¿Qué cuidados necesitan los motores con turbo?

16/01/2019   |   Leer en 4 minutos  |   Hiram, S.

Los motores con turbo son la debilidad de cualquiera que guste de la potencia y los rebases ágiles, pero ¿qué cuidados debemos tener con este tipo de autos para mantenerlos funcionando a tope?

Una buena lubricación es la clave para tener el turbo en óptimo estado

La lubricación es clave para sacar máximo provecho del turbo

Los motores con turbo aceleran el pulso y cada vez gozan de mayor popularidad. Los fabricantes optan por ofrecer versiones que integren estos sistemas que le dan un mayor potencia al motor, llevando la experiencia de conducción a un nuevo límite. Sin embargo, tener un auto con dicha especificación también requiere de cuidados especiales para mantenerlo en óptimas condiciones.

Uno de los consejos básicos tiene que ver con la lubricación. Es necesario quitarse la mala costumbre de encender el vehículo y comenzar a rodar de forma inmediata. El turbo alcanza su estado óptimo de distribución de lubricante cuando llega a determinada temperatura, por lo que no está de más darle un poco de tiempo para que el líquido circule por todos los componentes del motor y sus diferentes sistemas.

Es natural que sintamos la necesidad de pisar acelerador a fondo si contamos con un motor con turbo, pero antes de hacerlo es prudente esperar a que la temperatura ronde entre los 80 y 90 grados. De lo contrario, no solo sufriremos un mayor gasto de gasolina, sino que también estaremos sometiendo las piezas a un mayor desgaste. Nadie quiere que sufras alguna avería, especialmente, en el turbocompresor.

En caso de tener unidades turbodiésel, los especialistas recomiendan no pisar el acelerador de forma agresiva cuando se arranca el vehículo. Si nos excedemos en la aceleración al momento de prender la unidad, existen mayores probabilidades de que algunas piezas se dañen por no haber dado tiempo a una lubricación adecuada.

Malos hábitos afectarán el tiempo de vida útil de tu motor

Los malos hábitos mermarán la vida útil

Asimismo, no es conveniente revolucionar de manera indiscriminada el vehículo. Realizar los cambios de velocidades en el rango correcto de revoluciones permitirá alcanzar la potencia máxima del motor con turbo. Aunque pueda parecer que estos detalles no tienen consecuencias inmediatas, terminarán impactando de forma negativa en el mediano y largo plazo.

Muchas personas, ansiosas por bajar del vehículo después de un trayecto relativamente largo, apagan el coche en cuanto se estacionan. Un error bastante común que afecta de mayor manera a los autos con turbo. La recomendación es mantenerlo encendido unos segundos después de haber aparcado, a fin de que el motor se enfríe de forma paulatina sin que haya afectaciones a los rodamientos. Nunca será recomendable apagarlo de manera repentina, ya que las piezas seguirán rodando con la única diferencia de que ahora lo harán sin lubricación.

Es fundamental entender que el aceite es la clave para sacar máximo provecho y conservar en estado óptimo nuestro motor con turbo, pero también debemos prestar atención a realizar el mantenimiento adecuado a otros componentes. Es común que la gente no le de mucha importancia al cambio de filtros, cuando son claves para evitar el ingreso de impurezas en los sistemas mecánicos.

Seguir estos consejos es algo muy sencillo y podría ahorrarte un tremendo dolor de cabeza, además de que te ayudarán a llevar al máximo al motor de tu vehículo sin temor a sufrir una avería.

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más