Diferencias entre i VTEC vs VTEC

Las motorizaciones de Honda han destacado por evolucionar durante los últimos años, el VTEC ha sido un pilar para la potencia de los vehículos de su marca. A descubrir las diferencias entre i VTEC vs VTEC.
Es un motor con mucha historia
Honda es una de las marcas provenientes de Japón más importante de toda la industria automotriz, ya que no sólo representan miles de unidades vendidas alrededor del mundo, también años de desarrollo e investigación. Esta compañía no solamente se ha enfocado a la movilidad, también a las alternativas de combustible e incluso robots.
El motor VTEC es uno de los avances más grandes para la marca, ya que sigue presente en su actual línea de vehículos. Esta motorización fue introducida en 1989 con la denominación B16A DOHC, produciendo 160 caballos de fuerza e implementada en el Honda Civic, Integra y CR-X.
Este motor DOHC tiene un sistema de distribución de forma variable para las válvulas, las cuales se acoplan a las válvulas y escape en los motores del árbol de levas. Gracias a esta configuración el creador comentó que era una mecánica de ensueño, por ello, la marca usa el lema del poder de los sueños.
El NSX fue uno de los vehículos que lo incorporó
Este motor fue diseñado por Ikuo Kajitani, combinando aspectos como eficiencia y potencia inspirándose en el cuerpo humano y proceso de respiración. En su momento, sólo llegó a generar 100 caballos de fuerza por litro, mientras que las motorizaciones en ese contexto de la competencia era mucho menor en cuestión de potencia.
Las capacidades de este motor fueron todavía más al límite con el Acura NSX, ya que tenía un DOHC V6 de 3.0 litros con 270 caballos de fuerza; no sólo fue el debut de esta propulsión en suelo americano, sino que intensificó su potencia en un deportivo de aspecto radical. También fue implementado en el Honda Integra Type R y Honda S2000.
Esta configuración del VTEC es capaz de tener un funcionamiento dinámico entre las 5,500 y 6,000 revoluciones. Por otra parte, cuando llega a un número de revoluciones se activa una tercera leva, controlando la admisión y escape, generando una mejor respuesta de la potencia. Su mecánica le permite tener un buen ahorro de gasolina y excelentes emisiones.

El Accord de 1998 tuvo un VTEC SOHC
En general, los motores VTEC consiguen una buena cifra para a bajas revoluciones y una excelente potencia en altas revoluciones. La configuración DOHC de primera generación era capaz de llegar hasta las 9 mil revoluciones.
El motor VTEC también incorpora otra variante, la cual se denomina como SOHC. Esta opción tiene un sistema de distribución variable de las válvulas que se acopla únicamente a las válvulas de admisión en los motores pertenecientes al árbol de levas. Esta configuración se montó en el Honda Civic y Accord de 1998.
Como desventaja, la leva que se activa por el motor VTEC sólo cambia algunos parámetros de la admisió. Aunado a esto, el VTEC requiere de un tercer balancín central, lóbulo de leva y escape, aunque en la configuración SOHC las bujías se encuentran entre los dos balancines de la válvula de escape, dejando sin espacio al balancín VTEC.
El VTEC-E presentaba más eficiencia
Durante los últimos años, Honda ha ido evolucionando el rendimiento del motor VTEC, por ello, posteriormente llegó una configuración denominada como VTEC-E. Esta configuración usa balancines de rodillo con dos perfiles de levas de admisión para cada cilindro para regular las cantidades de aire y gasolina cuando no se activa el VTEC a bajas revoluciones . Por ello, mejora el ahorro de combustible de forma considerable.
El VTEC de tres etapas es el resultado de la combinación del SOHC y VTEC-E ya que controla el tiempo y la regulación de la elevación de la válvula de admisión. Esto genera un mejor ahorro de combustible y una buena respuesta al pisar el acelerador. En bajas revoluciones las levas se desactiva, mientras que cuando estas suben una tercera leva mejora la potencia.
La Honda CR-V de 2002 tenía un iVTEC
Los motores i VTEC son la versión más actualizada y tecnológicamente avanzada ya que el sistema eléctrico incorpora mejoras. Como resultado, esto da un mejor rendimiento del combustible; esta configuración fue introducida en 2001 y en Estados Unidos en 2002 con la Honda CR-V.
El i VTEC i es otra configuración, con inyección directa de gasolina en el motor de 2.0 litros y sistemas inteligentes para regular el uso de gasolina. Como resultado, da emisiones más amigables con el ambiente y mejor rendimiento. Esta opción también fue implementada en los motores V6 de 3.0, 3.5 y el 3.0 litros híbrido disponible en los Estados Unidos. .
Actualmente, Honda incorpora un VTEC turbo en las versiones más caras de sus vehículos. Este debutó en 2013, contando con turbos de un solo rotor con un tamaño más compacto. Por otra parte, casi no tienen turbo lag, dando una respuesta más placentera al pisar el acelerador.
>>> Te puede interesar: Los 10 rivales potentes del Honda CR-V: Mitsubishi Outlander es el óptimo


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
