Filtro de cabina: Todo lo que necesitas saber

Los vehículos actualmente cuentan con diversas implementaciones de confort y seguridad que también se encargan de limpiar el interior, uno de ellos es el filtro de cabina.
Filtro de cabina: Todo lo que necesitas saber
- 1. ¿Qué es el filtro de cabina?
- 2. Tipos de filtro de cabina
- 3. Beneficios del filtro de cabina
- 4. Cuándo cambiar el filtro de cabina
- 5. Riesgo del filtro de cabina sucio
Los autos también son susceptibles a malos olores e impurezas para el aire, si no se cuenta con elementos como el filtro de cabina, nuestra salud a largo plazo se podría ver seriamente comprometida por lo que respiramos. Por eso, es importante que conozcas la funcionalidad del filtro para cabina y, lo revises de vez en cuando.
En Automexico.com te damos toda la información acerca del filtro de cabina. Por otra parte, no te olvides que en nuestra sección de autos en venta podrás ver los mejores modelos de segunda mano y que se acoplen a tus necesidades y presupuesto. Recuerda, si estás interesado en algún auto usado, haz una compra segura.
El cambio de filtro de cabina se hace cada cierto tiempo en nuestro auto
1. ¿Qué es el filtro de cabina?
Primeramente, el filtro para cabina es el elemento que se encarga de proteger la cabina interna de la llegada de gases tóxicos, olores muy fuertes y malos, así como partículas de polvo que incluso podrían ser invasivas para la visibilidad al manejar. Lo más importante de esta característica es la de dar aire limpio para el conductor y pasajeros.
Este filtro para cabina es una característica que es más que importante y que con el paso de tiempo se puede ensuciar y por ende ya no filtrar de la manera adecuada. Por esta razón, es indispensable que no te olvides de hacerle a tu auto los servicios de mantenimiento en su debido momento.
En modelos que son de lujo o llevan tecnologías mucho más modernas el filtro de cabina también se ha optimizado con el paso de los años, integrando mejoras para funcionar incluso con bacterias o armas biológicas, este último estando presente en los vehículos de Tesla.
La ubicación del filtro de aire de la cabina se encuentra normalmente debajo del cofre, aunque también puede estar en otras zonas como el inferior del tablero o guantera. Para tener más información, te recomendamos que veas el manual.
Si el filtro de aire no funciona adecuadamente, sí podría dar problemas de salud para nosotros
2. Tipos de filtro de cabina
El filtro también tiene sus variantes, las cuales llevan diferencias en el funcionamiento para filtrar el aire. Dependiendo del auto que tengas el tipo de filtro podría cambiar, por esa razón, si lo piensas cambiar por mano propia verifica el manual, sus especificaciones o consulta con un especialista.
El filtro de cabina convencional es el que se encuentra en la mayoría de modelos, incluso en autos de hace años. Estos son fáciles de obtener en diversas tiendas en línea así como lugares especializados en autopartes.
Están los filtros de cabina con carbón activado, esto se ve en modelos más completos y con mejor nivel de equipamiento. Una de sus funcionalidades es la de absorber el monóxido de carbono y evitar que se junte el moho.
Los filtros de cabina con protección bacteriana también están presentes en algunos modelos. Este tipo es más especializado y funcionan bien, ya que uno de sus objetivos es el de evitar la entrada de microbios. Esta implementación en tiempos de pandemia se agradece completamente.
También están los filtros de polen, lo cual es perfecto para las personas que tienen alergias por este tipo de partículas.
La tecnología ha avanzado en los filtros de cabina, cubriendo más partículas para mitigar
3. Beneficios del filtro de cabina
Actualmente el filtro de aire acondicionado de cabina se consolida como una característica esencial para todos los modelos. Su funcionamiento es muy importante para que el conductor esté seguro dentro de la cabina. Entre sus beneficios no solamente está el de mantener limpio y purificado el aire, también está el de insonorización, ya que puede mitigar algunos sonidos del exterior.
También funciona para la seguridad del conductor y pasajeros, así como cuidado del aire acondicionado
4. Cuándo cambiar el filtro de cabina
Si el filtro de cabina o aire acondicionado se encuentra sucio, este tendrá que ser cambiado lo más pronto posible, ya que la experiencia en el interior será muy incómoda y sufrirás por olores o polvo en cada viaje. Lo ideal es que el cambio sea una vez al año o un rango cercano a los 15,000 kilómetros, por esto, hazle sus servicios de mantenimiento cada vez que le toque.
Es importante llevar tu auto a sus servicios de mantenimiento
5. Riesgo del filtro de cabina sucio
Como lo mencionamos previamente, si el filtro está sucio y se mantiene por mucho rato así, las consecuencias sí podrían ser fuertes en tu cuerpo y el de tus acompañantes. Es una protección del exterior y lo mejor es tenerlo en buen estado.
El rango puede variar, pero cambiarlo una vez al año o 15,000 kilómetros estará bien
>>> Te puede interesar: Filtros de aceite: función, características y diferentes tipos

- TAG:
- filtro de cabina
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la función del filtro de cabina?
La función del filtro de cabina es la de proteger el interior de olores, partículas, microbios, polvo e imperfecciones. Manteniendo seguros al conductor y pasajeros.
¿Cuándo cambiar el filtro de cabina?
Esto depende del uso, pero lo mejor es que su cambio al menos una vez al año o cerca de los 15,000 kilómetros.
¿Qué pasa si no cambio el filtro de cabina?
Al inicio es probable que no pase nada, pero con el paso del tiempo tu estancia dentro del auto será muy incómoda y podrías respirar polvo que a la larga, te genere alguna enfermedad.
- Filtros de aire de cabina: tipos, funciones y síntomas de falla
- Los mejores accesorios para organizar la cabina del auto
- Las mejores pick-up medianas doble cabina en México

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
