Cómo le afecta la altitud al motor de mi auto

Un motor de combustión interna puede ver afectado su desempeño cuando se realizan trayectos a lugares ubicados a mayor altitud sobre el nivel del mar, pero ¿a qué se debe esta situación?
Cómo le afecta la altitud al motor de mi auto
- 1. 1. Las condiciones atmosféricas, la verdadera causa
- 2. 2. La afinación especial para viajar a lugares con mayor altitud
Un motor de combustión interna necesita determinada cantidad de oxígeno para funcionar de manera óptima
Posiblemente, te hayas dado cuenta de que el motor de tu coche se sentía débil durante el viaje a un lugar con mayor altitud. Algunas personas creen que este fenómeno se debe al pobre octanaje del combustible; sin embargo, la causa se encuentra en la propia naturaleza de un motor de combustión interna.
Cabe aclarar que esta pérdida de potencia se produce en bloques que funcionan con gasolina o diésel, ya que ambos requieren de oxígeno para la combustión. Para obtener el mejor desempeño, es necesaria una relación exacta entre el combustible y el oxígeno presente en el aire, lo que comúnmente conocemos como la mezcla óptima.
1. Las condiciones atmosféricas, la verdadera causa
Normalmente, el motor no tiene problemas para conseguir este equilibrio. Sin embargo, las condiciones atmosféricas cambian de forma radical conforme nos alejamos del nivel del mar. Entre más altitud, la cantidad de oxígeno se reduce de manera considerable.
Muchos creen que esta reducción se debe a una baja concentración de dicho elemento, sin embargo, lo que ocurre es que hay menos aire en el ambiente. De forma precisa, la concentración de oxígeno en el aire, que se ubica alrededor del 21%, es la misma tanto en la playa como en la parte alta de una montaña. La diferencia reside en la cantidad de aire que hay en el lugar.
Dado que en las zonas elevadas existe menos aire en circulación, esto se traduce en una baja presión atmosférica. Mientras que la presión a nivel del mar es de 1 Atm (atmósfera), el indicador cae a 0.78 Atm a los 2,000 metros y a 0.53 Atm a los 5,000 metros de altitud. Esto ocasiona que nuestro auto con motor de combustión interna trabaje con un porcentaje mermado, lo que deriva en la pobre entrega de potencia.
Este fenómeno de pérdida de potencia no debería presentarse en los autos modernos con motor de combustión interna
Para no sufrir esta problemática, los fabricantes incorporan desde hace años un sistema compensador de altitud. Su función primordial es ajustar de manera eficiente la entrada de combustible al bloque con relación a la presencia de oxígeno. En el caso de un motor que incorpora sistema de inyección, se instalan sensores de presión barométrica. De esta manera, se recolecta la información necesaria para que la computadora central defina la cantidad de gasolina necesaria conforme a la altitud.
Estos sistemas de compensación se comenzaron a usar en coches distribuidos en países con una orografía irregular, a fin de que no sufrieran por falta de potencia arriba de los 1,500 metros sobre el nivel del mar.
En teoría, los autos modernos con motor de combustión interna no deberían experimentar la pérdida de potencia, ya que cuentan con dichos sensores y dispositivos para adaptarse a los cambios de altitud. Sin embargo, todavía escuchamos a algunos usuarios quejarse de este fenómeno. De acuerdo con algunos especialistas, la pérdida de potencia es de aproximadamente 10% por cada 1,000 metros de ascenso. Esto aplica de forma diferente a los motores turbocargados, ya que aseguran una inyección de aire a presión en los cilindros para obtener una explosión contundente.
Este problema se presenta con mayor frecuencia en autos que no cuentan con sensores y computadora para los ajustes automáticos
2. La afinación especial para viajar a lugares con mayor altitud
La pérdida de potencia del motor de combustión interna se nota con mayor frecuencia en coches antiguos, debido a que no están provistos de los sensores y la computadora necesarios para la compensación automática. Si este es nuestro caso y pensamos viajar a un lugar elevado, algunos expertos recomiendan realizar una afinación especial para evitar problemas.
El procedimiento consiste en lavar el carburador, así como en cambiar el filtro de gasolina y reemplazar el aceite si es necesario. Sin embargo, lo más importante sería adelantar el salto de la chispa, así como ajustar las revoluciones al mínimo. Esto servirá para compensar la pérdida de potencia conforme disminuya la cantidad de aire disponible.
Al regreso, será necesario ajustar el auto a las revoluciones normales y la generación de la chispa, ya que a nivel del mar se comenzarán a experimentar problemas como calentamiento del motor y un gasto excesivo de combustible. Algunos conductores suelen llevar a cabo estas modificaciones si van a permanecer un tiempo considerable en lugares con mayor altitud.
Otro dato importante es que la pérdida de potencia por este motivo no afecta la vida útil del motor. Incluso, es posible que las piezas acusen un menor desgaste, ya que el clima frío resulta favorable para conservarlas en buen estado en comparación con lugares de temperaturas elevadas.
>>> Te puede interesar: Los tipos de motores más costosos de reparar


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
