Líquido para baterías: cómo saber si tu auto lo requiere y qué es

En Automexico te informamos acerca del líquido para batería, uno de los menos mencionados pero que puede serte de gran utilidad.
Líquido para baterías: cómo saber si tu auto lo requiere y qué es
- 1. 1. ¿Qué es lo que cambió?
- 2. 2. ¿Cómo sé si mi coche requiere líquido para baterías?
- 3. 3. Y a todo esto… ¿Qué es el líquido para baterías?
- 4. 4. Síntomas que podrían prestarse a confusión
Líquido especial para baterías
Conforme va pasando el tiempo, cada vez es menos el mantenimiento que el propietario suele hacer en su coche, y es que es evidente que el número de componentes “libres de mantenimiento” ha incrementado.
A día de hoy, muchos de los componentes que antes requerían tareas de mantenimiento, simplemente se reemplazan al llegar al final de su vida útil. Este es el caso de la mayoría de las baterías actuales. Por otra parte, hasta hace pocos años, muchas baterías requerían de ciertos cuidados para garantizar que su vida útil fuera la máxima posible. Checa más detalles en el siguiente artículo en Automexico.com.
1. ¿Qué es lo que cambió?
En esencia el cambio no es tan grande, pero podemos decirte que anteriormente, los acumuladores estaban diseñados de tal forma que contaban con dos tapas superiores para las celdas, y a través de ella podíamos rellenar el acumulador con un líquido especial para baterías.
La mayoría de acumuladores actuales son libres de mantenimiento
Actualmente, la mayoría de los acumuladores cuentan con una estructura y una química para hacerlos “libres de mantenimiento”. Esto significa que ya no cuentan con las tapas superiores antes mencionadas y no puedes agregar más líquido para baterías. Entonces, cuando bajan su rendimiento, es hora de pensar en reemplazarlos, ya que no pueden mejorar.
2. ¿Cómo sé si mi coche requiere líquido para baterías?
Como mencionamos anteriormente, el primer síntoma de que un auto requiere líquido para baterías es cuando se percibe una bajada en el rendimiento de la misma. Esto se hace notar a través de los distintos componentes eléctricos del coche, especialmente cuando el motor se encuentra apagado.
Así es que, si has notado que el volumen del sistema de audio parece algo más bajo cuando el motor no está encendido, o la luz de cortesía parece ya no brillar tanto como antes, puedes sospechar que la batería tiene ciertos problemas con su carga energética.
Pero la explicación más precisa es que el fluido que se encuentra dentro de ella ha perdido parte de sus propiedades energéticas. Este fluido no es más que una solución electrolítica con un grado importante de acidez. Por ese último motivo es muy importante que si vas a rellenar la batería, protejas tus rostro y manos antes de abrirla. Nunca rellenes el acumulador sin la debida protección.
Algunas baterías tienen tapas por donde puedes verter líquido en el interior
Pero tienes que saber que no todos los acumuladores son candidatos a recibir un relleno del líquido de la batería. Como te adelantamos en la primera parte de este artículo, la mayoría de baterías actuales son “libres de mantenimiento”.
Para comprobar si tu batería es libre de mantenimiento, tienes que abrir el cofre de tu coche, o el compartimiento donde se encuentre el acumulador, y buscar la leyenda “libre de mantenimiento” o “maintenance free”. Esto es un indicador de que una vez que la batería presenta un rendimiento inferior al normal, debes buscar un reemplazo, y es mejor que lo hagas pronto.
Si así lo prefieres, puedes buscar una batería tradicional que por número de celdas, voltaje, y dimensiones, se adapte perfectamente a tu coche. Si prefieres dar mantenimiento a tu auto, puedes buscar una que soporte ser rellenada de líquido para baterías cuando el rendimiento ha reducido.
3. Y a todo esto… ¿Qué es el líquido para baterías?
Agua. No, no estamos bromeando. El líquido para baterías que encontrarás en distintas tiendas de refacciones y bajo diferentes marcas y fabricantes no es más que agua destilada. Esto tiene sentido si tomas en cuenta que los acumuladores funcionan con una solución electrolítica en su interior, y que los minerales y químicos que incluye no desaparecen nunca.
Entonces, lo que el líquido para baterías hace es volver a llenar el acumulador, que a lo largo de años pudo sufrir de pérdidas de agua por un sellado deficiente del fabricante o por condiciones meteorológicas muy adversas como temperaturas demasiado elevadas o demasiado bajas.
Es por ese motivo que el líquido para baterías es el fluido más barato que puedes comprar para un coche: se trata de agua destilada y desmineralizada mediante procesos simples pero de gran impacto.
4. Síntomas que podrían prestarse a confusión
Los síntomas que mencionamos en el primer subtítulo de este artículo pueden ser un indicador de una batería que ha perdido capacidad energética, pero también podrían revelar algunos otros problemas del auto. Por este motivo, la única comprobación inequívoca de una batería en mal estado es la medición del voltaje de salida mediante un voltímetro.
Considera probar con un voltímetro
El voltaje de la mayoría de acumuladores para autos de calle es ligeramente superior a los 12 voltios. En algunos casos, puede llegar hasta los 12.7 voltios, pero una cantidad inferior a esos 12 voltios es claro indicador de un problema con el acumulador. Por ello, dentro de las labores de mantenimiento preventivo que realizan las marcas a través del servicio técnico certificado, siempre revisan la carga de la batería.
>>> Te puede interesar: Cómo arrancar un auto manual sin carga en la batería

- Cómo afecta el calor a una batería y qué señales hay que identificar
- Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo
- Cómo saber si es tiempo de reemplazar la batería

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
