Las causas más comunes por las que se incendia un auto

Desde fallas eléctricas hasta errores en el diseño, las causas de un incendio varían pero igual ponen en riesgo tu seguridad.
- Qué hacer si sospecho que me está siguiendo un auto
- ¿Qué hacer ante una inundación mientras conduces?
- ¿Qué es el subviraje y qué hacer ante esa situación?
Las causas más comunes por las que se incendia un auto
- 1. 1. Fallas eléctricas
- 2. 2. Fallas de fábrica
- 3. 3. Fuga de combustible
- 4. 4. Accidentes
- 5. 5. Sobrecalentamiento del motor
- 6. 6. Descuidos
Los incendios de auto son poco probables pero pasan y por causas más allá de los choques
Seguramente has sido testigo de algún incendio de auto, ya sea en carretera, tras un accidente o sobre todo en películas, en las que se ve cómo en cuestión de minutos, el fuego consume el vehículo en su totalidad.
Pero debes saber que no es ley que tras un impacto tu auto se queme; de hecho las causas de un incendio pueden ser muchas, por eso en Automexico.com te contamos de las más comunes:
1. Fallas eléctricas
Es quizá actualmente, la causa principal de que un auto se queme y puede deberse a diferentes elementos; desde una batería en mal estado hasta un cable roto.
En la mayoría de los casos se produce un cortocircuito que al contacto con algún fluido o con el roce de una superficie inflamable se provoca el fuego.
Estas fallas son muy comunes en autos modificados a los que se les instala o cambia por ejemplo el sistema de sonido. Si no se hace con personal capacitado, pueden quedar cables sueltos o una instalación mal hecha que ponga en riesgo tu seguridad
A esto se debe sumar que la mayoría de los elementos de un auto son de diferentes plásticos lo que aumenta su peligrosidad en caso de una falla. Para evitarlo, es importante revisar periódicamente que todos los cables, mangueras y correas estén en buen estado, lo mismo con la batería.
2. Fallas de fábrica
Es otra de las causas más comunes de un incendio y es responsabilidad del fabricante ya que se debe a errores en el proceso de producción como una mala unión de los componentes, cables sueltos o elementos mal colocados que de nuevo, al rozar con otra superficie, provocan una chispa y se inicia el fuego.
Para evitarlo, es importante estar atentos a cualquier llamado que hagan los fabricantes y en caso de que tu auto sea uno de los afectados, llévalo al taller de inmediato para realizar las reparaciones correspondientes y evitar riesgos innecesarios.
Las fallas eléctricas debido a una instalación mal hecha pueden provocar un cortocircuito y por ende, un incendio
3. Fuga de combustible
Ya sea por el desgaste natural, un golpe o alguna falla de origen, se puede provocar una rotura en el tanque de combustible o una manguera, lo que puede ser muy peligroso.
Es importante que revises continuamente que no hay fuga de líquidos debajo de tu auto ya que además de dañar otros componentes y desperdiciar combustible, pones en riesgo tu vida y la de otros.
4. Accidentes
Si, puede pasar aunque no es tan común como lo ves en las películas. La mayoría de incendios por un choque son provocados en autos que viajan a velocidades superiores a los 140 km/h y es tal la fuerza que se genera durante el impacto que muchos depósitos, mangueras y cables pueden romperse y al entrar en contacto, provocar un incendio. Una razón más de por qué siempre debes respetar los límites de velocidad.
Errores como fumar dentro del auto o guardar combustible son otras causas de un incendio
5. Sobrecalentamiento del motor
El motor se calienta cuando está en funcionamiento pero si se calienta de más es muy peligroso ya que los fluidos que están en compartimentos cercanos son altamente inflamables y al entrar en contacto, puede provocar una llama.
Lo mismo si hay alguna manguera rota pues con una gota de líquido o aceite que caiga sobre el motor, será suficiente para empezar un incendio. Por eso es importante darle al auto el mantenimiento adecuado y revisar constantemente mangueras y depósitos.
Si el incendio se origina en esta zona, seguramente verás humo negro en el cofre de tu auto. Ni se te ocurra levantarlo pues las llamas podrían alcanzarte. Lo ideal es acercar el extintor a la parrilla y activarlo.
>>> Lee también: ¿Se te ha recalentado el motor y no sabes qué hacer? Aquí te decimos lo que necesitas saber
6. Descuidos
Es otro de los motivos que provocan un incendio. Una de las causas es fumar en el auto pues con una chispa que caiga en el asiento o los tapetes es suficiente para iniciar el fuego. No olvides que el interior está repleto de plásticos, textiles y componentes eléctricos que son altamente inflamables.
Cargar con herramientas que acabas de usar podrían también desatar un incendio, por eso es recomendable que antes de colocarlas en la cajuela, te asegures que están frías.
Sea cual sea la razón de un incendio, es importante tomar todas las medidas de seguridad posibles, mantener el auto en buen estado no sólo en cuanto a visitas al taller se refiere si no que tú mismo revises constantemente que no hay algún componente roto, algún sonido raro, humo o fuga de líquidos y ante cualquier señal de alerta, llevar el auto al taller.
También es importante contar con un seguro de auto que te proteja en caso de un incendio pues debes saber que cuando el fuego ataca, debido a los materiales de los que está hecho un auto, es realmente complicado controlarlo a tiempo.
>>> Haz clic para leer los consejos y tips de conducción en Automexico.com que te ayudarán a manejar con seguridad

- TAG:
- Auto se incendia
- Qué hacer si tenemos problemas con el cierre centralizado
- Qué hacer si me quedo sin gasolina
- Qué hacer en caso de que sufras un ataque de ansiedad en el auto

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
