Esto es lo que necesitas saber del motor de combustión interna

El motor de combustión interna se usa desde hace mucho tiempo y aquí encontrarás información de su funcionamiento, partes y los distintos tipos que existen.
- Los autos más seguros en México
- Fallas comunes en autos híbridos
- Barra estabilizadora: todo acerca de este componente de la suspensión
Esto es lo que necesitas saber del motor de combustión interna
- 1. Partes de un motor de combustión interna
- 2. ¿Cómo funciona un motor de combustión interna?
- 3. Tipos de motor de combustión interna
El protagonista de estas líneas no requiere presentación, ya que el motor de combustión interna o también llamado el motor de explosión ha estado presente en nuestros vehículos desde tiempos inmemorables, sin embargo, para que funcione requiere de varias piezas que tal vez no conozcas a fondo. Por eso, aquí te explicaremos cómo funciona este motor, los tipos que existen y sus partes.
Partes de un motor de combustión interna
El motor de combustión interna se compone de muchas piezas, pero existen algunas que son las más esenciales y que realizan las funciones necesarias para que el motor opere correctamente. Entre ellas se encuentra el bloque motor, los cilindros, los pistones, el cigüeñal, las bujías, el carter, el árbol de levas y la culata, entre otras piezas.
El bloque de motor es la parte más importante del motor de explosión. A él se conectan prácticamente todas las demás piezas, encabezadas por los pistones, mismos que se unen al cigüeñal a través de las bielas que son importantes ya que convierten el movimiento lineal de los pistones en circular para que el cigüeñal funcione de manera correcta.
La culata se ubica sobre el bloque, protegiendo su parte superior. Aquí también encontraremos el árbol de levas que controla a las válvulas encargadas de la admisión de combustible y aire, así como las válvulas de escape. Debajo del motor de explosión encontramos el carter, lugar donde se alberga el aceite de motor, que ayuda a la lubricación y funcionamiento del mismo.
Estas son las partes más importantes del motor de combustión interna
¿Cómo funciona un motor de combustión interna?
Antes de explicarte su funcionamiento, debes entender que hay motor de combustión interna de 4 tiempos y de 2 tiempos, el que normalmente encontrarás en tu vehículo es de 4 tiempos, así que nos enfocaremos en este.
El motor de explosión de 4 tiempos, como su nombre lo indica, realiza un proceso que se divide en cuatro fases para transformar la energía química del combustible en energía mecánica. Todo este proceso se realiza dentro de los cilindros, es por eso que se le da el nombre de combustión interna.
A este proceso se le conoce como ciclo termodinámico y sus fases son: admisión, compresión, explosión y escape. En la primera etapa, las válvulas de admisión inyectan combustible y aire en el cilindro mientras que el pistón baja. La fase de compresión explota la mezcla con la chispa que las bujías crean en el momento que el pistón sube.
El pistón se encarga de hacer las fases de la combustión
En la fase de explosión, la mezcla incrementa su temperatura y presión, expandiendo los gases que empujan al pistón hacia abajo, para finalmente pasar a la fase de escape donde el árbol de levas abre la válvula de escape al mismo tiempo que el pistón sube y expulsa la mezcla por la válvula que se ha abierto, dejando pasar la mezcla hacia el escape del auto.
Para que este movimiento se realice de forma correcta, el movimiento del cigüeñal y del árbol de levas van unidos por una banda. Existe un engrane que está conectado al cigüeñal, siguiendo el movimiento de este. A través de una banda, el árbol de levas se mueve conforme al engrane, por lo que el movimiento de todas las piezas están coordinadas.
Tipos de motor de combustión interna
Los tipos de motor de combustión interna se dividen en dos. Los de ciclo Otto que es el que acabamos de explicar anteriormente, pero también está el motor de ciclo Diésel. Este segundo utiliza gasoil o diésel como combustible y en lugar de funcionar con la chispa de la bujía, utiliza la compresión como encendido.
Por otro lado, hay distintas clasificaciones de motores de combustión interna y aquí depende de la configuración de los cilindros y la forma en que están colocados. El más común es en línea y en V, aunque seguramente conoces el término en W que utilizan nuestros amigos de Bugatti, o el motor bóxer de Porsche y Subaru. Otro que fue famoso en el pasado fue el rotativo de Mazda, aunque actualmente se está utilizando de nuevo en la MX-30.
Hay múltiples configuraciones de cilindros
También existe el motor de ciclo Atkinson muy utilizado por Kia, pero sin importar el tipo de compresión que hagan, las fases siguen siendo las mismas, aunque este último es más eficiente debido a que tiene una mejor compresión.
Ahora ya conoces un poco más sobre el funcionamiento del motor de combustión interna, así como las piezas esenciales para lograr que trabaje correctamente y haga que tu auto viaje por donde tú quieras.
>>> Te puede interesar: Estos son los autos que llegarán a México en 2021

- ¿Cuál es el auto más barato en México?
- Esto es lo que debes saber del aceite para transmisión manual
- Aceite para dirección hidráulica, puntos a considerar y cuándo cambiarlo

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
