La mejor limpieza en seco para los asientos de tu auto

Elimina las manchas y malos olores de los asientos de tu auto de manera fácil.
- Descubre cómo limpiar la tapicería de tu auto
- ¿Cómo limpiar asientos de piel? Dale vida con estos útiles tips
- Esta es la razón por la que debes limpiar el volante con frecuencia
Mantén como nuevos los asientos de tu auto dándoles un mantenimiento adecuado y oportuno
Tal vez eres de los que cada fin de semana lava y encera el auto, lo lleva al taller conforme lo indica el calendario y evita el más mínimo roce o choque, pero ¿cada cuánto lo limpias por dentro?
Los asientos tienden a acumular suciedad y malos olores, sobre todo si eres de los que viaja con amigos, la familia o tu mascota, pues no falta quien derrame algún líquido o llene de tierra la tapicería. Por eso es importante hacer una limpieza constante a los asientos; eso sí, evita mojarlos pues la humedad puede dañarlos y ni qué decir del olor que tardará mucho en irse.
Por eso te damos algunos consejos fáciles y económicos para darles un buen mantenimiento.
Aspíralo: Es la forma más sencilla de darle mantenimiento a los asientos de tu auto. Al menos una vez a la semana aspira todo el interior del vehículo, esto eliminará el polvo y restos de comida, pelusas, envolturas y demás residuos. Cuida que sea desde el centro del asiento y hacia afuera y pon atención especial a la zona donde se une el respaldo y el asiento pues ahí es donde suele acumularse la suciedad. Pasar la aspiradora es también el primer paso para una limpieza más profunda.
Es recomendable siempre llevar en el auto toallas húmedas para limpiar de inmediato cualquier mancha y mantener en perfecto estado los asientos
Espuma: En las tiendas de accesorios para autos o incluso en algunos supermercados puedes encontrar espumas especiales para tapicería o para alfombras. Aplícala en todos los asientos y deja que actúe durante unos minutos, después talla las manchas con un cepillo de cerdas duras y haciendo movimientos circulares. Retira el exceso de espuma y humedad con una toalla, procura que sea de microfibra. Una vez que hayas terminado deja puertas y ventanas abiertas para que se sequen los asientos y evitar el molesto olor a humedad
Espuma hecha en casa: Puedes fabricar tu propia espuma con detergente para ropa o jabón para lavar trastes y un poco de agua. Una vez que la apliques, talla con una esponja o cepillo para quitar las manchas y después retira los excesos de espuma con una toalla. En estos casos pon atención extra para que no quede jabón pues tus asientos podrían quedar con manchas blancas y de igual forma, deja secar bien los asientos el mayor tiempo posible. Para evitar que las manchas penetren los tejidos del asiento, es recomendable traer en el auto un paquete de toallas húmedas para que en el caso de que se ensucie, limpies al instante la zona.
En casos de manchas comunes como café o refresco, con un poco de agua frío o hielo y un trapo podrás eliminar la suciedad, pero en casos más difíciles como manchas de grasa, es necesario usar productos más agresivos como desengrasante.
Si se trata de vómito (algo muy frecuente si viajas con niños o mascotas) lo primero es retirarlo como papel absorbente y después mezclar agua y vinagre a partes iguales y tallar hasta que desaparezca la mancha. Una vez que se haya quitado, pasa un paño húmedo y echa un poco de bicarbonato para eliminar el olor.
En el caso de los asientos de piel, lo primero en el proceso de limpieza es aspirarlos para quitar residuos de suciedad y después solo basta con pasar un trapo húmedo para eliminar las manchas suaves.
Si se trata de manchas más profundas, puedes utilizar un shampoo y acondicionador de cuero. Talla las manchas con un cepillo de cerdas suaves, deja actuar por unos minutos y retira el producto con una toalla de microfibra.
Toma en cuenta que en cualquier caso, si vas a usar un nuevo producto, es importante que realices una prueba antes en una pequeña área de la tapicería.
>>> Te puede interesar: Productos top para lavar el auto


Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
