Llantas antiponchaduras: ¿una verdadera solución?
En el mundo contemporáneo se fabrican más de mil millones de llantas al año, y representa una de las invenciones modernas más importantes, pues representó un cambio total en la industria automotriz.
- Secretos para mantener unos neumáticos perfectos
- ¿Cómo comprobar el estado de los neumáticos a través de las bandas de rodadura?
Sin duda, la invención del neumático de la actualidad facilitó el proceso de transportación en el mundo, pero como todo en la vida, también trajo consigo varios problemas, entre ellos el conflicto de las ponchaduras o pinchazos. No fue hasta a finales de la década de los 90 cuando la empresa fabricadora de neumáticos Uniroyal, filial de la poderosa llantera Continental, presentó al mercado internacional las primeras llantas antiponchaduras. Esta llanta aún existe en la actualidad y se comercializó por casi una década bajo el mismo nombre, la Uniroyal Tiger Paw Nail Gard.
La producción de llantas resulta un negocio rentable pero que pone en riesgo al medio ambiente
Sin embargo, según los expertos de Automexico, la llanta que prometía solucionar el problema de ponchaduras resultó que no era 100% eficaz y que solo era capaz de retener objetos de filo que fueran menores a los cinco milímetros, por lo que cualquier objeto mayor a esta medida penetraba la capa reforzada de la Tiger Paw. Otro problema que presentó esta llanta en sus primeros años de comercialización fue que al poncharse era imposible repararla, por lo que el consumidor se veía obligado a comprar una nueva llanta. Uniroyal no solo presentó quejas de sus clientes y consumidores, sino también de las autoridades encargadas del medio ambiente, pues aumentó considerablemente el número de neumáticos en el depósito de basura debido a esta terrible falla.
Así, los directivos mercantiles de la llanta decidieron mejorar la llanta al colocar una capa mucho más gruesa y eliminar la capa de gel del interior que no permitía el adherimiento de algún parche para su reparación. También, debido a la mancha negra que dejó el nombre de Uniroyal en el mercado, los directivos decidieron relanzar el producto con las mejoras, pero ahora bajo el sello de la marca Continental, una marca respetada y de gran prestigio. De esta manera, surgió el Continental Conti-Seal, un neumático con una capa tres veces más gruesa al de Uniroyal. A diferencia de ésta última, la de Continental es capaz de repararse con cualquier parche convencional que se utiliza en la vulcanizadora, en caso de que se ponche por un objeto punzante de gran grosor.
Imagen publicitaria de Conti-Seal
Realmente, los casos registrados de ponchadura en la llanta de alta gama de Continental es mínima. Los comentarios que han dejado los consumidores sobre el producto superaron las expectativas mercantiles.
Ahora, resulta prudente analizar si estas llantas antiponchaduras son mejores que las convencionales, como algunos usuarios han revelado en sus comentarios. Para empezar, tenemos que reconocer que el precio de una llanta Continental ContiSeal son hasta cuatro veces más caras que una convencional. Podemos asegurarnos que su precio tiene un excelente balance entre el costo y beneficio, pues se paga por la tecnología y la calidad del producto. Para este caso se debe tener claro las circunstancias particulares de cada usuario, es decir, la experiencia de conducir cambia entre un campesino a un ejecutivo de un banco de la ciudad. Por lo que creemos que no es viable que se adquieran este tipo de llantas si el uso de tu vehículo es cotidiano y el tiempo de uso es mínimo, ya que resultan llantas de poca asequibilidad. Pero, si el uso de auto resulta indispensable para tu trabajo y la realización de este, es recomendable que se adquiere esa inversión de llantas que garantizan tu traslado seguro.
>>> Haz clic para leer más artículos de consejos y tips que te ayudarán a mantener tu auto impecable
- 3 criterios que deben tener en cuenta al escoger las llantas para carro
- Tips para dar brillo a tus llantas

Castro, M. Mantenimiento
Qué es la válvula PCV y para qué sirve
La válvula PCV es una de las partes más importantes que se encuentran en los autos, purificando los gases que se podrían formar en el funcionamiento del motor.

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
