Cómo funciona un motor bóxer ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Un motor bóxer tiene una estructura y funcionamiento particular dentro de los bloques de combustión interna.
- Tips de mantenimiento para motor diésel
- ¿Cuáles son las averías más comunes en el cárter del motor?
- Aprende a reconocer cuando los soportes de motor fallan
El creador del motor bóxer fue Karl Benz
Antes de adentrarnos en lo que es un motor bóxer, su estructura y funcionamiento, conviene hacer un breve repaso histórico sobre sus orígenes. Karl Benz fue quien patentó este tipo de bloque en 1896, justo en los albores del automóvil. En aquel tiempo, su creador decidió llamarlo “contra motor” por el tipo de movimiento que realiza en su interior durante la puesta en marcha.
Benz decidió apostar por una disposición particular de los cilindros, colocándolos en plano y situados unos frente a otros y unidos por el cigüeñal. Está documentado que el primer motor bóxer fue un bloque de 1.7 litros, el cual ofrecía solo 5 caballos de fuerza.
1. ¿Qué es un motor bóxer?
El motor bóxer es un tipo de bloque de combustión interna que tiene pistones opuestos horizontalmente. Sin embargo, es importante aclarar que no todos los motores con cilindros opuestos son bóxer. Para ser reconocidos dentro de esta categoría deben contar con cilindros horizontales y opuestos donde cada biela lleve una muñequilla en la estructura del cigüeñal. De esta manera, las parejas de pistones se acercan o se alejan del eje del motor de manera simultánea. Esto quiere decir que llegan al punto muerto superior perfectamente coordinados.
Esta es la principal diferencia si se les compara con los motores con disposición en V a 180 grados. A pesar de que también se les considera bloques con cilindros en oposición, los pistones se alejan y se acercan al eje de manera alternada. El nombre de motor bóxer se debe a que, precisamente, el movimiento que realizan se asemeja al calentamiento que realizan los boxeadores.
A lo largo de historia, varios fabricantes han apostado por integrarlos a diferentes modelos. Por ejemplo, Volkswagen llegó a utilizarlos en los populares Beetle, mientras que Alfa Romeo también los ocupó en los 33, Alfasud y Sprint. Sin embargo, los abandonarían para saltar a los motores con cilindros en línea. En la actualidad, solo 2 fabricantes todavía los implementan dentro de sus vehículos, Porsche y Subaru. En el caso particular de BMW, también podemos encontrarlos en su división de motocicletas.
Ofrece mayor estabilidad por tener un centro de gravedad más bajo
2. Ventajas de un motor bóxer
La estructura y el funcionamiento de un motor bóxer ofrece diferentes beneficios que vale la pena analizar a detalle. Por ejemplo, su construcción horizontal deriva en que tengan una altura mínima, lo que a su vez se traduce en un centro de gravedad más bajo que el resto de los bloques de combustión interna. En términos concretos, esto favorece a la estabilidad del coche. Si están colocados en una posición trasera, añadirá peso sobre el eje y, por ende, incrementará tanto la tracción como su capacidad durante la frenada.
Otro aspecto de su construcción que ofrece beneficios importantes es su cigüeñal de mayor rigidez. De esta manera, encontramos que el motor bóxer está mejor equilibrado, gracias a que el movimiento de los pistones opuestos se encarga de compensar las inercias. En la práctica ofrecen gran confort y suavidad sobre el asfalto, sin dejar de lado que el ruido que generan es mucho más discreto.
Básicamente, un motor bóxer ofrece mayores beneficios para la comodidad al interior y mejora el rendimiento del vehículo. Si tienen tales ventajas, ¿por qué no son adoptados con mayor entusiasmo por la mayoría de los fabricantes? Ahora en Automexico.com te decimos por qué.
Entre las desventajas se encuentra el elevado costo de fabricación
3. Desventajas de un motor bóxer
Las marcas no apuestan demasiado por un motor bóxer por un tema de costos. Su fabricación resulta mucho más cara en comparación con los bloques con distribución de cilindros en V o en línea. El precio se elevaría de forma considerable porque se necesita una culata en cada fila de cilindros, además de que también se duplicarían los sistemas de distribución. Al final, el mayor gasto para su elaboración elevaría el precio de la unidad para el usuario final.
El tamaño es un factor a considerar, ya que son más anchos que los motores convencionales. Por otro lado, el ángulo de rotación del cigüeñal obliga a instalar un sistema de tubos de escape más extensos para que los gases sean expulsados de manera uniforme.
En general, está construido con mejores materiales, lo que también forza a utilizar aceites de elevada calidad para garantizar una óptima lubricación.
Entre los modelos más famosos por su motor bóxer se encuentran el Subaru Impreza STI 22B, el Ferrari Testarossa, el Porsche 911 GT3 RS, el Toyota GT 86 y el Alfa Romeo 145.
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!
- TAG:
- Motor bóxer
- ¿Se debe o no lavar el motor del automóvil?
- El motor 3 cilindros es una buena opción y aquí hay 5 buenos ejemplos
- Por estos motivos se puede desbielar el motor de tu auto

Azuara, D. Mantenimiento
Mitsubishi Montero Sport: Elementos que debes revisar a los 10,000 kilómetros y precios de servicio
La Mitsubishi Montero Sport es una SUV 4x4 muy capaz y por consiguiente, hay que darle un mantenimiento apropiado.

Castro, M. Mantenimiento
Qué es la válvula PCV y para qué sirve
La válvula PCV es una de las partes más importantes que se encuentran en los autos, purificando los gases que se podrían formar en el funcionamiento del motor.

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
