Todo lo que debes saber sobre el motor de arranque

Entre los componentes eléctricos que merecen tu total atención se encuentra el motor de arranque, el cual entra en acción cada vez que pones en marcha tu auto.
- Bielas de motor: qué son sus partes, funcionamiento, tipos y fallas
- Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
- Los diferentes tipos de motores que se utilizan en los autos
Todo lo que debes saber sobre el motor de arranque
- 1. Funcionamiento del motor de arranque
- 2. Partes de un motor de arranque
- 3. Tipos de motor de arranque
- 4. Fallas del motor de arranque
Encender el motor de un automóvil puede parecer lo más sencillo del mundo; basta con girar la llave en el contacto o presionar un simple botón. Sin embargo, el proceso que existe detrás de estos mecanismos es mucho más complejo e involucra la participación de diferentes piezas, sistemas y componentes. Entre ellos, se encuentra el motor de arranque, el cual desempeña una función clave para el encendido del coche.
Posiblemente, nunca te hayas preguntado cómo es que inicia el proceso de combustión en el motor de tu vehículo. Precisamente, la respuesta se encuentra en el motor, un componente eléctrico de pequeñas dimensiones que es capaz de transformar energía eléctrica en mecánica para que el motor térmico comience a girar. Es importante mencionar que está presente en autos a gasolina y diésel.
A continuación, Automexico.com te presenta cómo funciona dicho componente, las partes principales, los tipos que existen y sus fallas más comunes.
Funcionamiento del motor de arranque
Motor de arranque es un componente fundamental para que se produzca la combustión
Su funcionamiento es muy sencillo de comprender, ya que se encuentra en la fase inicial del proceso de combustión que resulta más complejo. En general, su tarea es vencer la resistencia inicial de todas las piezas y componentes cinemáticos que intervienen durante la puesta en marcha del motor.
Para lograrlo, un paso clave es la transformación de la energía eléctrica que recibe de la batería del auto en energía cinética. Su funcionamiento está basado en un electroimán alimentado por la corriente continua de la batería. El polo norte de esta última atrae al sur del imán y viceversa, de tal manera que genera un movimiento rotacional debido a la ejecución de un par de fuerzas.
Posteriormente, dicho movimiento llega al cigüeñal del coche a través de una estructura de engranajes. Cuando ocurre la primera explosión en la cámara de combustión, el motor principal del coche es capaz de trabajar por su cuenta, por lo que ya no es necesaria la participación del motor de arranque. A través de un solenoide, procede a desacoplarse del tren motriz para poner fin a su intervención.
Partes de un motor de arranque
La función principal del motor de arranque es transformar energía eléctrica en mecánica
En el diagrama de motor de arranque encontramos diferentes piezas, las cuales son fundamentales para que se pueda transformar la energía eléctrica en cinética. La falla en alguna de ellas compromete la puesta en marcha del vehículo. A continuación, te presentamos sus componentes principales.
- Armadura
- Bobinas de sujeción
- Bobinas de tracción
- Brinda de impulsión
- Brinda de retención
- Conmutador
- Cubierta del conmutador
- Cubierta del embrague
- Cubierta principal
- Escobillas y carbones
- Embrague
- Flecha de la armadura
- Inductores
- Palanca de cambios
- Pieza polar
- Piñón
- Placa de contacto
- Placa de freno
- Resorte de acoplamiento
- Resorte de los carbones
- Resorte de retorno
- Solenoide o relay
- Terminal
- Tornillo del terminal
- Vástago
Tipos de motor de arranque
El motor de arranque más popular es del piñón deslizable pendix
Existen varios tipos de este componente, los cuales tienen mecanismos diferentes para la recepción del efecto electromagnético, la conversión a energía cinética y la transmisión hacia el cigüeñal. Aunque el más utilizado en el arranque de motores de autos es el de piñón deslizable pendix, te presentamos cuáles son todas las variantes.
- Conmutador electromagnético
- Motor con piñón deslizable pendix
- Motor con inducido o deslizante
- Con circuito mecánico accionado a mano
- Con dispositivos de cubilete
- Conmutadores
Fallas del motor de arranque
Hay señales que podrían indicar una falla en el motor de arranque del vehículo
Si al girar la llave en el contacto o pulsar el botón de encendido el vehículo no se pone en marcha, existe la posibilidad de que haya algún problema con este componente. Por supuesto, antes habrá que descartar otros escenarios más evidentes. Por ejemplo, revisar que la batería no esté descargada o un nivel de combustible demasiado bajo.
Lo primero que debemos hacer es encender las luces del coche. Si se aprecian demasiado bajas o débiles, es posible que el problema se encuentre en la batería. En caso contrario, hay altas posibilidades de que el desperfecto sea más complejo. Afortunadamente, existen algunas señales que nos servirán para detectar fallas de este componente.
Normalmente, si presenta algún desperfecto provocará algunos ruidos extraños al tratar de encender el bloque principal. La falla se podría manifestar como una especie de traqueteo o chasquidos, una señal que no debemos desestimar incluso si el auto logra encender.
Si te estás preguntando cómo probar un motor de arranque, también tendrás que valerte de una observación visual tras descartar cualquier posible falla de la batería. Si levantas el cofre y observas un poco de humo o percibes un olor a quemado, podría deberse a una avería en dicho componente. Esto último suele ser una consecuencia del sobrecalentamiento por alimentación energética continua, es decir, que dicho elemento no se apagó tras haberse iniciado la combustión.
>>> Te puede interesar: Qué es la válvula PCV y para qué sirve

- Qué es un motor eléctrico y para qué sirve
- Esto es lo que necesitas saber del motor de combustión interna
- Las modificaciones más comunes para incrementar la potencia del motor

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
