Así es como debes cuidar la pintura de tu auto

03/09/2019   |   Leer en 4 minutos  |   Arteaga, L.
Así es como debes cuidar la pintura de tu auto

Estos son algunos tips que puedes poner en práctica para cuidar la pintura de tu vehículo.

Así es como debes cuidar la pintura de tu auto

La pintura de tu auto necesita cuidados

Para que la pintura de tu auto parezca nueva debes seguir estas recomendaciones

Para que tu automóvil mantenga la apariencia de nuevo por mucho más tiempo, es fundamental cuidar la pintura porque además de ser el recubrimiento de tu vehículo, es lo primero que se puede observar a simple vista.

Estos son algunos consejos de Automexico que puedes seguir para mantener la pintura de tu auto en óptimas condiciones por más tiempo.

1. Procura que no se ensucie la pintura

Esto parece una obviedad o algo difícil de conseguir si hablamos de algunas regiones donde las cuestiones climatológicas o los tipos de caminos no son nuestros grandes aliados, pero en la medida de lo posible podríamos evitar ir por lugares donde haya demasiado polvo o tierra que pueda impregnarse en la pintura de tu auto. También puedes evitar estacionarlo en lugares donde haya árboles muy cerca, pues entre que varios tipos de árbol sueltan algún residuo natural y que las aves parecen competir entre sí para ver quién le atina al auto en el momento de hacer sus necesidades fisiológicas, la pintura de nuestro auto puede sufrir las consecuencias.

Los factores ambientales dañan la pintura

La tierra y el polvo dañan la pintura de tu auto

2. Limpia lo antes posible cualquier suciedad o mancha

Si no hubo manera de evitar que a tu auto le cayera alguno de los "regalitos" de la naturaleza mencionados en el punto anterior o hubo alguna situación por lo que hubiera alguna mancha en tu automóvil, procura limpiarla lo más pronto posible para evitar que dicha mancha se seque y sea más complicado eliminarla por completo. Tal y como sucede con los trastes o la ropa, entre más se deje reposar la mancha, se complica más el quitarla de la superficie y es cuando debemos usar algo más que una esponja o un trapo húmedo para quitarla, lo que podría dañarla más todavía. Procura llevar en tu cajuela algún líquido de lavado en seco y un trapo con el que puedas quitar una mancha sin que debas gastar en el lavado completo o invertir tiempo en hacerlo tú mismo.

3. Usa los materiales adecuados

A veces nos dejamos guiar por recomendaciones sobre el uso de determinado producto o material para quitar la suciedad de tu auto pero no todas son lo efectivas que parecieran. Para evitar sorpresas desagradables, confirma de que se trata de un producto especial para automóvil y que su uso no dañará la pintura. Evita el uso de solventes porque si bien es cierto que verás que la mancha puede irse de inmediato, los compuestos pueden afectar la pintura de forma inmediata o gradual. Si tienes duda sobre qué producto usar, puedes ir a una tienda especializada en donde podrás recibir asesoría de las personas adecuadas y que te ofrecerán los productos ideales. Tampoco debes comprar lo más caro que haya en la tienda, no hay productos mágicos y hasta el más económico puede ser de utilidad si sigues las instrucciones. También evita el uso de remedios caseros pues a larga estos pueden dañar más de lo que benefician.

>>> Te recomendamos: Top productos para lavar autos

Los materiales con los que se lava el auto lo pueden dañar

Cuida los materiales que usas para limpiar el auto

4. Lava tu auto de forma regular

Hay quienes disfrutan mucho esta actividad y la convierten en parte de su rutina de fin de semana aprovechando para lucir sus mejores bermudas, tomar su bebida favorita, así como poner su música favorita mientras atienden a su compañero de viajes. No es únicamente una medida estética (que no deja de ser importante) sino que con esta actividad además de evitar que la pintura de tu vehículo se dañe, te ahorrarás una buena cantidad de dinero en soluciones más complejas para devolverle el brillo a la pintura de tu auto. Toma el tiempo que sea necesario para hacerlo con calma y bien, ya que si dejas algún residuo de jabón o shampoo sin retirarlo por completo, el contacto con el sol u otros agentes ambientales pueden causar que a pesar de ser productos especiales, se conviertan en enemigos de la pintura de tu auto.

5. Llévalo al autolavado

Si no eres de los que disfruta el lavar el auto personalmente o simplemente no tienes el tiempo para hacerlo, puedes llevarlo al auto lavado para que un especialista en el manejo de las pistolas a presión y las franelas, le dé un buen baño a tu vehículo con todo el cuidado y en el menor tiempo en el que seguramente tú lo harías (no te sientas mal, simplemente tienen más habilidad que cualquiera porque necesitan lavar muchos autos al día para sacar buenas propinas). Si tampoco tienes el tiempo para llevarlo al lavado, existen servicios que van hasta tu casa a lavar tu auto (¿cuál es tu pretexto ahora?). Se trata de personal capacitado para hacerlo, si bien es cierto de que son servicios más costosos, vale la pena si es que en tu agenda no hay espacio para llevarlo.

El auto lavado es una buena opción

Si no tienes tiempo de lavar tu auto puedes llevarlo al auto lavado

6. El pulido y encerado ayudan mucho

Si el "poner cera y quitar cera" ayudaron a Daniel Larusso a aprender defensa personal en Karate Kid, imagina lo que pueden hacer para proteger la pintura de tu auto. El pulido y encerado ayudan a eliminar todo rastro de agentes de suciedad que pueden dañar la pintura de tu vehículo. Más allá de verse bien, con el pulido y encerado tu auto estará protegido del polvo por algún tiempo. Se recomienda pulir la carrocería cada seis meses y encerarlo una vez al mes.

>>> Te puede interesar: Cera para pulir carros, ¿Realmente es necesario?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J.Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D.Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J.Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D.Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más