Olores que indican problemas en tu auto

Si percibes un aroma extraño en tu vehículo, puede tratarse de alguna avería. Existen olores que indican problemas en componentes o sistemas específicos, por lo que ignorarlos no es lo más inteligente.
- Las averías que puede sufrir el Control Electrónico de Estabilidad y sus posibles soluciones
- ¿Cuáles son las averías más comunes en el cárter del motor?
Olores que indican problemas en tu auto
- 1. 1. Olor a quemado
- 2. 2. Olores por gases del escape
- 3. 3. Olor dulce y quemado
- 4. 4. Olor azufrado
- 5. 5. Olor a gasolina
Los olores del auto pueden alertar sobre una posible avería
Una avería en el auto puede manifestarse de diferentes maneras. Si prestar atención a los ruidos puede revelarnos el origen de la falla, identificar los olores que emanan del coche resulta igual de efectivo. Si percibes un aroma desagradable o extraño al interior de tu vehículo, lo que primero que debes hacer es determinar su procedencia.
En algunas ocasiones, el olor será consecuencia de humedad o residuos en la tapicería, incluso de un sistema de aire acondicionado con suciedad. En estos casos, una limpieza profunda y el debido mantenimiento bastará para eliminarlo; sin embargo, existen olores que indican problemas particulares en el funcionamiento de algún componente o elemento del vehículo. No atenderlo a tiempo podría derivar en una avería más grave y costosa. A los primeros se les conoce como olores de origen externo, ya que no comprometen el desempeño del coche, mientras que los segundos son referidos como olores de origen mecánico.
En líneas generales, existen 5 tipos de olores identificables que pueden darnos una idea de dónde se encuentra la avería, descúbrelos con Automexico.
1. Olor a quemado
Sin duda, el olor a quemado es uno de los que se identifican con mayor facilidad, debido a que es muy evidente dentro y fuera de la cabina. Sin embargo, tienes que poner atención a si el olor desaparece después de algunos minutos o permanece constante en el coche.
Por ejemplo, el uso intenso de los frenos puede arrojar un olor característico que se va poco tiempo después. Sin embargo, se hace presente con gran intensidad y puede provocar la sensación de asfixia.
Si te enfrentas a esta problemática, tendrás que realizar una revisión del embrague y el sistema de frenos. El olor suele indicar una falla o desgaste excesivo que debe atenderse con urgencia, antes de que surja una avería que ponga en riesgo tu seguridad y la de tus acompañantes.
El olor a quemado podría emanar del sistema de frenos o el embrague
2. Olores por gases del escape
Este es un escenario de gravedad y no debe ignorarse bajo ninguna circunstancia. Seguramente, serás capaz de reconocer los olores procedentes del sistema de escape. Si vas manejando tu vehículo y notas que la cabina se empieza a llenar con este aroma, tendrás que estacionar el coche de forma inmediata, apagar el motor y salir de la unidad. No es un secreto que las emisiones del sistema de escape tienen altos niveles de toxicidad, por lo que la exposición durante un tiempo considerable puede causar afectaciones severas a la salud.
El olor de los gases del escape en la cabina es consecuencia de una fuga en el sistema que los traslada hasta la parte posterior del vehículo. Es necesario llevar a cabo una revisión exhaustiva para encontrar la zona por la que se están filtrando los gases tóxicos.
La presencia de gases del escape en la cabina es un escenario muy peligroso
>>> Lee también: Reconoce el color del humo de tu escape y qué comunica
3. Olor dulce y quemado
Si percibes un olor a quemado, pero con un toque dulce, la falla podría encontrarse en el sistema de refrigeración. Después de una revisión meticulosa, es casi seguro que hallarás una fuga. Normalmente, este tipo de aromas vienen acompañados de problemas de sobrecalentamiento. Como sabemos, los llamados “calentones” tienen severas consecuencias sobre el motor.
El olor dulce y quemado suele derivar de una falla en el sistema de refrigeración
4. Olor azufrado
Otro olor que indica problemas en el auto es el que se presenta cuando hay una falla en el catalizador. Podríamos describirlo como un aroma similar al azufre o huevo podrido, por lo que es muy difícil de ignorar. Desafortunadamente, el olor puede presentarse cuando la única solución es reemplazar el catalizador, un componente que no es demasiado económico.
De igual manera, este fuerte olor podría surgir si se revienta un regulador de presión de combustible. En este caso, el desembolso es menor porque el problema se resuelve cambiando el filtro de gasolina.
Una avería en el catalizador podría ser la causa del olor a azufre
5. Olor a gasolina
Otro escenario frecuente que deriva en múltiples visitas al taller es el olor a gasolina dentro de la cabina. Algunas personas creen que se trata de algo normal, pero es un error. Lo correcto es que el vehículo se encuentre bien aislado del exterior y el motor queme el combustible sin generar olores en el interior.
Entre las posibles causas del olor a gasolina en el habitáculo se encuentran una filtración en el depósito de combustible, una fuga en el sistema, la avería del filtro de la cabina o algo tan sencillo como un mal sellado del tapón del depósito.
El olor a gasolina en cabina es otro escenario muy común
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!

- ¿Qué es el árbol de levas y cómo evitar averías?
- ¿Qué es el catalizador y cuáles son sus posibles averías?
- ¿Qué es la válvula de mariposa y cuáles son sus averías?

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
