Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

23/05/2020   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

Si eres de los que no les gusta lavar su auto o simplemente no tienes tiempo, mira estas recomendaciones para lavarlo rápidamente y lo mejor, sin gastar agua.

Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

Para mantener tu auto limpio no hace falta que pases horas lavándolo, sólo necesitas unos minutos y constancia

Para muchos, lavar el auto es una actividad placentera, casi casi un ritual sagrado en el que gastan sus días de descanso y que llevan a cabo con toda calma y paciencia para consentir a su auto. Sin embargo no todos disfrutan de esta actividad.

Ya sea por falta de tiempo o de ganas, lavar el auto se vuelve una tarea pesada y que por lo mismo se posterga, lo que hace que se acumule la suciedad y cueste más trabajo limpiarlo. 

Aunado a esto, en épocas de calor sobre todo, en muchas ciudades hay escasez de agua, por lo que el ahorro es fundamental y esto puede afectar la limpieza de tu auto.

Y es que debes saber que según estudios, cada que lavamos el auto podemos gastar hasta 250 litros o el doble si se hace con una manguera tradicional o cuando se trata de autos muy sucios. Aunque con una hidrolavadora puedes ahorrar hasta 80% de agua,  lo ideal es usar sólo dos cubetas.

Por eso en Automexico.com te decimos cuál es la manera más efectiva de dejar tu auto impecable sin tener que gastar tiempo ni agua.

Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

Sólo necesitas tres cubetas de agua y paños de microfibra

1. Limpieza total con poco material

Primero debemos ser honestos; este procedimiento funciona siempre y cuando lo lleves a cabo al menos cada 15 días, cuando tu auto sólo tiene la suciedad “normal”; es decir un poco de polvo o excremento de pájaro por ejemplo.

Como herramientas de trabajo sólo necesitarás tres cubetas, una con agua limpia, otra con jabón y la tercera con shampoo o solución para para rines y llantas. También debes tener una esponja y dos paños de microfibra pues no rayan el auto y absorben más agua. 

Es recomendable usar un tamiz o rejilla en cada cubeta para que sirva como filtro y aproveches más el agua limpia.

2. Impecable en menos de 20 minutos

Ahora corre tiempo. Lo más acertado es comenzar por los rines ya que al aplicar shampoo no importa que salpique un poco en la carrocería. 

Después ve hacia el techo. Sumerge la esponja o uno de los paños en la cubeta con agua y jabón y pásala sobre el toldo; acto seguido pasa un paño húmedo con agua limpia para enjuagarlo y por último, pasa el trapo seco. Repite la operación en los costados, el frente y la parte trasera, cuidando de no salpicar el techo.

Es importante que revises que tanto las ventanas como el quemacocos estén cerrados y para tener mejores resultados, pasa un periódico mientras está húmedo el vidrio o aplica un limpiador de vidrios.

Cómo lavar tu auto ahorrando tiempo y agua

Lo más recomendable es lavar primero rines y llantas, después el techo y por último costados, frente y cajuela

Para el interior, lo ideal es sacar diario la basura, evitar comer dentro del auto y no tener más objetos de los necesarios. Cuando sea el momento de lavarlo, sólo humedece un trapo con la mezcla de agua y jabón; pásalo por todas las superficies, sobre todo limpia el volante, palanca, freno y tablero que son las zonas más propensas a guardar gérmenes. Después pasa un trapo húmedo sólo con agua para quitar cualquier residuo de shampoo o jabón.

Por último seca bien las superficies y deja unos minutos abierto el vehículo para evitar que se guarde el olor a humedad.

Es recomendable lavar tu auto temprano por la mañana o al atardecer, cuando la luz del sol haya bajado pues de esta manera evitas que la pintura se afecte y de paso, evitas que el agua se evapore más rápido, lo que podría hacer que gastes más e incluso que tu auto quede con manchas de jabón.

Si es posible, lava tu auto bajo techo o con un poco de sombra pero evita los árboles porque tardarás más en lavarlo que en lo que el polen, hojas y excremento de pájaro decoren nuevamente tu vehículo.

3. Lavado en seco, para los ecológicos

Si quieres verte aún más amigable con el ambiente, puedes optar por un lavado en seco, para el que sólo necesitas un shampoo que puedes encontrar en tiendas especializadas para autos o incluso en el supermercado y un paño de microfibra.

Lo único que debes hacer es humedecer el trapo con la solución o rociarlo sobre una pequeña superficie. Acto seguido, limpia dicha área con movimientos circulares y repite el proceso por todo el auto. Cuando notes que el trapo está muy sucio, sólo debes enjuagarlo.

Después, pasa un trapo seco por todo el auto, también con movimientos circulares para retirar cualquier residuo del shampoo y listo, tendrás un vehículo impecable con un ahorro excesivo de agua.

Ten en cuenta que este procedimiento te garantiza un auto limpio pero no olvides hacer una limpieza profunda de vez en cuando que incluya poner cera, pulir el auto y lavar vestiduras y tapetes..

>>>Te puede interesar: Objetos que siempre debes llevar en el coche si eres limpiador compulsivo

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más