Por qué es importante el líquido de dirección en nuestro auto

El tener perfectamente revisados los niveles de líquido de dirección te evitará problemas en esa parte de tu auto cuya reparación suele ser muy costosa.
También es importante verificar el nivel de líquido de dirección
Cuando se realiza una inspección de líquidos en nuestro auto ya sea para una salida a carretera o como una acción rutinaria (que es lo más recomendable), la mayoría de los conductores se fija únicamente en los niveles de aceite y anticongelante, dejando de lado otros como el líquido de la dirección que tiene su importancia para el buen funcionamiento del vehículo.
No olvidemos que el sistema de dirección es básicamente el que nos ayuda a orientar las ruedas de nuestro compañero de viajes y así se puedan realizar los giros y otras maniobras de conducción y para que la dirección siga realizando sus funciones de manera adecuada, requiere de un líquido que sirva como lubricante permitiendo así un movimiento más sencillo cuando movemos el volante de un lado a otro. En caso de que el nivel de líquido de dirección no sea suficiente, la bomba de presión o la cremallera del automóvil pueden sufrir daños graves cuya reparación puede ser sumamente costosa.
Si no tienes idea sobre si el líquido en tu auto está en el nivel correcto, es momento de levantar el cofre y buscar el depósito que en su tapa o costado tiene una marca en forma de volante, eso te indica que se trata del depósito para el líquido de la dirección. El nivel óptimo del líquido de frenos está justo a la mitad entre la marca de mínimo y la de máximo.
>>> Lee también: ¿Necesitas cambiar el líquido de dirección asistida de tu automóvil?
En caso de que notes que le falta líquido al depósito, debes ir a una tienda especializada o estación de servicio a comprar un bote de líquido de la dirección, solo que debes tener claro qué tipo de dirección tiene tu auto (mecánica, hidráulica o electrónica) pues para cada tipo hay una variante de líquido. Aunque también existe la posibilidad de que a pesar de estar en el nivel correcto, se requiera el cambio del líquido debido a que el que se encuentra en el depósito ya esté contaminado, esto lo puedes notar si percibes que el líquido ya no es de un color claro, ámbar o rosado.
Al agregar líquido de dirección debes maniobrar el volante unos minutos
Una vez comprobado que es necesario incorporar líquido de dirección en el depósito, debes tener en cuenta que el cambio te tomará algún tiempo y no tanto por lo tardado que pueda ser abrir el depósito y verter el líquido del bote adquirido, sino porque una vez terminado el proceso, deberás mover el volante de un extremo a otro durante aproximadamente 15 minutos para eliminar las burbujas de aire que se pueden generar.
Automexico te recomendamos revisar con frecuencia el depósito de líquido porque si se acaba con mucha rapidez, pudiera ser debido a una fuga por lo que será necesaria la intervención de un mecánico.
>>> Te puede interesar: Dirección hidráulica y eléctrica, cómo funcionan y cuál es mejor

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.

Macuil, J. Mantenimiento
Qué son rines cóncavos y su diferencia a rines progresivos
Los rines cóncavos son una de las opciones a las que podemos recurrir para modificar la estética de las ruedas y la perspectiva lateral de nuestro automóvil.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
