosas.
Bujías para autos
-
Si el electrodo tiene la apariencia de estar derretido y notas pérdidas de potencia en el motor o temperaturas elevadas en agua y aceite, el tiempo de encendido podría estar muy adelantado, o el sistema de refrigeración no está funcionando correctamente, o usas bujías demasiado calientes, o estás conduciendo a altas velocidades durante grandes periodos de tiempo.
-
Si notas óxido en el electrodo y el motor pierde potencia, podrías estar dejando tu auto en lugares muy húmedos, o usas un combustible de inferior calidad a la recomendada por el fabricante, o has dejado detenido por mucho tiempo tu coche.
-
Si notas que el electrodo se encuentra muy desgastado en la parte donde se produce la chispa, suele ocurrir que no estás utilizando la gasolina recomendada por el fabricante.
Aprender a leer tus bujías te llevará algún tiempo, pero progresivamente empezarás a comprender una fórmula infalible de determinar el estado en que se encuentra tu motor. Ya sabes para que sirven las bujias y lo que comunican :)
>>> Haz clic para leer más consejos y tips sobre los autos que debes saber


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
