La transmisión manual de tu auto funciona con estos elementos

11/12/2018   |   Leer en 5 minutos  |   Hernández, A.

La transmisión es un complejo sistema automotriz que permite que el motor de tu coche se desplace dentro de un rango específico de velocidades, incluida la velocidad de arranque o salida. Sus componentes se encargan de llevar desde el cigüeñal a las ruedas motrices la potencia necesaria para que el auto avance.

Según nuestros expertos de Automexico, las piezas principales que integran este importante sistema son: el embrague, la caja de velocidades, árbol de transmisión, juntas, entre otras.

Las transmisiones (cajas de velocidades) manuales o automáticas hacen el mismo trabajo pero la experiencia de manejo es su gran diferencia. En ambos tipos de transmisiones, los engranajes hacen que la fuerza que ejerce el motor sobre el eje de transmisión sea realmente aprovechada para que el auto se traslade a distintas velocidades. Así, los conductores operan los automóviles sin preocuparse de que se estropee el motor por conducir a diferentes velocidades o por ejercer diferentes aceleraciones.

Palancha de autos

Las transmisiones manuales obtienen un mayor rendimiento de combustible

Una transmisión manual podría amilanar la voluntad de algunas personas que desean aprender a conducir pues ciertamente es más complejo manejar un auto con caja de velocidades manual que una automática, pero la verdad es que todo es cuestión de costumbre y las complicaciones son mínimas.

Con la transmisión manual el conductor sólo tendrá que usar un tercer pedal que opera el embrague y operar una palanca de cambios de velocidades. Es un proceso que requiere que hagas una serie de movimientos coordinados pero fáciles de hacer. Aprender a manejar un automóvil manual es como aprender a andar en bicicleta, pues es una experiencia que nunca se olvidará. Con el tiempo y la práctica, el conductor suele abstraerse de pensar en que debe ejercer estas acciones pues resulta que se han vuelto automáticas y las realiza sin ser consciente de ello.

Este tipo de transmisiones obtienen un mayor rendimiento de combustible en comparación con sus pares automáticas.

Conducir con una palanca de velocidades adosada a tu mano derecha es una experiencia muy diferente de la conducción automática. Por lo general son cinco o seis marchas hacia adelante y una hacia atrás que es la reversa. El pedal adicional, el tercero que es el embrague, está a la izquierda del pedal de freno. Para cambiar la velocidad debes presionarlo y luego cambiar a la primera de las marchas. Ésta es utilizada sólo para arrancar. La segunda es la que por lo general se utiliza para subir o bajar cuestas algo empinadas y también funciona bien en el tráfico congestionado. En la carretera despejada o autopista las últimas marchas son ideales.

Recuerda que cada marcha tiene un nivel mínimo de circulación. Si te preguntas cuáles son, puedes checar el medidor de km/h. Y si te preguntas ¿a qué velocidades se deben hacer los cambios? Te dejamos esta tabla referencial:

Marchas

Rango

Primera velocidad

0 a 20 km/hr

Segunda velocidad

20 a 40 km/hr

Tercera velocidad

40 a 60 km/hr

Cuarta velocidad

60 a 80 km/hr

Quinta velocidad

80 en adelante km/hr

Si sientes que el auto comienza a ponerse difícil la incorporación de velocidades o si sientes que se hace difícil de manejar el motivo podría ser que la transmisión no está funcionando como debería.

Hay señales claras que te indicarán que algo no está bien con tu transmisión:

1. Derrames de líquido aceitoso

2. Ruidos inusuales al hacer los cambios de marcha

3. Dificultad para hacer los cambios

4. Olor a aceite quemado

5. El embrague se atora

6. Vibraciones de la palanca cuando se realizan los cambios de marcha

7. El sistema devuelve la marcha a la posición de neutral.

Si tu auto comienza a presentar alguna de estas fallas debes visitar a tu mecánico para profundizar en cuál es el problema que está afectando a tu caja de velocidades antes de que se convierta en un verdadero dolor de cabeza y un gasto adicional.

Recuerda que la clave para tener un óptimo funcionamiento de tu sistema de transmisión y de tu coche en general es un apropiado y a tiempo plan de mantenimiento.

Recomendados para ti:

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J.Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D.Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J.Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D.Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más