Cómo funciona la tecnología Lidar en la conducción autónoma

15/04/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Cómo funciona la tecnología Lidar en la conducción autónoma

Algunos fabricantes de autos están apostando por Lidar sensor en sus proyectos de conducción autónoma.

Cómo funciona la tecnología Lidar en la conducción autónoma

La tecnología Lidar destaca por su precisión en el mapeo

La tecnología Lidar permite un mapeo rápido y preciso del entorno

La conducción autónoma plantea un desafío enorme para los fabricantes de autos. Al igual que sucede con la movilidad eléctrica, las empresas buscan soluciones tecnológicas que ofrezcan mejores resultados. En los últimos años, la tecnología Lidar sensor ha cobrado mayor protagonismo en algunos de estos proyectos, debido a que el mapeo a través de láser ofrece beneficios y ventajas innegables. Pese a ello, existen diferentes personalidades y compañías que se oponen a su uso dentro de la industria automotriz. A continuación, Automexico.com te daremos más información.

1. ¿Qué es la tecnología Lidar?

El nombre de la tecnología Lidar emana del acrónimo de Light Detection and Ranging, lo que podría traducirse como detección mediante luz y distancia. Hace referencia a un sistema de medición de rangos y distancias mediante láser. En términos concretos, calcula la distancia entre el punto de emisión y un objeto tras analizar el tiempo que tarda en llegar y regresar la luz láser a su origen. Si bien puede parecer sencillo, se trata de un procedimiento de alta velocidad que permite generar mapas de gran nitidez en tercera dimensión.

En lo que refiere a sus características técnicas, un radar Lidar se compone del escáner, el láser y el receptor GPS. De la misma manera, la recolección y la interpretación de los datos requieren de un fotodetector y un sistema óptico. Es importante diferenciar los tipos de sistemas Lidar sensor que existen en la actualidad: aerotransportado y terrestre.

Mientras que el primero de ellos se monta en helicópteros o aviones, el segundo se instala en vehículos o en trípodes para analizar las condiciones de la superficie terrestre. En la actualidad, algunas organizaciones gubernamentales y de iniciativa privada lo utilizan para monitorear el estado de las carreteras y evaluar infraestructura. Dada la velocidad de la luz, la recopilación de información es instantánea.

En el caso de la conducción autónoma, los radares Lidar pueden ser fijos o rotatorios. Los primeros van en la zona del parabrisas, pero lo cierto es que están en desuso por su falta de versatilidad y eficiencia. En cambio, los rotatorios permiten un giro constante de 360 grados para cubrir todo el entorno por donde transita el coche. De esta manera, se genera un mapa de puntos para crear una imagen tridimensional en tiempo real, lo que permite a los vehículos autónomos tomar decisiones anticipadas ante determinados eventos en el camino.

Waymo Lidar sensor

Fabricantes como Waymo apuestan por la tecnología Lidar

2. Ventajas de la tecnología Lidar

La tecnología Lidar cobra cada vez mayor peso en la industria automotriz debido a la velocidad con que se recopila y analiza la información del entorno. Además, varios fabricantes consideran que se trata de uno de los sistemas más precisos para evaluar las condiciones del camino, ya que los mapas en tercera dimensión se construyen con base en una nube de millones de puntos. Entre los fabricantes que confían en esta tecnología se encuentran Waymo, Ford, Toyota, Lexus, Volkswagen y Polestar, solo por mencionar algunas marcas.

Una de las razones para ser optimistas sobre esta tecnología es que todavía está en una etapa de desarrollo. Grandes empresas como Bosch también han logrado avances importantes en los últimos meses. Aunque todavía vemos los radares Lidar instalados en el techo de los autos, algunos fabricantes apuestan por fabricar dispositivos de estado sólido para adaptarlos a otras zonas del coche.

Otro de los motivos que empuja a los fabricantes en confiar en la tecnología Lidar sensor tiene que ver con su fiabilidad en diferentes condiciones de iluminación. En este sentido, los radares y dispositivos con sistemas de medición láser no sufren algunos problemas comunes de las cámaras de alta resolución, las cuales se pueden confundir con las sombras o en escenarios nocturnos.

Lidar sensor

Entre las desventajas de la tecnología Lidar se encuentra su costosa fabricación en masa

3. Desventajas de la tecnología Lidar

Sin lugar a duda, el principal obstáculo de los radares Lidar tiene que ver con su costo de fabricación. Como toda tecnología en sus albores, producir en masa este tipo de artefactos demanda recursos considerables, al grado que muchos fabricantes no se plantean siquiera su implementación.

Solo para dimensionar la magnitud del problema, los sensores Lidar le llegaron a costar a Google hace aproximadamente 10 años alrededor de 75,000 dólares por unidad. A pesar de que los dispositivos que recurren a esta tecnología han rebajado su costo más de 70%, su fabricación sigue siendo elevada y aumentaría de forma notable el precio del vehículo.

De la misma manera, la tecnología Lidar sensor no se puede valer por sí sola, ya que se requieren otros dispositivos para obtener información “invisible” a sus radares. Por ejemplo, las cámaras de video ejecutan el reconocimiento de los colores y símbolos, algo clave para la lectura de semáforos o señalamientos de tráfico.

Aunque Bosch confía en que se podrán integrar sensores Lidar en diferentes componentes del coche, los ingenieros de algunas marcas aseguran que el lugar más efectivo para montar la unidad principal es el techo. Desafortunadamente, esto puede ir en contra de la estética general del vehículo.

Entre los grandes detractores de la tecnología Lidar sensor se encuentra el CEO de Tesla, Elon Musk, quien considera que los fabricantes no tardarán en darse cuenta de que los sistemas láser son demasiado costosos para hacerse de un hueco en la conducción autónoma.

>>> Te puede interesar: Sistemas de visión nocturna, qué son y cómo funcionan

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más