El kit de emergencia básico para motociclistas

Viajar en moto puede ser muy divertido o emocionante pero para disfrutarlo aún más, es importante llevar lo necesario para resolver algunas emergencias.
El kit de emergencia básico para motociclistas
- 1. 1. Botiquín
- 2. 2. Documentos
- 3. 3. Herramientas
- 4. 4. Chaleco y triángulo reflejantes
- 5. 5. Candado
Es recomendable que al viajar en moto, lleves un kit de emergencia para resolver alguna avería o incidente menor
Los viajes en motocicleta pueden ser muy emocionantes pero igualmente peligrosos; no importa que se trate de un recorrido por la ciudad o una larga rodada en carretera. Los accidentes y averías pueden ocurrir en cualquier momento.
Por eso, es importante que además de contar con el equipo de seguridad adecuado como casco, chamarra, botas y guantes, lleves contigo un kit de emergencia que te salvará de algún incidente menor.
No se trata de cargar con una mochila de excursión; basta con un bolso pequeño para llevar lo básico y aquí en Automexico.com te decimos cómo armarlo.
1. Botiquín
Para armarlo, toma en cuenta los accidentes más comunes entre motocicletas como choques, raspones, golpes o quemaduras.
No debes llevar un hospital ambulante; de hecho trata que sea algo compacto y sobre todo impermeable y llévalo siempre a la mano.
Debe incluir al menos gasas, vendas, pinzas, tijeras, guantes, alcohol o agua oxigenada, pomada contra picaduras, pomada contra quemaduras, guantes de látex, además de medicamentos para el dolor como ibuprofeno o paracetamol y un antidiarreico.
Si tienes conocimientos de primeros auxilios puedes incluir hilo de sutura y aguja pero por nada le juegues al doctor. Si no puedes manejar la emergencia, llama al personal capacitado.
Recuerda revisar periódicamente los medicamentos para cambiarlos cuando hayan caducado.
2. Documentos
Es fundamental que cada que te subas a la moto, lleves documentos oficiales como una identificación personal, tarjeta de seguridad social y números de contacto en caso de emergencia.
Tampoco olvides los papeles de seguro de tu motocicleta y tarjeta de circulación, además de cargar siempre con tu licencia de conducir.
Contar con estos documentos no sólo te ayudará en caso de un accidente, también en caso de una infracción o una revisión aleatoria.
Puedes guardar tus documentos, herramientas y botiquín en una pequeña mochila pero asegúrate que sea resistente e impermeable
3. Herramientas
No vas a cargar con una caja de herramientas como lo haces cuando viajas en auto, es poco práctico; sin embargo hay estuches exclusivos para motocicleta que incluyen lo básico como llaves y kit de reparación de neumático con parches de sellado, un cutter y pegamento especial, al menos.
Cargar con este tipo de objetos te será de gran ayuda en caso de que sufras una ponchadura en el camino. También es recomendable llevar algunas refacciones básicas que sean compatibles con tu modelo de motocicleta.
4. Chaleco y triángulo reflejantes
Ya sea por un accidente menor, que tu llanta se desinfló o una avería que te deja a medio camino, es importante alertar a otros conductores de tu presencia para evitar un accidente; especialmente si te quedas varado en la noche o en un clima adverso.
Recuerda que debes colocar el triángulo reflejante a varios metros de donde se quedó tu motocicleta para que los otros conductores tengan tiempo suficiente para frenar o cambiar de carril.
5. Candado
Existe una gran variedad de candados y cables de acero que protegen tu equipaje en caso de que necesites bajar de ella.
Son bastante prácticos y puedes llevarlos fácilmente así que es recomendable incluir uno en tu kit de emergencia.
Además de estos elementos, no olvides llevar agua, una franela o trapo, impermeable y si el viaje es largo, bloqueador solar.
Recuerda además, que antes de un viaje largo es importante llenar el tanque de gasolina y hacerle una revisión días antes de tu rodada para asegurar que tu motocicleta esté en buen estado.
Te puede interesar:


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
