Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Cuando se trata de tener un ambiente limpio dentro del auto, pocos componentes toman tanta relevancia como el filtro. En Automexico.com te informamos sobre el filtro antipolen, qué es y cuál es su función.
- ¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
- Filtros de aceite: función, características y diferentes tipos
- Filtros de aire de cabina: tipos, funciones y síntomas de falla
Filtro antipolen, qué es y cuál es su función
- 1. Filtro antipolen para qué sirve
- 2. Precio de filtro antipolen
- 3. Cada cuánto se cambia el filtro antipolen
- 4. Limpieza de filtro antipolen
En los tiempos que corren, y con la contaminación de las ciudades en la actualidad, cada vez se vuelven más importantes los mejores sistemas de filtración de aire. En el tema que abordaremos hoy, el punto no es filtrar la contaminación sino un elemento natural: el polen. Cabe destacar que el filtro antipolen es especialmente útil para aquellas personas que son propensas a tener alergia a dicho componente, especialmente durante la primavera.
1. Filtro antipolen para qué sirve
El filtro antipolen es un elemento filtrante que se instala en la entrada del caudal del sistema de aire acondicionado y tiene por objetivo retener partículas presentes en el aire, en este caso especialmente polen, para impedir su paso a la cabina, protegiendo de esta forma a los ocupantes y evitándose problemas de salud respiratoria.
El filtro antipolen sirve para evitar la entrada de partículas finas como el polen al auto
Este tipo de filtro antipolen se ha vuelto muy popular en los últimos años, y es que cada vez más personas descubren su alergia a este tipo de partículas que están presentes en el aire especialmente durante la primavera. Cabe destacar que la enorme mayoría de filtros antipolen también sirven para filtrar muchas otras partículas, lo cual beneficia a la calidad del aire percibida dentro del vehículo. En Automexico.com te informamos todo respecto de este componente.
2. Precio de filtro antipolen
El filtro antipolen es uno de los componentes más populares para los automóviles en la actualidad. Sin embargo, su precio está bastante por encima del que podríamos pagar por los filtros de aire más básicos para cabina, y es que si bien, un filtro de aire convencional puede costar alrededor de 400 pesos, un filtro antipolen triplica fácilmente esta cifra.
Un filtro antipolen de calidad promedio puede costar alrededor de 1,200 pesos. Hay opciones más accesibles con costos de 600 a 800 pesos, y variantes con una mayor protección, con costos que ascienden hasta alrededor de 1,600 a 1,800 pesos. En Automexico te recomendamos comprar los que se encuentran en el rango intermedio, ya que te ofrecerán el mejor balance costo-beneficio al entregarte una buena calidad, buena capacidad de filtración, durabilidad y un costo contenido.
3. Cada cuánto se cambia el filtro antipolen
A diferencia de un filtro de aire del motor, el filtro antipolen no influye en el funcionamiento del motor, rendimiento de combustible, ni ningún parámetro mecánico. Sin embargo, al igual que los filtros del motor, es necesario reemplazarlo cada cierto tiempo, y aunque esto depende de la calidad del filtro en buena medida, también depende del uso que se le dé al automóvil.
Recuerda reemplazar el filtro antipolen cada año
Hablando de generalidades, podemos sugerir reemplazar el filtro antipolen una vez al año, justo antes del inicio de la primavera. Otra opción sugerida es cambiarlo cada 20,000 kilómetros. Sin embargo, considera que esta periodicidad puede variar: si vives en una zona con pocas calles asfaltadas y mucha terracería, considera cambiar el filtro antipolen dos veces al año o cada 10,000 kilómetros.
4. Limpieza de filtro antipolen
Aunque lo más recomendable es cambiarlo, si por alguna razón no tienes el presupuesto suficiente para realizar el reemplazo, puedes limpiar el filtro antipolen al llegar al final de su vida útil estimada, ya sea un año, medio año, 20,000 o 10,000 kilómetros. Para realizar la limpieza es necesario desmontar el filtro. Generalmente se encuentra detrás de la zona de la guantera de tu auto, y es necesario retirar este compartimiento para acceder al filtro antipolen.
Para desmontar la guantera, requerirás desarmadores o matraca con los dados correspondientes a la cabeza de los tornillos de sujeción de la guantera. El filtro antipolen suele estar colocado en una carcasa especial para dicho filtro.
El filtro antipolen está colocado en una carcasa especial y tiene indicaciones sobre su sentido
Colócate un cubrebocas N95 antes de retirar el filtro, y de ser posible también gafas de seguridad, luego abre la carcasa, recuerda el sentido en el que se encuentra colocado (de ser necesario puedes hacer una marca en el filtro con un bolígrafo), retira el filtro, y llévalo fuera y lejos de tu automóvil y casa. Tendrás que sacudirlo fuertemente contra alguna superficie lisa y dura como una mesa de trabajo, una pared, o piso de concreto. Reiteramos que limpiar el filtro no es la opción más adecuada, pero puede sacarte de un apuro durante un par de meses hasta que consigas el dinero para adquirir el nuevo filtro antipolen.
Al sacudir el filtro ten cuidado de no terminar lleno de polvo, ya que este podría contener alérgenos (polen), y no quieres que esto termine en tu ropa. Después de limpiar el filtro antipolen vuelve a insertarlo en la carcasa de donde lo extrajiste teniendo cuidado que el sentido sea el mismo en el que se encontraba, monta la guantera, y revisa que el sistema de aire acondicionado funcione correctamente: es probable que notes que enfría mejor que antes, y esto es algo positivo.
>>>Te puede interesar: Mantenimiento de aire acondicionado: consejos para un buen funcionamiento

- Cómo limpiar el filtro de aire de tu auto
- Lo que quizá no sepas del filtro de alto flujo
- ¿Cómo funciona el filtro de partículas diésel?

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
